cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Suplemento No. 3 de Suma - Boletín No. 62 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1995, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoSuma: Una herramienta de transición en Haití
Ver este documentoInformes...
Ver este documentoFormación de equipos de SUMA...
Ver este documento... En la Región
Ver este documento¿Qué hay de nuevo en SUMA 4.2?

... En la Región

Panamá

Los planes de emergencia nacionales son una alta prioridad en la Oficina de la Primera Dama de Panamá, la cual en noviembre copatrocinó cursos de SUMA junto con el Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá (SINAPROC). El Centro de Computación de la Universidad Nacional en Panamá fue el lugar del adiestramiento, y ha mostrado interés en conducir cursos en el futuro. Para más información sírvase escribir a: Dra. Etilvia Arjona, Asesora del Despacho de la Primera Dama, Presidencia de la República, Panamá 1, Panamá; Fax: (507) 274-640.

Ecuador

La Cruz Roja Ecuatoriana seleccionó a 19 participantes para asistir a los cursos de SUMA CENTRAL durante la fase final de su programa de adiestramiento. Los cursos se realizaron en Quito, Cuenca y Guayaquil. Aunque el adiestramiento de SUMA se inició en las capitales nacionales, poco a poco está siendo descentralizado. Los países se están asegurando de que las autoridades en las regiones provinciales reciban adiestramiento.

Perú

El Instituto Peruano de Defensa Civil y el Ministerio de Salud están planificando cursos en todo el país. Ya se han completado varios en Lima y Arequipa y en diciembre tuvo lugar uno en Huaraz, una de las áreas más vulnerables del Perú.

... En regiones fronterizas

Las poblaciones que viven en regiones fronterizas comparten con sus vecinos no solo vínculos étnicos, históricos y comerciales, sino que con frecuencia también comparten la amenaza de los riesgos naturales comunes. La cooperación bilateral en los preparativos para casos de desastre en estas zonas es importante.

En Piura, una ciudad situada en el norte del Perú, participantes de ambos países asistieron por primera vez conjuntamente a un adiestramiento de SUMA. Las autoridades de Chile y Perú están programando un entrenamiento similar a principios de este año en la zona fronteriza de Tacua-Arica.

Expandido horizontes: SUMA en Bangladesh

La flexibilidad es una característica esencial en el diseño de SUMA. El programa de informática debe adaptarse a diferentes sistemas del manejo de suministros de socorro en países, tanto dentro como fuera de la Región. A fines de 1994, la Oficina Regional de la OMS del Sureste de Asia analizó la posibilidad de usar el sistema SUMA en Bangladesh, basándose en la experiencia adquirida en las Américas. La OPS/OMS ayudó en instalar el programa de informática y adiestrar personal en su uso.

Para que SUMA tenga éxito, es necesario conseguir la aceptación y cooperación de una amplia gama de agencias de gobierno y no gubernamentales. En la presentación de SUMA a las autoridades de Bangladesh, participó personal de los ministerios de salud y defensa, la Sociedad de la Media Luna Roja e institutos de epidemiología y de salud pública. Los participantes en el curso informaron que el sistema SUMA fue fácil de usar, pese a que muchos de ellos tenían conocimientos limitados de computación.

Aunque el programa SUMA fue diseñado principalmente para catalogar suministros de socorro que llegan a un punto central, los participantes en Bangladesh descubrieron que el programa podía también llenar las brechas de información en situaciones más localizadas. El uso de SUMA CENTRAL para registrar suministros distribuidos desde el Almacén Médico Central del Ministerio de Salud - donde se depositan todos los suministros médicos que llegan a Bangladesh - proporcionó una manera, a nivel distrital, de crear informes y seguir el rastro de los suministros destinados a poblaciones afectadas en thanas, o administraciones locales.

SUMA brinda asistencia tras los danos de "Debby"

El 10 de septiembre de 1994, la tormenta tropical "Debby" trajo consigo grandes precipitaciones a Santa Lucía, dando lugar a un daño generalizado debido a deslizamientos de tierra e inundaciones. Cuatro días después, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en Santa Lucía solicitó la movilización de un equipo SUMA para ayudar en las actividades de ayuda. Miembros del equipo de las Bahamas, Barbados y Costa Rica fueron a trabajar en los puertos de entrada principales en los sectores norte y meridional de la isla.

Listas de suministros de socorro que entraban al país se proporcionaron en base diaria al COE. El equipo SUMA adiestró a voluntarios locales que, con el tiempo, reemplazaron al equipo internacional.

El Sistema de Seguimiento de Suministros de Socorro creado por el Organismo Caribeño de Respuesta de Emergencia en Casos de Desastre (CADERA) también fue usado en Santa Lucía. Este mecanismo permite seguir de cerca y sistemáticamente las solicitudes y las ofertas de ayuda. La incorporación de información recopilada por los sistemas de CDERA y SUMA fue un ejemplo de cooperación regional y los sistemas se complementaron brindando información a las autoridades nacionales.

a la sección anterior a la sección siguiente