EDUCACIÓN COMUNITARIA

 

9228
Tipo: Documento
Id: 9228
Título: Educación comunitaria para el hogar saludable : Folleto autoformativo.
Autor: Abarca Alpízar, Flor.
Fuente: San José: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, mayo 1997. 61p. ilus.(Serie : Es Mejor Prevenir).
Tema: ACCIDENTES DOMESTICOS / PREVENCION DE ACCIDENTES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / PARTICIPACION COMUNITARIA / EDUCACION EN DESASTRES ORGANIZACION COMUNITARIA


9227
Tipo: Documento
Id: 9227
Título: Educación comunitaria para el hogar saludable : Guía metodológica para personas facilitadoras.
Autor: Abarca Alpízar, Flor.
Fuente: San José: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, abr. 1997. 60p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir).
Tema: ACCIDENTES DOMESTICOS / PREVENCION DE ACCIDENTES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / PARTICIPACION COMUNITARIA / EDUCACION EN DESASTRES ORGANIZACION COMUNITARIA


9226
Tipo: Documento
Id: 9226
Autor: Abarca Alpízar, Flor.
Fuente: San José: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, mayo 1997. 56p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir).
Tema: ASENTAMIENTOS TEMPORALES / EDUCACION. Métodos / PARTICIPACION COMUNITARIA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION / ALBERGUESEDUCACION EN DESASTRES ORGANIZACION COMUNITARIA


9225
Tipo: Documento
Id: 9225
Título: Educación comunitaria para el manejo de albergues temporales : Guía metodológica y pedagógica para personas facilitadoras.
Autor: Abarca Alpízar, Flor.
Fuente: San José: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, abr. 1997. 46p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir).
Tema: ASENTAMIENTOS TEMPORALES/EDUCACION. Métodos / PARTICIPACION COMUNITARIA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION / EDUCACION EN DESASTRES / ALBERGUES ORGANIZACION COMUNITARIA


9224
Tipo: Documento
Id: 9224
Título: Educación comunitaria para la prevención de desastres : Folleto autoformativo.
Autor: Abarca Alpízar, Flor.
Fuente: San José: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, abr. 1997. 18p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir).
Tema: MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION/MATERIALES DE ENSEÑANZA / PARTICIPACION COMUNITARIA / METODOS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / EDUCACION EN DESASTRES / ORGANIZACION COMUNITARIA


9223
Tipo: Documento
Id: 9223
Título: Educación comunitaria para la prevención de desastres : Guía metodológica y pedagógica para personas facilitadoras.
Autor: Abarca Alpízar, Flor.
Fuente: San José : Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, abr. 1997. 78p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir).
Tema: MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION. Métodos / PARTICIPACION COMUNITARIA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / METODOS / EDUCACION EN DESASTRES / ORGANIZACION COMUNITARIA


15095
Tipo: Documento
Id: 15095
Título: La Autoprotección Ciudadana en la Reforma Curricular en la Educación Básica de la República de Ecuador.
Autor: Grijalva Palacios, José.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development Group (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
Tema: FORMULACION DE PROYECTOS / PROGRAMA DE PROTECCION CIVIL / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION


15092
Tipo: Documento
Id: 15092
Título: El rol de la educación en la prevención y atención de desastres.
Autor: Braveman, Robyn.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development Group (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / ATENCION DE EMERGENCIAS / EDUCACION EN DESASTRES / ROL / ESTRATEGIAS LOCALES / PROYECTOS PILOTO


15090
Tipo: Documento
Id: 15090
Título: Propuestas educativas en defensa civil.
Autor: Giraldo Limo, Martha.
Fuente: Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
Tema: DEFENSA CIVIL. educ / ESTRATEGIAS LOCALES / EDUCACION / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / ORGANIZACION COMUNITARIA


