La Organización Panamericana de la Salud comenzó en marzo de 1977 un programa de largo plazo de preparación para emergencias, y coordinación de socorro en casos de desastres a fin de dar asistencia a los Países Miembros para que puedan perfeccionar la planificación anterior a los desastres en el sector de la salud.
Los servicios disponibles en la actualidad o en el futuro inmediato comprenden:
a) Los servicios de asesoría de expertos o consultores de corto plazo de la OPS en salud pública y control de enfermedades, abastecimiento de agua y saneamiento, atención médica y de enfermería, planificación y administración de la salud, administración de suministros médicos, sistemas de información, etc., antes de las situaciones de emergencia o durante éstas;
b) La capacitación de funcionarios que se ocupan de la preparación para casos de desastres o de la coordinación del socorro en caso de desastres en el sector salud de los Países Miembros por conducto de seminarios y becas;
c) La preparación de guías y manuales sobre gestión de desastres, sobre administración de salud pública en caso de desastres naturales; atención médica y de enfermería de las víctimas de terremotos; abastecimiento de agua y saneamiento en zonas urbanas afectadas por desastres naturales; solicitud, clasificación y distribución de suministros de socorro; y enfermedades transmisibles durante desastres naturales;
d) La cooperación técnica en apoyo de seminarios multidisciplinarios, nacionales o regionales, de evaluación y administración de desastres y el apoyo pertinente;
e) La compilación, traducción, sinopsis y distribución de artículos, revistas e informes sobre desastres;
f) La promoción y apoyo técnico de actividades de investigación sobre preparación para desastres, la evaluación de necesidades y el análisis de la efectividad de las operaciones de socorro;
g) La preparación de materiales didácticos y visuales con destino a cursos regionales y nacionales de actividades de salud pública en casos de desastres;
h) La organización de un curso latinoamericano de dos semanas sobre administración de salud pública con posterioridad a los desastres naturales. Este curso anual, sí se obtiene el financiamiento apropiado, comenzará a finales de 1979.
A largo plazo la OPS fomenta y apoya la creación de una dependencia técnico administrativa especializada en los ministerios de salud de los países altamente propensos a desastres. Esa dependencia servirá de punto central de planificación previa al desastre y coordinación de las actividades nacionales e internacionales de socorro en el sector salud.
![]() |
![]() |