close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 20 - Julio, 1984 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1984, 8 p.)
View the document(introduction...)
View the documentOrganización de la atención médica en la zona del desastre
View the documentReunión de organismos para determinar necesidades de emergencia
View the documentPaíses miembros
View the documentPróximas reuniones
View the documentOtras agencias
View the documentActualización sobre escuelas de salud pública
View the documentReseña de publicaciones y películas
View the documentBibliografía seleccionada

Reseña de publicaciones y películas

Las publicaciones que figuran en esta sección se preparan a partir de ejemplares de las obras, facilitados por los editores a la redacción del Boletín para la crítica. Salvo indicación contraria, ninguna de las obras puede obtenerse directamente de la OPS. El nombre del editor y el precio de venta (cuando se dispone de éste) se incluyen al final de las reseñas para los lectores interesados en adquirir estas obras.

Atlantis, Royal Military College of Science, 1983 (inglés)

ATLANTIS es un simulacro destinado a "suministrar adiestramiento realista en administración del socorro en casos de desastre para las personas que trabajan en instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales a cuyo cargo están los preparativos y el socorro en casos de desastre". Según un anuncio de los autores, ATLANTIS simula las crisis que ocurren durante un desastre de gran magnitud y hace que las personas participen en los problemas y experimenten la presión, la confusión y la frustración comunes con posterioridad a las catástrofes naturales. Los principales componentes de este ejercicio se pueden resumir de la manera siguiente: análisis y planificación pertinente para la preparación para casos de desastre; gestión de las crisis; planificación para el desarrollo y gestión del medio ambiente en lo que se refiere a la susceptibilidad de una zona particular a los desastres.

-Department of Management Sciences, Royal Military College of Science, Shrivenham, Swindon SN6 8LA, Inglaterra.

Cardiopulmonary Cerebral Resuscitation. P. Safar, 240 págs. Amplias referencias 1981 (inglés)

Esta publicación se divide en tres fases, a saber, mantenimiento básico de la vida (oxigenación de emergencia); mantenimiento avanzado de la vida (reiniciación de la circulación espontánea y estabilización del sistema cardiopulmonar) y mantenimiento prolongado de la vida (cuidados intensivos con posterioridad a la reanimación). Comprende pautas para la enseñanza de primeros auxilios y la organización en el hospital y en la comunidad de un "sistema médico de atención de emergencia y de casos críticos---. Se destina principalmente a los médicos, las enfermeras y el personal auxiliar responsables por los procedimientos de reanimación, aunque el autor tiene también en mente a los instructores, a los organizadores y al público en general. Es una valiosa presentación actualizada para todo el personal médico que presta servicios de emergencia. Se han elaborado además diapositivas en colores como complemento del libro.

-USS 17,50. Asmund S. Laerdal, P.O. Box 377, N4001 Stavanger, Noruega. (W.B. Saunders, 911 Schindler Dr., Silver Spring, Maryland 20903, EE.UU.)

Disaster and Reconstruction, R. Geipel, 202 págs. Amplias referencias. 1983 (inglés, alemán)

En esta obra se examina el impacto social y económico de los terremotos que azotaron a la zona de Friuli en Italia, en 1976. El grupo alemán de investigaciones estudió los efectos que tuvieron las diferencias culturales, económicas y de estructura política de 100 comunidades urbanas y rurales, en su respuesta al desastre y en las decisiones relativas a la reconstrucción a largo plazo. Encontraron diferencias bastante notorias al efectuar comparaciones con estudios similares realizados principalmente en los Estados Unidos.

-USS19,95. Allen & Unwin, Inc. 9 Winchester Terrace, Winchester, Massachusetts 01890, EE.UU.

Fires and Human Behavior, D. Canter, ed. 338 págs. Amplias referencias. 1980 (inglés)

Recopilación de artículos sobre la conducta humana ante un incendio y la forma de incorporar la información sobre dichas reacciones en los programas de control y prevención de incendios. Los autores son especialistas de Estados Unidos y Gran Bretaña. Los estudios de casos comprenden incendios en casas, viviendas multifamiliares e instituciones, inclusive hospitales y centros de enfermería. La sección sobre evacuación de pacientes en los hospitales será de particular interés para los administradores de instalaciones de atención de salud.

-US$40,00. John Wiley & Sons, Ltd_ 605 3rd Avenue, Nueva York, Nueva York 10158, EE.UU.

Memorias: Seminario Latinoamericano de Construcciones de Tierra en Areas Sísmicas, INTERTECT, 718 págs. 1983 (inglés y español)

El Seminario Latinoamericano de Construcciones de Tierra en Arcas Sísmicas se celebró en Lima, Perú, del 23 al 27 de mayo de 1983, con la participación de profesionales en los campos de investigación y pruebas, diseño estructural, reparaciones y refuerzo, adiestramiento y ejecución de programas. Las memorias contienen 39 trabajos, además de las conclusiones y recomendaciones de la Reunión Técnica y del Seminario. Solo algunos de los textos se redactaron originalmente en inglés. Esta publicación será de interés para planificadores, ingenieros y arquitectos, personas que trabajan en construcciones de tierra, organizaciones de financiamiento de vivienda, funcionarios públicos y personal que trabaja en reconstrucción con posterioridad a los desastres.

-US$20,00, más $5,00 para franqueo. INTERTECT, P.O. Box 10502, Dallas, Texas 75207, EE.UU.

A Relief Operation Training Simulation. D. Kemball-Cook, 30 págs. 1983 (inglés)

Este es un juego de simulación preparado bajo los auspicios del Instituto Internacional de Desastres (IDI), en el que se aborda el problema de la distribución de alimentos de socorro a las poblaciones de las zonas rurales, donde las comunicaciones y la infraestructura son precarias y los recursos, limitados. Se destina a los funcionarios de organismos y dependencias públicas que carezcan de experiencia en operaciones de socorro, y tiene por fin dar a conocer la importancia de la gestión unificada en materia de logística, comunicaciones y documentación.

-US$10,00. IDI, 85 Marylebone High Street, Londres W1M 3DE, Inglaterra.

Abastecimiento de agua de emergencia


Figura A


Figura B

La obtención de agua para beber e higiene básica consume mucho tiempo tanto en las barriadas pobres periurbanas como en las aldeas rurales dispersas. Asegurar el acceso al agua suele ser una responsabilidad importante de las autoridades de salud pública a raíz de un desastre natural. Los países de las Américas vulnerables a terremotos se preparan para resolverlo con análisis de vulnerabilidad y programas de adiestramiento. CEPIS (Casilla Postal 4337, Lima 100, Peru) ha preparado módulos con ese fin. Fotografía de J. Vizcarra/OPS

to previous section of book to next section of book