Se invita a los lectores a enviar a la Dirección del Boletín la información que obre en su poder respecto de las actividades realizadas o planificadas al nivel de países, a fin de incluirlas en la próxima publicación de este Boletín.
América Central
La XXIII Reunión de Ministros de Salud y la VIII Reunión de Directores Generales de Servicios de Salud de América Central y Panamá, celebrada en Guatemala, del 14 al 17 de agosto de 1978, adoptó la Resolución VII que insta a crear un mecanismo de comando centralizado en emergencias y a formular los criterios básicos de asistencia bilateral e internacional. La Resolución prevé, también, la coordinación entre las dependencias nacionales de preparación para desastres en Centroamérica y Panamá y la Unidad de Preparativos para Socorros de Emergencia de la OPS en Washington. El informe final y la resolución se pueden obtener de los ministerios de salud de los países de América Central y Panamá, o del editor del Boletín.
Estados Unidos de América
El Comité de Asistencia en Casos de Desastres Internacionales (CIDA) de la Academia Nacional de Ciencias de los EUA dará a conocer un informe en abril de 1979 titulado "Assessing International Disaster Needs". Este informe, preparado por un grupo multidisciplinario de expertos internacionales en evaluación de desastres, analizará la información requerida para determinar los daños y necesidades y estudiará los distintos métodos de evaluación desde las encuestas sobre el terreno hasta los sensores remotos mediante satélites. El Comité sobre Efectos Socioeconómicos de las Predicciones sobre terremotos de la Comisión de Sistemas Sociotécnicos emitirá en breve un informe titulado: "A program of study on the socioeconomic effects of earthquake prediction". Si desea ejemplares de dichos informes sírvase solicitarlos a la "Office of Publications, National Academy of Sciences, Committee on International Disaster Assistance", 2101 Constitution Ave., Washington, D.C. 20418, U.S.A.
Perú
La Sociedad Peruana de Medicina para Casos de Catástrofe fue fundada oficialmente en julio de 1978. Entre sus objetivos, la Sociedad está concediendo alta prioridad a la organización de cursos nacionales para personal médico y paramédico y la población en general. Para 1979 también se proyecta la organización de un curso de medicina en casos de desastres industriales. Se prevé tentativamente la celebración de una conferencia internacional y el primer curso internacional de medicina para casos de catástrofes en abril de 1979. Si desea mayor información al respecto puede dirigirse al Coronel R. Vergara del Aguila, Presidente de la Sociedad Peruana de Medicina para Casos de Catástrofe, Apartado Postal 3029, Correo Central de Lima, Lima, Perú.
Venezuela
La Escuela de Medicina José María Vargas, de Caracas, Venezuela, está organizando un curso que se referirá, entre otros, a los siguientes temas: definición de defensa civil, primeros auxilios para las víctimas, rescate y transporte, el desastre, censo de refugiados, etc. Para más información, puede dirigirse al Dr. Luis O. Báez, Profesor Instructor, Escuela de Medicina José María Vargas, Caracas, Venezuela.
![]() |
![]() |