12771
Tipo: Documento
Id: 12771
Título: Comité de autoprotección y seguridad ciudadana. Una experiencia aragueña en programas de capacitación ciudadana vinculados a la escuela para comunidades en zonas de alto riesgo.
Autor: Corsi G., Griselda.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: Participación de la comunidad en el hacer comunitario, en su deber y derecho a intervenir en los procesos socioeconómicos, políticos y culturales que permitan elevar la calidad de vida. El Comité de Autoprotección y Seguridad Ciudadana es una experiencia halagüeña en este sentido que se inició con trabajos comunitarios pilotos que en este trabajo se exponen.
Tema: ESCUELAS / ZONA DE RIESGO / PROTECCION PERSONAL/CAPACITACION / PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA / VENEZUELA


12770
Tipo: Documento
Id: 12770
Título: Sustentabilidad de las organizaciones comunitarias para la gestión de riesgos.
Autor: Rauseo Lugo, Homero.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: Necesidad de incorporación de orgnismos de respuesta en la organización y capacitación de las comunidades en la solución de sus problemas, incorporándolos a los riesgos presentes y como convivir con ellos para disminuir la posibilidad de involucrarse en las estadísticas negativas. Se recomienda hacer un plan permanente de preparación para comunidades tomando en cuenta las res fases del ciclo el antes, el durante y el despu‚s de la ocurrencia del evento adverso.
Tema: ORGANIZACIONES DE PLANIFICACION Y ATENCION EN DESASTRES / CONTROL DE RIESGO / PREVENCION Y MITIGACION / FORMULACION DE POLITICAS


12769
Tipo: Documento
Id: 12769
Título: La preparación de la comunidad para afrontar eventos adversos.
Autor: Szabo H., Zoltan L.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: La preparación de la comunidad juega un papel fundamental en la respuesta a eventos adversos, por esta razón los procesos de capacitación de las comunidades, al igual que los de los Organismos de Primera Respuesta (OPR) son esenciales para disminuir el grado de afectación de las mismas ante la ocurrencia de eventos adversos, en este proceso se deben involucrar todas las instituciones. La preparación de la comunidad para afrontar eventos adversos, debe estar conformado de un proceso de capacitación y trabajo permanente encaminado a tres fases contempladas en el antes, durante y después de la ocurrencia de un evento adverso.
Tema: PLANIFICACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / CAPACITACION / PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA


12768
Tipo: Documento
Id: 12768
Título: Participación comunal en la respuesta inmediata y rehabilitación para casos de eventos generadores de daños.
Autor: Santana G., Manuel A.
Fuente: Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Resumen: Reconocimiento de la relevancia de las organizaciones de la sociedad civil. En Venezuela las organizaciones de la sociedad civil (ONG,ONS, etc) tienden cada vez más a tomar parte en la gestión de programas sociales. Tambi‚n incrementan su importancia como intermediarias entre el Estado y los beneficiarios de la política social, sobre todo desde que se adoptaron criterios de localización de las acciones para el combate de la pobreza. Se realiza un análisis de la participación comunal en los procesos de desarrollo local y como implementadores de propuestas que redundan en el beneficio de todos los que comparten ese mismo espacio.
Tema: PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PARTICIPACION COMUNITARIA / REHABILITACION / RECUPERACION POSDESASTRES / EMERGENCIAS EN DESASTRES


10011
Tipo: Documento
Id: 10011
Título: ¿Cómo lograr la participación comunal para la ejecución del plan y los proyectos? : Unidad Didáctica para líderes comunales.
Autor: Montero Solís, Antonio; Montero Solís, Denis; Montero Solís, Walter.
Fuente: San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. v.2. 24p. ilus.
Tema: PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PARTICIPACION COMUNITARIA / ESTRATEGIAS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION EN DESASTRES / ORGANIZACION COMUNITARIA / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES


