Las publicaciones que figuran en esta sección se preparan a partir de ejemplares de las obras, facilitados por los editores a la redacción del Boletín para la critica. Salvo indicación contraria, ninguna de las obras puede obtenerse directamente de la OPS. El nombre del editor y el precio de venta (cuando se dispone de éste) se incluyen al final de las reseñas para los lectores interesados en adquirir estas obras.
Delivery of Emergency Medical Services in Disasters: Assumptions and Realities, E.L. Quarantelli, 173 págs. Amplias referencias. 1983 (inglés)
Resultados obtenidos en un estudio comparativo, de 28 meses de duración, sobre la prestación de servicios médicos de emergencia después de un desastre, financiado por la Administración de Recursos Sanitarios de EE.UU. Luego de reseñar la evolución de los servicios médicos de emergencia (SME) en los Estados Unidos y presentar los objetivos de la investigación, el diseño del estudio y un análisis de datos, se exponen las conclusiones. Estas comprenden un estudio de casos sobre las diversas características de los servicios médicos de emergencia en casos de desastre, condiciones anteriores y posteriores al impacto en relación con la respuesta y las consecuencias de los SME. Entre otras recomendaciones, el autor insta a los planificadores a reconocer la diferencia cualitativa que existe entre los servicios médicos diarios y los de emergencia y la formulación apropiada de programas de respuesta en los SME.
- US$9.50 (pago por anticipado). Disaster Research Center, Derby Hall, Ohio State University, Columbus, Ohio 43210, EE.UU.
Disasters and Development, F.C. Cuny, 278 págs. Amplias referencias. 1983 (inglés)
En este libro publicado con el patrocinio de Oxfam America, se aborda la respuesta a los desastres y la recuperación, desde el punto de vista de la adecuación de la asistencia internacional al desarrollo social y económico de los países del Tercer Mundo. En la Parte I se tratan los efectos provocados por desastres naturales, mecanismos comunitarios de adaptación y mitos populares sobre la conducta de las víctimas. En la Parte II se analizan el socorro en casos de desastre, los problemas y beneficios obtenidos mediante la asistencia internacional y los factores que influyen en el éxito de un programa de reconstrucción. Se incluye un estudio de casos. Finalmente, en la Parte III se exponen los preparativos para casos de desastre y las medidas de mitigación, como medios de intervención para reducir el tiempo de recuperación en una comunidad. Esta obra, en la que se aborda un tema difícil en forma magistral, se recomienda tanto a profesionales que trabajan en preparativos para casos de desastre o programas de socorro, como a personas no profesionales.
- Oxford University Press, Inc., 200 Madison Ave., Nueva York, N.Y. 10016, EE.UU.
Family and Disasters, O. Hultaker y J. Trost, eds. 206 págs. Amplias referencias. 1983 (inglés)
El primer número de la revista Mass Emergencies and Disasters se dedica a responder a preguntas relativas a la forma como reacciona la familia ante el aviso de alerta, la importancia de la unidad familiar para el éxito de la recuperación en casos de desastre, y otros temas relacionados. Los trabajos incluidos se seleccionaron entre presentaciones hechas durante el XVIII Seminario Internacional del Comité de Investigaciones sobre la Familia, de la Asociación Sociológica Internacional, realizado en Suecia en 1980. Comprende estudios de casos sobre comportamiento familiar e individual, realizados en Nicaragua, Bangladesh, Estados Unidos, Turquía e Israel, que demuestran que la desorganización social y el individualismo con posterioridad a un desastre representan la excepción más que la regla.
- US$20.00 anuales (suscripción a tres números de la revista), International Library, P.O. Box 1893, S-75101, Uppsala, Suecia.
Environmental Medical Emergencies, P.S. Auerback y E.C. Geehrseds. 154 págs. Amplias referencias. 1980 (inglés)
El Volumen 2, Número 3 de la revista Topics in Emergency Medicine se dedica a emergencias médicas provocadas por exposición al calor o al frío, lesiones térmicas, ahogamiento, lesiones causadas por rayos y envenenamiento por mordeduras de animales. Comprende reseñas de otros libros sobre temas relacionados. Los artículos están bien presentados y contienen descripciones de tratamiento preferido.
- US$12.00. Aspen Systems Corporation, 1600 Research Boulevard, Rockville, Maryland 20850, EE.UU.
Hazardous Materials Spills, Emergency Handbook. American Water Works Association, 47 págs. Sin referencias. 1975 (inglés)
Dedicado a empresas de servicio público de abastecimiento de agua de los Estados Unidos como medio de ayuda en la prevención de derrames, N de respuesta rápida a los mismos. Aunque algunas secciones se concentran específicamente en la realidad existente en los Estados Unidos. las que tratan sobre estudios de vulnerabilidad, preparativos de emergencia en casos de derrames y métodos para la remoción de las sustancias derramadas pueden servir de guía en otros países.
- Costo nominal. AWWA, 666 W. Quincy Avenue, Denver, Colorado 80235, EE.UU.
![]() |
![]() |