close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 41 - Enero, 1990 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1990, 8 p.)
View the documentInvestigaciones sobre búsqueda y rescate
View the documentEl 1 de enero comienza el decenio internacional para la reducción de desastres
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses miembros
View the documentPróximas reuniones
View the documentReseña de publicaciones
View the documentBibliografía selecta

El 1 de enero comienza el decenio internacional para la reducción de desastres

Las Naciones Unidas han designado el segundo miércoles de octubre de cada año como el Día Internacional para la Reducción de Desastres. Este año será celebrado el 10 de octubre.

La reunión plenaria de la Octagésima Quinta Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución en la cual se proclama oficialmente el I de enero de 1990 como fecha de comienzo del Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales.

La Asamblea General adoptó también el Marco de Acción Internacional del Decenio, que reitera las metas y objetivos del mismo (véase el No. 37 de este boletín) y establece ciertas medidas que deberían adoptarse a nivel nacional. Entre dichas medidas, cuya aplicación se recomienda a todos los gobiernos, cabe destacar las siguientes:

· prestar la debida atención al impacto de los desastres naturales en los servicios de salud. y en particular a las actividades para mitigar la vulnerabilidad de los hospitales y centros asistenciales, así como el efecto en los sitios donde se almacenan alimentos, en las viviendas y en otros componentes de la infraestructura socioeconómica;

· concientizar al público sobre los riesgos de daños y sobre la importancia de los preparativos, las medidas preventivas y las actividades de socorro y recuperación a corto plazo, y mejorar la preparación comunitaria a través de la educación, la capacitación y otros medios, teniendo en cuenta la función de los medios de comunicación;

· crear comités nacionales con la cooperación de grupos científicos y técnicos apropiados y de otros sectores interesados a fin de alcanzar las metas del Decenio.

El Marco de Acción también fija un temario para el sistema de las Naciones Unidas. Se ha solicitado al Secretario General que establezca:

· un Consejo Especial de Alto Nivel que le proporcione asesoramiento de tipo general sobre el Decenio, que ayude a concientizar al público y que obtenga el apoyo necesario del público y del sector privado;

· un Comité Científico y Técnico formado por expertos seleccionados con la ayuda de sus respectivos gobiernos, cuya función sería: a) evaluar las actividades que se lleven a cabo durante el Decenio; b) formular recomendaciones para el informe anual del Secretario General y, lo más importante, c) formular programas de cooperación bilateral y multilateral. En esos programas se debería prestar especial atención a las prioridades y lagunas de los conocimientos técnicos que los comités nacionales hayan señalado.

Ello reitera la importancia de que en cada país de América Latina y el Caribe funcione activamente un comité nacional del Decenio. El propósito del Decenio es traducir las prioridades señaladas por los comités nacionales en programas de acción que, a la larga, mejoren su propia capacidad para mitigar los efectos de los desastres. La presencia de comités nacionales multisectoriales sólidos garantizará que las prioridades de cada país se reflejen en el plan de trabajo del Decenio.

to previous section of book to next section of book