10010
Tipo: Documento
Id: 10010
Título: ¿Cómo elaborar y ejecutar un plan comunal de prevención y mitigación de desastres, con participación de la comunidad?.
Autor: Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis; Murillo Miranda, Denia.
Fuente: San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. v.1. 21p. ilus.
Tema: PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PARTICIPACION COMUNITARIA / EDUCACION. métodos / EDUCACION EN DESASTRES / ORGANIZACION COMUNITARIA / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES


vid300
Tipo: Multimedia
Id: 300
Título: Amenazas en Bogotá D.C. : Sísmica, deslizamientos, inundaciones, eventos masivos.
Autor: Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE). Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE).
Fuente: Bogotá, D.C : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE). Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE), s.f. 1 casette : VHS ; 57:25 min.
Tema: SISMOS / TERREMOTOS (DESASTRES) / DESLIZAMIENTOS (DESASTRES) / INUNDACIONES (DESASTRES) / PREVENCION Y MITIGACION / MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA / ACTOS MULITITUDINARIOS


cd301
Tipo: Multimedia
Id: 301
Título: Cúcara mácara : Serie de radio para niños y niñas sobre Prevención de Desastres.
Autor: Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) ; Radio Nederland (NR) ; UNICEF.
Fuente: San José : Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). Radio Nederland (NR). UNICEF, 2004. 2 discos compactos.
Resumen: Este CD reúne veinte cuentos de 6 minutos para niños y niñas que participan del Proyecto Redes Comunitarias para la Prevención de Desastres, en las cuencas de los ríos Cañas - Lajas, Pirrís - Parrita y Reventazón - Parismina. El CD 1 contiene: 1. En la nueva casa. 2. El pollo. 3. Caos en el abastecedor. 4. Los últimos días de Pompeya. 4. Tierra de dinosaurios. 5. La visita de las primas. 7. Más vale prevenir.... 8. Cambios a la hora de la cena. 9. Noche romántica. 10. El inventario. El CD 2 contiene: 11. El mapa. 12. El huracán. 13. La voz de la montaña. 14. La pesadilla de Carlos. 15. Emergencia. 16. El secreto. 17. La canción de Cúcara Mácara. 18. La reconstrucción. 19. La huída. 20. Hasta la vista. (AU)
Tema: PREVENCION Y MITIGACION / NIÑO / RADIO / EDUCACION EN DESASTRES / MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS


cd263
Tipo: Multimedia
Id: 263
Título: Réplicas del Corazón : El volcán azul : Radionovela.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; PNUD. Unidad de Reducción de Desastres para Latino América y el Caribe del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación (BCPR-DRU/LAC)
Fuente: San José : s.e, s.f.. 2 discos compactos; 3A=74.28 min., 1B=84.81 min.
Resumen: Esta historia refleja las contradicciones en los intereses de la población ante la eventualidad de una crisis volcánica. La historia se desarrolla en Santa María de Paula, hermoso poblado cercano a un volcán activo, rodeado de bellos paisajes, un gran número de habitantes son agricultores que siembran en las faldas del volcán por sus terrenos fértiles y existe un hotel en el cual se hospedan turistas que llegan a visitar el volcán. La comunidad se encuentra organizada, sin embargo, los dueños del hotel y los promotores de la actividad turística de pueblo no quieren saber de los riesgos que implica vivir en las faldas de un volcán porque temen que sus intereses se vean afectados. (AU).
Tema: ERUPCIONES VOLCANICAS / PARTICIPACION COMUNITARIA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION / ADMINISTRACION EN DESASTRES.org / ORGANIZACION COMUNITARIA


cd262
Tipo: Multimedia
Id: 262
Título: Réplicas del Corazón : Se nos mueve el piso.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; PNUD. Unidad de Reducción de Desastres para Latino América y el Caribe del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación (BCPR-DRU/LAC)
Fuente: San Jos‚ : s.e, s.f. : 2 discos compactos; 2A=74.63 min., 2B=66.55 min.
Tema: SISMOS / PARTICIPACION COMUNITARIA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION / ADMINISTRACION EN DESASTRES. org / ORGANIZACION COMUNITARIA


