Las publicaciones que se mencionan a continuación
han sido resumidas de los ejemplares enviados por la editorial a la redacción de
este
Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario
ninguno de los libros están disponibles en la OPS. La editorial y el precio de
lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para
los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.
Mitigating Natural Disasters: Phenomena, Effects and Options. Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para Casos de Desastre, Ginebra, 164 páginas, 1990 (inglés)
Los autores han preparado un manual que está dirigido principalmente a los legisladores y a los encargados de planificar estrategias encaminadas a reducir riesgos a través de técnicas operativas estructurales y prácticas con el mismo fin. El lector encontrará una explicación transparente para la interpretación de información técnica y científica sobre el control y reducción de dados ocasionados por fenómenos naturales tales como inundaciones, ciclones, terremotos, erupciones volcánicas, y avalanchas. Presentan un marco analítico que permite desarrollar planes de mitigación, incluyendo estrategias encaminadas a reducir riesgos, evaluación, planeación y toma de decisiones; un análisis de vulnerabilidad de los sistemas hidrológicos y los componentes geológicos; y medidas para la posible reducción de riesgos.
- Oficina de Publicaciones, UNDRO, Palais de Nations, CH-1211 Ginebra 19, Suiza.
Challenge of African Disasters. WHO Panafrican Center for Emergency Preparedness and Response/UNITAR, 148 páginas (inglés)
Es un hecho que la mayoría de los desastres afectan la salud, pero en Africa sus efectos son aún mas nocivos pues generalmente los servicios de salud experimentan deficiencias. Cuando una catástrofe natural se produce en Africa vendrá a impactar un sistema ya sobrecargado, que difícilmente puede satisfacer las necesidades de sus usuarios. Esta publicación examina los desastres que afectan a este continente y sus implicaciones para el sector salud. Se sugieren estrategias a seguir después de un análisis de los delineamientos políticos y sociales relacionados con el socorro internacional en situaciones de emergencia.
- US$10. UNITAR, 801 U.N. Plaza, New York, N.Y. 10017
Managing Natural Disasters and the Environment. Alcira Kreimer y Mohan Munasinghe, editores. El Banco Mundial, 196 págs., 1991 (inglés)
Funcionarios del Banco Mundial han colaborado para publicar este compendio de ponencias presentadas durante un coloquio sobre el medio ambiente y las gestiones relacionadas con desastres naturales.
Se ve a menudo el fenómeno que un desastre conduce a otro, pues la catástrofe produce una degradación ambiental exacerbada por ciertas prácticas nocivas del hombre. En su índice se han enumerado los diferentes temas que examinan la relación mutua que existe entre la degradación ambiental y la vulnerabilidad al desastre y las consecuencias acumulativas para el medio ambiente.
- Se dispone de un número limitado de ejemplares en forma gratuita. Escribir a: The World Bank, Environmental Policy and Research Division, Environment Department, 1818 H Street, N.W., Washington, D.C., 20433, U.S.A.
Costa Rica Earthquake of April 22, 1991: Reconnaissance Report. Earthquake Spectra: Supplement B to Volume 7. Earthquake Engineering Research Institute, 1991 (inglés)
EERI es una organismo que por años ha venido documentando los daños a edificaciones ocasionado por terremotos y el impacto de tal destrucción en el ámbito social, económico y político. Después del terremoto que afectó Costa Rica en abril 22 de 1991 en la región costera y que afectara igualmente el norte de Panamá, EERI envió un equipo de reconocimiento con el fin de documentar los daños ocasionados por este sismo, que tuvo una magnitud de 7.5. Se estima que los daños alcanzaron la cifra de $500 millones, con un índice bajo de pérdidas humanas considerando la magnitud del sismo. Este informe minuciosamente documentado no cubre los aspectos relacionados con el sector salud, pero si ofrece una detallada descripción de los daños experimentados por los suministros de agua de Limón y Moin, así como también recomendaciones y medidas encaminadas a disminuir estos daños en el futuro. También se incluye en este informe una descripción breve del Hospital Dr. Tony Facio Castro en Limón, el cual fue afectado mayormente en sus componentes no estructurales.
- US$15 Earthquake Engineering Research Institute, 499 14th Street, Suite 320, Oakland, California 94612, U.S.A.
![]() |
![]() |