cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 78 - Octubre, 1999 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEntonces, ¿quién se hará cargo de la reducción de los desastres?
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoReseñas de Publicaciones
Ver este documentoBibliografía Selecta
Ver este documentoSuplemento No. 1 sobre Agua

Otros Organismos

Global Links: El reciclaje aprovecha las sobras

Los programas y redes de preparativos para desastres están listos para ponerse en acción apenas sucede un desastre natural, para asegurar que se mantengan las necesidades inmediatas de las poblaciones afectadas. Sin embargo, frecuentemente los países tienen necesidades “crónicas” que pueden satisfacerse a través de programas de ayuda continuos que no están relacionados con desastres. Global Links, una ONG internacional con base en EUA, tiene uno de estos programas. Global Links se especializa en recolectar materiales médicos en lotes o sueltos y distribuirlos a instituciones de salud en países en desarrollo. Los materiales reciclados incluyen equipo biomédico, muebles para hospitales, fármacos y suministros médicos. Mandar “cualquier cosa” a personas afectadas por desastres no es necesariamente mejor que no enviar nada. Global Links ha sido testigo de las dificultades que pueden surgir cuando organismos bien intencionados o personas envian artículos al azar, en diferentes condiciones, a instalaciones en el extranjero que no tienen la capacidad para usarlos. Es por eso que ellos revisan el equipo para asegurar que estén todas sus partes y que funcione antes de enviarlo, y siempre incluyen manuales de operación y servicio. Nada es enviado a ningún centro antes de saber qué tan sofistacado es su nivel médico y técnico, y sobre todo si el material es requerido y será usado apropiadamente. Para saber más de Global Links visite su página web en www.globallinks.org, o comuníquese con ellos por e-mail en global@telerama.lm.com o fax: (412) 361-4950.

Médicos sin Fronteras recibe el premio Nóbel de la Paz

Nuestras felicitaciones a Médicos sin Fronteras (Médecins sans Frontières), quienes ganaron el Premio Nóbel de la Paz de 1999. MSF se adhiere al principio fundamental que todas las víctimas de desastres, sean naturales o causados por el hombre, tienen derecho a recibir ayuda profesional, brindada lo más pronto posible y de manera eficiente. La OPS ha tenido el privilegio de trabajar con MSF en las Américas como socios en el Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID) en Costa Rica, y en proyectos relacionados con las poblaciones desplazadas en Colombia.

La OEA crea un comité de reducción de desastres

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha creado un Comité Interamericano para la Reducción de Desastres Naturales como un foro político para que las Américas discutan el tema en el contexto del desarrollo. De esta manera, el comité facilitará el diálogo y propondrá políticas y estrategias para informar y dirigir las decisiones de los estados miembros. La OEA formará un grupo de trabajo para establecer un marco para la coordinación de la ayuda de emergencia después de desastres en la Región. La OEA ha propuesto, además, que la OPS dirija este grupo que también incluye representantes de organismos multilaterales, organismos regionales e internacionales y ONG.

En la web

www.drugdonations.org brinda información sobre temas relacionados con la calidad de donaciones de medicamentos, con el objetivo de poner en marcha pautas sobre este tema. La página fue desarrollada por un consorcio de ONG para promover buenas prácticas de donativos. Varias ONG y agencias de la ONU, incluyendo la OMS, están auspiciando estas pautas. La página puede verse en siete idiomas.

www.disasterrelief.org es un esfuerzo conjunto de la IBM, la Cruz Roja y la cadena de televisión por cable CNN. La página brinda información de último minuto sobre desastres alrededor del mundo y hace seguimiento de noticias sobre desastres importantes. La página contiene también archivos de historias sobre desastres en los últimos 30 días, o se puede hacer una búsqueda de todas las historias que se han reportado desde noviembre de 1996.

www.mvorat.com es operada por el Observatorio Vulcanológico de Montserrat. Fue establecida poco después de la primera erupción del volcán Soufriere Hills, el 18 de julio de 1995, y contiene reportajes semanales y fotografías del volcán.

www.ccep.ca ofrece registro en líneas para la revista electrónica de noticias del Centro Canadiense de Preparativos para Emergencias. Use la página web para suscribirse y recibir un artículo a la semana por correo electrónico sobre temas relacionados con el manejo de emergencias. Los suscriptores también pueden presentar artículos para distribución a mbittle@new-focus.org.

a la sección anterior a la sección siguiente