El Proyecto SUMA ayudó a aliviar la
logística de distribuir suministros a la población de Haití después que fuera
levantado el embargo internacional.
Fotografía: Poncelet, OPS/OMS
Las sanciones internacionales contra Haití fueron levantadas en octubre de 1994. De inmediato empezaron a llegar al aeropuerto de Puerto Príncipe suministros y equipo donados por la comunidad internacional que habían sido detenidos por el embargo. Llegarían donativos de la comunidad haitiana en el exterior y de gobiernos que apoyaban el retorno del Presidente Aristide. La logística de descargar los aviones, distribuir los suministros y asegurar que tanto los donantes como el Gobierno se mantuvieran informados, parecía que iba a ser un proceso lento y confuso.
El Gobierno Constitucional, estaba consciente de la imagen negativa que proyectan las escenas de manejo de suministros de socorro mal coordinado. Deseando tener acceso a los suministros donados tan rápidamente como fuera posible, los Ministerios de Salud y Planificación expresaron interés en instalar SUMA, un sistema computadorizado de manejo de suministros de socorro. El Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (DAH), que estaba coordinando la respuesta internacional en Haití, solicitó el apoyo de la OPS para implementar SUMA. Un equipo de voluntarios del Caribe y América Latina viajó a Haití para activar el sistema
SUMA, el Sistema de Manejo de Suministros, fue disonado para separar y catalogar grandes cantidades de suministros por los países de América Latina y el Caribe después de desastres naturales. El programa de informática fue puesto a prueba en 1990 y desde entonces ha sido usado después de huracanes y tormentas tropicales, inundaciones y terremotos en toda la Región.
La implementación de SUMA en Haití presentó nuevos retos. el sistema había sido usado antes en situaciones donde existía una estructura local para coordinar la respuesta de emergencia. Con Haití este no fue el caso. Numerosos actores, incluyendo el Gobierno Constitucional que volvía, fuerzas armadas multinacionales, organismos de las Naciones Unidas y numerosas ONG tuvieron que cooperar para contratar personal, descargar y almacenar el cargamento y distribuir los suministros.
![]() |
![]() |