FEMA inaugura Centro de Información y Coordinación de Emergencia
El nuevo Centro de Información y Coordinación de Emergencia (CICE), recién construido y equipado, se encuentra funcionando a máxima capacidad en la sede de FEMA en Washington, D.C., según se informó en un reciente comunicado de ese organismo. El Centro está directamente vinculado no solo con otro alterno y con diez Centros Regionales de FEMA sino también, por intermedio de una red nacional, con otros organismos y departamentos federales, estatales y civiles, que tienen responsabilidades administrativas en situaciones de emergencia. El CICE observa y coordina las actividades realizadas en casos de desastre y emergencia. En 1983 hubo 21 desastres y emergencias, así declarados por la Oficina de la Presidencia, y centenares de crisis en que fue necesario coordinar actividades bajo la continua vigilancia del Centro. El CICE ha participado también en la coordinación de la respuesta del Gobierno de los Estados Unidos a las solicitudes de asistencia administrativa de emergencia recibidas de otros países. Por ejemplo, en 1983 cuando el Gobierno de Italia tuvo el problema de los incendios forestales incontrolables y solicitó ayuda externa, el CICE coordinó la asistencia prestada por los Estados Unidos. Para mayores detalles diríjase a: Federal Emergency Management Agency (FEMA), P.O. Box 8181, Washington, D.C. 20024, EE.UU.
Instituto Politécnico y Universidad del Estado de Virginia
El Centro de Estudios sobre el Desarrollo del Instituto Politécnico y de la Universidad del Estado de Virginia, en colaboración con el Centro de Administración de Desastres de la Universidad de Wisconsin, reunió a un Grupo Americano sobre Reducción del Riesgo en las Zonas Susceptibles a Peligros, del 25 al 27 de junio, con el fin de establecer vínculos entre funcionarios del gobierno, las universidades y los organismos de socorro y desarrollo interesados en mitigar los peligros naturales en los países en desarrollo. Por medio del Instituto Politécnico de Virginia y del Centro de Wisconsin, se establecerá un mecanismo permanente de difusión de material de enseñanza e investigación sobre mitigación de los desastres. Para información: Sr. Frederick Krirngold, Associate Dean for Research and Extension, Virginia Polytechnic Institute and State University, 101 North Columbus St., Alexandria, Virginia 22314, EE.UU.
Centro de Administración de Desastres
El Centro de Administración de Desastres de la Universidad de Wisconsin (Extensión) patrocinó una reunión del 28 al 29 de junio en Washington, D.C., para analizar las estrategias efectivas para construir edificaciones resistentes a los vientos fuertes y a los terremotos. Para información: Disaster Management Center of the University of Wisconsin-Extension, 432 North Lake St., Madison, Wisconsin, EE.UU.
Sistema de Información sobre Gestión de Refugiados
La Oficina de Programas para Refugiados del Departamento de Estado de los Estados Unidos ha establecido un Sistema de Información para Gestión de Refugiados (RMIS), ordenado en computadora. Con el nuevo sistema se pretende capacitar a los funcionarios de esa Oficina para prever las necesidades de socorro en nutrición, atención curativa y salud pública de las poblaciones de refugiados. El sistema, creado por el Dr. Pierre Perrin después de muchos años de trabajo, permite calcular las necesidades, desglosándolas en grupos vulnerables y especiales. Se basa en el registro del tamaño de la población en el campamento de refugiados. Es de esperar que este sistema le permita a la comunidad internacional enviar sus donaciones a los lugares donde más se necesiten. Para información: J.W. Morentz, Research Alternatives, Inc., 705 New Mark Esplanade, Rockville, Maryland 20850, EE.UU.
Traslado del Centro de Investigaciones sobre Desastres
El Centro de Investigaciones sobre Desastres, que se especializa en conducta humana y desastres y cuyo director es el profesor E.L. Quarantelli, se trasladará a finales de 1984 de su sede actual en la Universidad del Estado de Ohio, a la Universidad de Delaware. En este último sitio se pretende incrementar entre 10 y 20% la colección actual de más de 10.000 documentos que, con el tiempo, se sistematizará en computadora. Delaware se ha escogido como el sitio provisional de una importante conferencia internacional de investigadores que trabajan en desastres, que se pretende realizar en 1985. Para información: Russel Dynes, University of Delaware Disaster Research Center, Newark, Delaware 19711, EE.UU.
NOTA: Pautas de inmunización "Los niños con malnutrición, fiebre baja o moderada, infección respiratoria, diarrea u otras enfermedades secundarias deberán ser vacunados. La inmunización de niños tan enfermos que requieran hospitalización se postergará por decisión de las autoridades hospitalarias". Es posible que los trabajadores de salud en general, y
particularmente los que prestan servicios en asentamientos provisionales, deseen
obtener el do cumento de trabajo de la OMS EPI/GAG/82/WP.8/Rev.3., que con tiene
pautas actualizadas sobre las indicaciones y contraindicaciones para la
inmunización infantil. El documen to se puede obtener dirigiéndose al Editor del
Boletín Informativo PAI, Programa de Salud Maternoinfantil, OPS, 525 23rd
Street, N.W., Washing ton, D.C. 20037,
EE.UU. |
![]() |
![]() |