Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este Boletín. Periódicamente se facilitará a nuestros lectores una lista completa de estos artículos. Cuando solicite una copia sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.
X.5 The health cure reform in Mexico: Before and after the 1985 earthquakes. Dres. Guillermo Soberón. Julio Frenk y Jaime Sepúlveda. American Journal of Public Health. Vol. 76. No. 6. June 1986: 673-000.
X.6 Preparación Hospitalaria para Desastres (I Parte). Dr. Nelson Raúl Morales Soto. Diagnóstico, Volumen 16. No. 3. 1985: 7884.
X.7 An economic professional rescue organization for civil disasters with mass casualties. Dr. Hanns Reich, Disaster Medicine. Volumen 1. Otoño de 1983: 328-330.
X.8 Rescue Mission in Mexico City. Toni Frish. UNDRO New's. enero/febrero de 1986:5-8.
X.9 Ingresos en servicios de psiquiatría después de un desastre natural. Federico Ahearn. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. Volumen 97. No. 4. 1984:325-335.
X.10 Managing the emergency response. Thomas E. Drabek. Public Administration Review numero especial de 1985:85-92.
Pedidos de Sudamérica Las solicitudes provenientes de los países de Sudamérica deben dirigirse a: Asesor Regional para Situaciones de Emergencia Oficina Sanitaria
Panamericana Casilla 2117 Lima 100, Per |
Pedidos de Centroamérica Las solicitudes provenientes de los países de Asesor Regional para Situaciones de Emergencia Oficina Sanitaria
Panamericana Apartado 3745 San José. Costa Rica |
Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos. actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/ OMS al respecto. y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este Boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA).
La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser
dirigidas a:
Editor
Preparación para Casos de Desastre en las
Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 23rd Street.
N.W.
Washington, D.C. 20037. Estados Unidos de
América
![]() |