close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 41 - Enero, 1990 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1990, 8 p.)
View the documentInvestigaciones sobre búsqueda y rescate
View the documentEl 1 de enero comienza el decenio internacional para la reducción de desastres
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses miembros
View the documentPróximas reuniones
View the documentReseña de publicaciones
View the documentBibliografía selecta

Reseña de publicaciones

Las publicaciones que se mencionan a continuación han sido resumidas de los ejemplares enviados por la editorial a la redacción de este Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario ninguno de los libros están disponibles en la OPS. La editorial y el precio de lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.

Communication When It's Needed Most: How new technologies could help in sudden disasters. The Annenberg Washington Program, 129 páginas, 1989 (inglés)

Esta obra es un compendio de las ponencias presentadas por participantes en el Proyecto Internacional de Comunicaciones en Casos de Desastre y especialistas en socorro, medios de difusión y comunicaciones por satélite. El tema principal es cómo aprovechar los últimos adelantos en el campo de las telecomunicaciones tras un desastre natural y los problemas de índole normativa que podrían surgir, poniendo de relieve las situaciones de intervención internacional en países en desenrollo. El grupo propone cuatro iniciativas generales sobre: a) la cooperación con los medios de comunicación; b) un tratado Internacional para facilitar el despliegue de equipo de socorro; c) un centro Internacional de información posterior al desastre, y d) la modificación de sistemas de formación remota de imágenes vía satélite para el trazado de mapas de zonas peligrosas, prevención de desastres, sistemas de alarma y socorro. Se entregan ejemplares sueltos gratuitamente.

- The Annenberg Washington Program, Willard Office Building, 1455 Pennsylvania Avenue, N.W., Suite 200, Washington, D.C. 20004, E.U.A.

The Public Health Consequences of Disasters, del Dr. Michael B. Gregg, Jefe de Redacción, Ministerio de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Centros para el Control de Enfermedades, 127 páginas, 1989 (inglés)

Varios funcionarios de los Centros para el Control de Enfermedades han colaborado en la preparación de esta monografía, en la que se señalan los desastres naturales y causados por el hombre que tienen consecuencias importantes para la salud pública. Tiene varios capítulos sobre temas generales tales como vigilancia y epidemiología, la relación entre los funcionarios de salud pública y los medios de comunicación, y el control de las enfermedades transmisibles tras los desastres. En otros capítulos se examinan fenómenos específicos, tanto naturales como causados por el hombre, desde el punto de vista de: a) la prevención y el control, b) la vigilancia, y c) las investigaciones recomendadas en campos en los cuales los profesionales de salud pública se beneficiarían al disponer de más información. Si bien el formato vana ligeramente de un capítulo a otro, se hace hincapié en el aspecto epidemiológico de cada tema. Esta monografía es una fuente excelente de información en un campo que los expertos en salud pública deberían estudiar más a fondo.

- A fines de febrero se dispondrá de un número limitado de ejemplares. Comuníquese con Centers for Disease Control, 1600 Clifton Road, Mailstop F-28, Atlanta, Georgia 30333, E.U.A.

Programa de video sobre mitos y realidades de los desastres naturales

Ahora disponible en japonés

Desde que fue producido en 19X7, el programa de video Mitos y Realidades de los Desastres Naturales ha llegado al público no sólo de América Latina y el Caribe, sino también de Estados Unidos, Canadá, Europa y las demás regiones de la OMS.

Gracias a una iniciativa nacional, este programa ahora está disponible también en japonés. Mitos y Realidades de los Desastres Naturales aborda los mitos más comunes relacionados con los desastres, que en la práctica pueden obstaculizar, en vez de acelerar, la recuperación de la población afectada, y los derrumba tal como se ha hecho con las explicaciones mitológicas de sus orígenes. Además, ayuda al público a tomar conciencia de la necesidad de reorientar las actividades de socorro a los aspectos que facilitarán la recuperación rápida y eficaz.

Si desea información sobre cómo obtener una videocinta en japonés, comuníquese con el Dr. T. Ukai, Senri Critical Care Medical Center, 1-1 Tsukumodai, Suite 565, Osaka, o Disaster Relief Division, tapan International Cooperation Agency, Mitsui Building, 1-1 Nishi-shinjuku 2-Chome, Shinjuku-ku, Tokio 163, Japón.

to previous section of book to next section of book