Escuelas de salud pública
En noviembre pasado se reunieron en Cali. Columbia. varios representantes de las principales Facultades de Salud Pública y de Medicina de América Latina y del Caribe. que ofrecen estudios de posgrado en salud pública. A manera de complemento de la reunión celebrada dos años antes. el grupo se dedicó a analizar los adelantos logrados por incorporar la enseñanza de los preparativos para casos de desastre en los planes de estudios de posgrado y a debatir los problemas encontrados.
Los participantes indicaron que en noviembre de 1985 se habían celebrado talleres en la mayoría de las facultades para familiarizar al cuerpo docente con este tema e intercambiar ideas sobre la forma de enseñarlo.
El 87% de las escuelas celebraron
talleres entre 1983, 1985
Se ha adelantado mucho también por incorporar los preparativos para casos de desastre en los planes de estudio. Más de la mitad de las escuelas habían cumplido con esa meta.
Preparativos para desastres es un
tema que se enseña en 59% de las escuelas representadas en la reunión.
La reunión de Cali sirvió para identificar nuevos campos de atención. Los participantes subrayaron la necesidad de esbozar más específicamente el contenido del plan de estudios y debatieron la posibilidad de presentar el tema como una unidad aparte o de incorporarlo en otros campos de estudio.
Además consideraron necesario motivar más al cuerpo docente. ofreciéndole oportunidades de perfeccionamiento como la de evaluar el daño y las necesidades en futuros desastres.
La próxima reunión se ha programado provisionalmente para 1987 a fin de hacerla coincidir con la de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Salud Pública. Para entonces. el grupo se propone haber logrado las siguientes metas:
· incorporar un programa de administración sanitaria de emergencia con posterioridad a los desastres en el trabajo de sus propios comités académicos:· definir el perfil del "especialista en desastres" y estudiar la necesidad de crear un programa especifico:
· fomentar la preparación del personal docente en los diversos campos que constituyen el estudio de los desastres y fomentar el trabajo en equipo.
Talleres de la OMS
Recientemente se celebraron dos talleres sobre preparativos para situaciones de emergencia y gestión de casos de esa índole en la región africana. uno del 17 al 22 de marzo en Brazaville. República del Congo. y otro del 7 al 11 de abril en Addis Abeba. Etiopía. Además. la OMS celebró en su Sede una reunión sobre los métodos y criterios para la evaluación epidemiológica de los desastres y sus consecuencias sanitarias. del 14 al 15 de abril. En esta reunión se acentuó particularmente la función de la OMS en la evaluación epidemiológica y la necesidad de disponer de pautas y coordinación. Los interesados en obtener un ejemplar del informe de la reunión deben dirigirse al Dr. O. Elo. Organización Mundial de la Salud. Operaciones de Socorros de Urgencia. 20 Avenida Appia. CH-1211. Ginebra 27. Suiza.
Reunión de expertos en Europa
Un grupo de altos funcionarios especializados se reunió en la Oficina Regional de la OMS para Europa en Copenhague el 6 de mayo pasado a raíz del accidente nuclear ocurrido en Chernobyl. URSS. para analizar la evolución de los acontecimientos y sus consecuencias. Los informes emanados de la reunión se presentaron posteriormente a la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en Ginebra. Para mayor información diríjase al Dr. O. Elo. Organización Mundial de la Salud. Operaciones de Socorros de Urgencia. 20 Avenida Appia. CH-1211. Ginebra 27. Suiza.
![]() |
![]() |