Uno de los objetivos principales del Proyecto SUMA era transferir progresivamente el manejo del sistema al Gobierno de Haití. Un grupo de 28 voluntarios haitianos fue adiestrado en el manejo del sistema. el adiestramiento fue importante no solo para los requerimientos inmediatos, sino también para la necesidad a largo plazo de la Región de contar con expertos de SUMA que hablan francés.
Después de los desastres, suministros necesarios compiten con artículos totalmente inútiles, que llegan por un impulso admirable pero confundido de personas que quieren ayudar. Para evitar una inundación de tales contribuciones, se solicitó a los donantes que enviaran únicamente suministros que reunieran normas de calidad y se ajustaran a una lista de requisitos. Como tanto la estación de siembra como el nuevo año escolar estaban por empezar, el equipo agregó suministros de agricultura y material educativo a la lista de suministros que SUMA puede inventariar.
Oficiales de aduana e inmigración también participaron en el adiestramiento de SUMA. Encontraron que SUMA era una excelente herramienta de trabajo que permite a los organismos receptores, tales como ONG, agencias de la ONU, y al gobierno hacer que los suministros pasen por la aduana en un tiempo muy corto.
A los retos que enfrentaba el pueblo haitiano y el restablecido Gobierno se agregó la tormenta tropical "Gordon", que azotó Haití en noviembre. Más de 1.110 personas murieron a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra y cerca de un millón y medio fueron afectadas. el adiestramiento y la cooperación interinstitucional, logrados dos meses antes al ser establecido el Proyecto SUMA, dieron resultados positivos cuando llegó una nueva ola de suministros de socorro. el equipo SUMA local, que ya contaba con un depósito, ayudó en el inventario de la ayuda internacional junto con DAH. Como las autoridades de aduana e inmigración ya estaban familiarizadas con SUMA fue posible hacer un inventario rápidamente de los suministros necesarios: muchos de los consignatorios recibieron sus suministros antes del segundo día de haber llegado.
SUMA ha probado ser una herramienta valiosa y flexible tanto en la situación de emergencia "compleja" como después de la devastadora tormenta tropical que afectó a Haití. Fue posible hacer cambios rápidos al programa de informática para satisfacer necesidades específicas del gobierno y agencias de socorro. Durante un tiempo en que muchos procedimientos oficiales no estaban muy claros, que podían haber resultado en demoras en la distribución de suministros, la información proporcionada por SUMA, facilitó la logística tanto para el gobierno como para los organismos receptores.
Un grupo de voluntarios haitianos recibe
adiestramiento en SUMA.
Fotografía: Acosta, OPS/OMS
![]() |
![]() |