cd261
Tipo: Multimedia
Id: 261
Título: Réplicas del Corazón : Más vale prevenir que lamentar.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; PNUD. Unidad de Reducción de Desastres para Latino América y el Caribe del Buró de Prevención de Crisis y Recuperación (BCPR-DRU/LAC).
Fuente: San José : s.e, s.f. 2 discos compactos; 1A=74.34 min., 1B=72.26 min.
Resumen: Laura, una periodista uruguaya de 35 años, quien a consecuencia de una tragedia personal pierde el interés por el amor y la vida, llega a San Cristóbal, una comunidad que acaba de sufrir un terremoto. San Cristóbal, es un hermoso pueblo ubicado a unos 400 kilómetros al sur de la capital, en ese lugar Laura tiene la posibilidad de entretejer su experiencia pasada con el presente. Una serie de sentimientos y valores se mezclan a través de la narración, ella no sabía cómo enfrentar una emergencia: ¨Qué se hacía? ¨Cómo respondía la gente? ¨Cómo se organizaban? Las respuestas a todas estas preguntas van apareciendo poco a poco. (AU)
Tema: TERREMOTOS (DESASTRES) / PARTICIPACION COMUNITARIA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION / ADMINISTRACION EN DESASTRES. org / ORGANIZACION COMUNITARIA


cd204
Tipo: Multimedia
Id: 204
Título: Tiempos de Huracanes : La Esperanza : Radionovela.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; Suecia. Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional ; Department for International Development (DFID)
Fuente: San José : Voces Nuestras, 2001. 2 discos compactos; 4A=75.67 min., 4B=71.77 min.
Resumen: La Esperanza se desarrolla en una comunidad organizada que enfrenta las secuelas indirectas de un huracán sin mayores consecuencias, sin embargo se descubren factores que ponen a la localidad en situación de riesgo teniendo que tomar una decisión radical : reubicar el pueblo. (AU)
Tema: LLUVIAS / DESLIZAMIENTOS DE TIERRA / ORGANIZACION COMUNITARIA COMITES LOCALES DE EMERGENCIA / PREVENCION Y MITIGACION


cd203
Tipo: Multimedia
Id: 203
Título: Tiempos de Huracanes : Bahía Azul :
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; Suecia. Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional ; Department for International Development (DFID)
Fuente: San José : Voces Nuestras, 2001. 2 discos compactos; 3A=76.89 min., 3B=70.85 min.
Resumen: Bahía Azul es una historia de un pueblo costero en una pequeña bahía que no está organizado y sus lugareños viven las consecuencias directas de un huracán que pone a prueba la capacidad de respuesta de la localidad, enfrentándose a la necesidad de Organización y la reconstrucción. (AU)
Tema: HURACANES (DESASTRES) / PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA / EFECTOS DE DESASTRES EN LAS EDIFICACIONES


cd202
Tipo: Multimedia
Id: 202
Título: Tiempos de huracanes : Río Amarillo : Radionovela.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; Suecia. Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional ; Department for International Development (DFID).
Fuente: San José : Voces Nuestras, 2001. 2 discos compactos; 2A=75.74 min., 2B=67.76 min.
Resumen: Río Amarillo es un pueblito minero no organizado que enfrenta algunas consecuencias a causa de los efectos indirectos de un huracán. (AU)
Tema: HURACANES (DESASTRES) / INUNDACIONES (DESASTRES) / SOLICITUD DE ASISTENCIA EN CASO DE DESASTRES PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA


cd201
Tipo: Multimedia
Id: 201
Título: Tiempos de huracanes : La señorita Julia : Radionovela.
Autor: Organización Panamericana de la Salud ; Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) ; Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central (CEPREDENAC) ; Suecia. Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional ; Department for International Development (DFID).
Fuente: San José‚ : Voces Nuestras, 2001. 2 discos compactos; 1A=48.14 min., 1B=70.70 min.
Tema: HURACANES (DESASTRES) / INUNDACIONES (DESASTRES) / PARTICIPACION COMUNITARIA PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ORGANIZACION COMUNITARIA