Las publicaciones que figuran en esta sección se preparan a partir de ejemplares de las obras, facilitados por los editores a la redacción de este Boletín para reseñas. Salvo indicación contraria, ninguna de las obras puede obtenerse directamente de la OPS. El nombre del editor y el precio de venta (cuando se dispone de éste) se incluyen al final de las reseñas para los lectores interesados en adquirir estas obras.
The American Journal of Public Health Volumen 76, Suplemento. marzo 1986, 90 págs. (inglés).
Este número especial de esta publicación mensual se dedica exclusivamente a los efectos de las erupciones volcánicas. El libro consta de diez capítulos y contiene artículos científicos bien documentados que cubren los efectos que tiene este tipo de desastre para la salud física y mental, las medidas sanitarias preventivas en caso de erupciones volcánicas y varios estudios de casos de las erupciones del volcán Mount St. Helen. Esta obra ofrece información objetiva y científica para las personas que deseen estudiar el tema más a fondo.
$6,00. American Public Health Association, 1015 15th Street. N.W. Washington, D.C. 20005. EE.UU.
Cuadernos Médicos Sociales. Colegio Médico de Chile. Vol. XXVII. marzo 1986.48 págs. (español).
Este es un número especial de esta publicación sobre desastres naturales y salud. Los artículos incluyen temas como la organización del sector de salud dentro de los planes de la Defensa Civil. la administración sanitaria de emergencia con ulterioridad a los desastres naturales. las experiencias de la Escuela de Salud Pública de Chile en la organización y realización de seminarios sobre atención de salud durante los desastres, las modificaciones observadas en los servicios médicos necesarios en una sala de urgencias después de un terremoto y las características de la ayuda internacional. Contiene también una bibliografía selecta de artículos sobre los desastres naturales que han ocurrido en Chile.
Existe un limitado número de ejemplares gratuitos obtenibles de la redacción de este Boletín.
Daño causado por el terremoto de México y sus repercusiones para la economía del país. Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe. Informe 85-10-1528. 1985 (inglés y español).
Partiendo de las comprobaciones de un grupo de CEPAL encargado de determinar los daños causados por el terremoto ocurrido en septiembre de 1985. en este informe se estiman la repercusiones económicas del sismo a largo plazo. Los capítulos tratan de la respuesta inicial al desastre y contienen varios cuadros de datos con estimaciones del número de muertos y heridos y de daños materiales e información sobre las repercusiones económicas y el éxito previsto de la reconstrucción.
Se pueden obtener ejemplares en inglés y español dirigiéndose al Dr. J. Robert Jovel. Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina N' el Caribe, Casilla 179D. Santiago. Chile.
Videocintas El Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la OPS ha producido varias videocintas sobre los desastres naturales oc ocurridos recientemente en la Región de las Américas. En El terremoto de México se explican los problemas sanitarios y las actividades de socorro en la época ulterior a los terremotos del 19 y 20 de septiembre de 1985. El primer sismo. que tuvo una magnitud de 8.1 en la escala de Ritcher. dejó más de 10.000 muertos o desaparecidos y miles de heridos. Disponible en inglés y español. Duración: 24 minutos. En La erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia se narran los efectos sanitarios del desastre que sepultó a Armero Colombia. el pasado 13 de noviembre. Esta videocinta de 18 minutos de duración se destina a los profesionales de salud que pueden encontrarse en una situación que exija el manejo de victimas en masa. triage y otros aspectos de la administración de desastres. Puede obtenerse en ingles y español. En La asistencia Internacional: el delicada equilibrio entra
el donante el receptor, una presentación de 10 minutos de duración, se
subrayan los efectos favorables y desfavarables que tiene la asistencia
internacional prestada por donantes bien intencionados para los sistemas de
atención de salud de los países afectados por los desastres en América Latina.
Se muestran claramente los problemas que puede causar osa clase de asistencia y
se ofrecen distintas soluciones para mejorar la eficacia de la ayuda
internacional. Inglés y español |
Los países y organismos internacionales
deben desarrollar planes, métodos de capacitación y ejercicios de simulación
como parte de sus actividades de preparativos. Se debe insistir en la
importancia de la educación y la capacitación en todos los niveles educativos.
(Fotos: Julio Vizcarra, Carlos Gaggero/OPS)
Fotografías 1
Fotografías
2
![]() |
![]() |