Los artículos que figuran en esta sección son de interés para
profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y
preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha
reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse
de la
redacción de este Boletín. Periódicamente se facilitará a nuestros
lectores una lista completa de estos artículos. Cuando solicite una copia,
sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del titulo de la
publicación.
Y.8 |
Rural disaster Management: Lessons learned in mass transit rescue.
R.E. Uphold, M.D., M. O'Keefe, y E.A. Schaeffer. JEMS, Sept.
1986:80-86. |
Y.9 |
A health outreach to a refugee comp: Perspectives for would-be
volunteers. Karen Olness, M.D. Pediatrics, Vol. 67(4). Abril
1981:523-529. |
Y.10 |
The evacuation hospital in civilian disasters. J.M. Klausner, M.D.
y R.R.Rozin, M.D. Israel Journal of Medical Sciences, Vol. 22,
1986:365-369. |
Z.1 |
Reacciones individuales ante desastres naturales. Raquel E. Cohen.
Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, Vol. 98(2),
1985:171-177. |
Z.2 |
Informe de la segunda reunión técnica sobre evaluación de
actividades en salud para situaciones de emergencia, Tegucigalpa, Honduras. Hugo
Prado, M. D. Agosto, 1986. |
Z.3 |
Manual de planificación de emergencia hospitalaria. Department of
National Health and Welfare, Canada. 1986. |
Z.4 |
Atención médica prehospitalaria para casos de desastre. J.L.
Zeballos, M.D. Organización Panamericana de la Salud, 1986. |
Z.5 |
Atención médica hospitalaria para casos de desastre (Plan
Hospitalario). J. L. Zeballos, M. D. Organización Pan americana de la Salud,
1986. |
Pedidos de Sudamérica Las solicitudes provenientes de los países de Latinoamérica deben
dirigirse a: |
Pedidos de Centroamérica Las solicitudes provenientes de los países de Latinoamérica deben
dirigirse a: |
Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este Boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA). La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser
dirigidas a: |
![]() |