cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 50 - Abril, 1992 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1992, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoPróximas Reuniones
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía Selecta

Noticias de la OPS/OMS

Un Nuevo Estudio Preparado por el Centro Colaborador OPS/OMS en la Universidad de Antioquia.

La red mundial de los Centros Colaboradores de la OMS tiene por objeto fortalecer la cooperación técnica que la OMS y la OPS proporcionan. Estas instituciones de prestigio, tanto científico como académico, llevan a cabo actividades en el campo de las investigaciones, del entrenamiento, y de la propagación de información técnica dentro del marco de actividades programadas por la OPS.

Uno de estos importantes centros colaboradores es la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquía que fue designada como tal en el año de 1988, y ha sido el centro coordinador para preparativos de desastre en las universidades de la región.

En 1990 publicaron los resultados de una encuesta sobre el estado de la enseñanza de Posgrado en América Latina en las facultades de salud pública. Esta encuesta dio a conocer los nombres de las instituciones que han incorporado formalmente la enseñanza del tema de los desastres en sus currículos, y de aquellas donde solo es un componente informal del plan de estudios, además la duración y contenido de los cursos. Recientemente, el Centro Colaborador ha realizado un nuevo estudio titulado Enseñanza de la Administración Sanitaria de Emergencia en Situaciones de Desastre en las Facultades de Medicina y Enfermería de Colombia. Los resultados de este interesante estudio han sido publicados en español, y puede obtenerse dirigiéndose al Centro de Documentación de Desastres o escribiendo al Dr. John Florez, Director, Centro Colaborador en Preparativos para Emergencias, Universidad de Antioquía, Facultad Nacional de Salud Pública, Apartado Aéreo 1226, Medellín, Colombia.

El Centro Colaborador OPS/OMS planea publicar un boletín para diseminar noticias de las diferentes universidades de la Región. Sírvase participarles que medidas ha tomado su institución para integrar el componente de desastres en sus programas de pregrado y posgrado. Escribir ar Dr. John Florez, Director del Centro Colaborador.

Centro de Documentación de Desastres

El Centro de Documentación de Desastres en San José, Costa Rica, invita a los lectores a hacer uso asiduo de este centro. Existen dos importantes publicaciones que facilitan a los usuarios solicitar una gran variedad información relacionada con preparativos, prevención y mitigación de desastres: DESINDEX y BIBLIODES.

El Vol. No. 2 de DESINDEX acaba de publicarse alcanzando ya el número de índices de sus publicaciones la cifra de 1600. DESINDEX es una bibliografía muy completa. Cada registro se ha catalogado con un índice muy completo que contiene información sobre el autor, título, palabras clave, fechas de publicación y en muchos casos, una breve reseña del documento. DESINDEX se ha preparado para servir a las bibliotecas, centros de documentación, universidades o hospitales, donde este compendio puede ser utilizado para ser consultado por una gran mayoría.

BIBLIODES, es una bibliografía seleccionada que ha clasificado todo el material del Centro de Documentación según diferentes temas. Actualmente hay tres bibliografías disponibles sobre los temas siguientes: Terremotos, Salud Ambiental, y Efectos de los Desastres. BIBLIODES se ha preparado para servir al público en general e invitamos a los lectores a solicitar copias. El Centro de Documentación de Desastres se encuentra trabajando en la tarea de añadir otros temas sobre desastres a esta publicación y aceptan sugestiones de los lectores para añadir aquellos otros en su campo de interés.

Para obtener copias de estas publicaciones, o enviar correspondencia al centro dirigirse a: Centro de Documentación, Organización Panamericana de la Salud, Apartado 3745, San José, Costa Rica.

a la sección anterior a la sección siguiente