Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse del CRID. Cuando pida artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título de la publicación.
Z.2-S |
El Proyecto de la Esfera, Normas mínimas en materia de abastecimiento de agua y saneamiento, Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastre, www.sphereproject.org/spanish/index.htm. |
| |
Z.3 |
Tassara, Carlo y Luigi Grando, Análisis y prioridades operativas para enfrentar los efectos del huracán Mitch en materia de vivienda e infraestructuras, NGO Voice, 1999. |
| |
Z.4 |
Roberts, Adam, The role of humanitarian issues in international politics in the 1990s, International Review of the Red Cross: Humanitarian Debate: Law, Policy, Action, Vol. 81, No. 833, pp. 19-43, marzo 1999. |
| |
Z.5 |
Hernández, Gabriela, El huracán de los pobres y de las oportunidades, Masica, Edición especial, pp. 6-14, febrero 1999. |
|
|
Z.6 |
Buckle, Phillip, Redefining community and vulnerability in the context of emergency management, The Australian Journal of Emergency Management, Vol. 13, No. 4, pp. 21-26, 1999. |
| |
Z.7 |
Gaborit, Mauricio, Rehabilitación psicosocial después de un desastre natural: El Mitch y El Salvador. |
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la División de Ayuda Humanitaria Internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido. La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor |
![]() |
![]() |