Las publicaciones que figuran en esta sección se preparan a partir de ejemplares de las obras, facilitados por los editores a la redacción de este Boletín para reseñas. Salvo indicación contraria, ninguna de las obras puede obtenerse directamente de la OPS. El nombre del editor y el precio de venta (cuando se dispone de éste) se incluyen al final de las reseñas para los lectores interesados en adquirir estas obras.
Computer Simulation in Emergency Planning, Dr. John M. Carroll, ed. 113 págs. 1983 (inglés).
El volumen 11, No. 2 de la serie sobre simulacros contiene las actas de la Conferencia sobre Simulacro Computadorizado en Planificación de Emergencia celebrada en enero de 1983, en San Diego, California. Las actas contienen diversos artículos sobre planificación y capacitación para situaciones de emergencia mediante el empleo del simulacro computadorizado, que abarca desde asuntos de política hasta casos específicos como desastres tecnológicos causados por energía nuclear, fuego y derrames y desastres naturales. Esta obra será de interés para los planificadores para casos de desastre que dispongan de las instalaciones necesarias para realizar esa clase de ejercicios.
-EUA$39,98. Simulation Councils, Inc., P.O. Box 2228, La Jolla, California 92038, EE.UU.
Disasters. The Journal of the International Disaster Institute. Volumen 8, No. 4, 1984 (inglés).
Este número de la revista Disasters contiene amplia información sobre refugiados y hambre y la necesidad de realizar una reforma agraria para garantizar una oferta estable de alimentos en todo el mundo. Hay dos artículos que pueden ser de particular interés para nuestros lectores. Uno, escrito por Curtis E. McIntosh del Instituto de Alimentación y Nutrición del Caribe en San Agustín, Trinidad, indica las diversas formas de fomentar la autosuficiencia alimentaría con posterioridad a los desastres, principalmente en el Caribe. Otro, que consiste en tres estudios de casos presentados por miembros del cuerpo docente de la Universidad de Flinders de Australia del Sur, explica la función del administrador en el socorro prestado en casos de hambre.
-Las personas interesadas pueden solicitar copias de estos artículos llenando la casilla correspondiente que aparece en la pág. 8 de este Boletín bajo Bibliografía selecta.
The Ecology of Disaster: An Application of a Conceptual Model. C. E. Faupel. 217 págs. Amplias referencias. 1985 (inglés).
Este es un estudio de los desastres desde el punto de vista de la ecología humana que e autor considera apropiado porque " (1) se concentra en la comunidad como sistema social del contexto y (2) reconoce explícitamente el medio ambiente como un importante factor de cálculo en la organización social". En los diversos capítulos se analiza la importancia que tiene la ecología humana para los desastres y la relevancia, las limitaciones y la utilidad del complejo ecológico. Esta obra es de interés especial para los investigadores y constituye una útil guía de referencia en este campo.
-EUA$29,50. Irvington Publishers, Inc., 740 Broadway, Nueva York, Nueva York 10003, E E. U U.
Memorias: Simposio sobre Emergencias Producidas por Agentes Químicos. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. 427 págs. 1984 (inglés y español).
El Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud (ECO) ha publicado las actas de un simposio internacional sobre preparación para casos de emergencias químicas celebrado el julio pasado en Metepec, México. Varios profesionales de los sectores público y privado de los países desarrollados y en desarrollo del hemisferio se reunieron durante cinco días para intercambiar experiencias e ideas. Los temas debatidos abarcaron la evaluación de riesgos, la prevención de accidentes y otros asuntos que es preciso considerar en las emergencias causadas por sustancias químicas.
-Para obtener un ejemplar de las actas diríjase al Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud, Apartado Postal 249, 50000 Toluca, Estado de México, México.
Public Administration Review, Volumen 45, número especial, enero de 1985, 172 págs. (inglés).
La Sociedad Americana de Administración Pública ha editado un número especial de su publicación bimestral dedicada a administración de emergencia: un desafío para la administración pública. Este trabajo, resultado de un esfuerzo realizado en colaboración por varios organismos y asociaciones de los Estados Unidos, ofrece una amplia gama de artículos sobre administración de emergencia dentro del marco de la administración pública. Los 21 artículos abarcan una discusión de la administración en casos de desastre y planificación de política, la forma de tratar con los medios de información pública, las estrategias de mitigación y una comparación de la reacción a los peligros naturales y tecnológicos.
-EUA$7,00 por cada ejemplar. American Society for Public Administration, 1120 G Street N.W., Washington, D.C. 20005, EE.UU.
Warning and Response: The Mt. St. Helens Eruption. Thomas F. Saarinen y James L. Sell, 240 págs. 1985 (inglés).
Este es un amplio informe cronológico sobre las actividades de alerta y reacción relativas a la erupción del volcán Mt. St. Helens en 1980, presentado desde el punto de vista de las autoridades locales y de los organismos estatales y federales. Aunque gran parte de la publicación trata de este desastre natural en particular, los lectores encontrarán que los capítulos finales son especialmente interesantes y tienen aplicación universal. Contienen datos. basados en encuestas realizadas por funcionarios de todos los niveles con posterioridad al desastre, sobre la magnitud percibida de los efectos, la experiencia y la preparación de las autoridades, los problemas de reacción, las lecciones aprendidas y las conclusiones y recomendaciones finales. Constituye buen material de lectura para las personas que trabajan en la preparación o actualización de planes de emergencia.
-EUA$12,95. State University of New York Press, State University Plaza, Albany, Nueva York, 12246, EE.UU.
![]() |
![]() |