cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Suplemento No. 1 Sobre información de desastres en el Internet - Boletín No. 56 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1993, 8 p.)
Ver este documentoAlgunos obstáculos para los usuarios del Internet en las Américas
Ver este documentoEl gopher: una ventana interactiva al Internet
Ver este documentoLa OPS ofrece información de manejo de desastres a través del gopher
Ver este documentoAdministradores de desastres de Centroamérica estarán enlazados con el Internet
Ver este documentoCursos independientes de estudio sobre administración de desastres disponibles a través del Internet
Ver este documentoComo pedir información electrónicamente

Algunos obstáculos para los usuarios del Internet en las Américas

En la marcha precipitada por fortalecer y expandir esa supercarretera de información conocida como el Internet, corremos el riesgo de pasarnos una parte muy importante de esta - la base misma de la estructura - los usuarios.

Los miembros del Comité Científico y Técnico del DIRDN recientemente acordaron que, para ser efectivas, las redes existentes deber diseñarse de acuerdo a lo que los usuarios realmente necesitan. ¿Cuáles son los usuarios de información sobre mitigación y preparación de desastres a quien la OPS se quiere dirigir? En América Latina y el Caribe, éstos no están limitados al sector de la salud. Muchos otros sectores han tenido un impacto importante sobre la reducción de los desastres. Entre ellos están la defensa civil, organismos no-gubernamentales, y legisladores y ministerios cuyas políticas y programas afectan al sector de la salud. La colaboración que ha existido durante mucho tiempo, antes de la popularidad de las redes electrónicas, será mejorada una vez que ellos se puedan comunicar interactivamente.


El correo eléctronico no es la única ventaja del Internet. Sin embargo, hasta que se resuelvan los problemas de Idioma y accesibilidad, particularmente en América Latina y el Caribe, el Internet no será utilizado en su máxima capacidad.

Sin embargo, hay problemas para traer a administradores de desastre de la Región a bordo del sistema. El acceso a computadores y software es uno de ellos. Aunque uno puede persuadir a un computador 386 a explorar lentamente el mundo del correo electrónico y del gopher, una verdadera navegación, incluyendo la exploración de servidores del World Wide Web, requiere por lo menos un 486, Windows, y más memoria RAM que muchos aficionados a los computadores tienen. Las líneas telefónicas son otro obstáculo. Muchas áreas tienen una escasez de líneas dedicadas, deben esperar largos períodos para conseguir que una sea instalada, y el gasto de mantener el servicio es alto. Las agencias con presupuestos ceñidos se encuentran muchas veces posponiendo este gasto tan importante. El idioma también es un factor. La mayor parte de la información moción en tableros de avisos y grupos de noticias es en inglés. Esto limita su utilidad a personas que no hablan el idioma. Finalmente, el acceso local al Internet en si puede ser desde difícil hasta imposible. Discusiones recientes con autoridades de alto nivel en Centroamérica han dado a conocer que el acceso varía ampliamente de país a país. El uso que se le da a la información frecuentemente depende de su fuente. La complejidad de cierta información puede alienar o ser de uso limitado para el profesional promedio de desastre al nivel local o nacional. Otras fuentes tienden a ser "enciclopédicas" por naturaleza, depósitos complejos y extensos para almacenar una cantidad enorme de información.

En el campo de la mitigación y preparación para desastres, la OPS ve su papel como un catalizador en el desarrollo de usuarios competentes y contribuyentes de redes de información electrónica de desastres en la Región. Al aumentar el número de usuarios bien entrenados en países en desarrollo incrementará la eficacia de redes existentes, cuyo mérito puede ser medido, en parte, por como es usada su información.

a la sección anterior a la sección siguiente