close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 59 - Julio, 1994 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1994, 8 p.)
View the document(introduction...)
View the documentHacia un nuevo espíritu colectivo: Cooperación regional resalta en conferencia mundial
View the documentCoordinadores subregionales de desastres miden progreso
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses miembros
View the documentReseña de publicaciones
View the documentBibliografía selecta
View the documentPróximas reuniones

Coordinadores subregionales de desastres miden progreso

Los coordinadores de desastres del sector salud del Cono Sur, el Caribe, América Central y los Andes, se reúnen anualmente para analizar el progreso alcanzado en sus programas. En febrero, El Salvador fue anfitrión de la reunión anual de la América Central a la que asistieron personalidades de los ministerios de salud, la defensa civil, los comités nacionales de emergencia, las universidades y las agencias subregionales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Los países presentaron informes sobre sus programas nacionales para reducir el impacto de los desastres, planes de emergencia del sector salud, y también sobre los avances para asegurar que existan medios legales y administrativos para formar unidades permanentes de preparativos para desastres en los ministerios de salud. Hasta la fecha, tres países de América Central han aprobado legislación que establece tales programas en el ministerio de salud.

Algunas de las recomendaciones especificas sobre los resultados que se espera alcanzar en los próximos dos años incluyen un mayor apoyo a la cooperación entre los países, así como incluir el tema de los desastres en los planes de estudio, y también promover las organizaciones comunitarias locales que se encargan de emergencias. Si desea recibir un informe sobre esta reunión diríjase al Dr. Hugo Prado, Asesor de Preparativos para Emergencias, OPS/OMS, Apartado 3745, San losé 1000, Costa Rica; Fax: (506) 257-2139.

Administración Sanitaria de Desastres en el Caribe

Por el octavo año consecutivo se reunieron los Coordinadores de Desastres del Sector Salud de los países de habla inglesa del Caribe para intercambiar sus experiencias y hacer un examen de las condiciones que prevalecen en sus países en lo concerniente a los preparativos para desastres en el sector de la salud. Esta reunión fue organizada por la OPS en colaboración con el Gobierno de Jamaica, en Kingston, en junio pasado.

La reunión de este año recibió por primera vez a los Secretarios Permanentes de los Ministerios de Salud. El principal objetivo de su presencia fue colaborar en la preparación de recomendaciones sobre la función que deben desempeñar, y la autoridad con que deben estar investidos los coordinadores de desastres, tema que fue discutido durante la XIV Reunión de los Ministros de Salud de CARICOM en San Vicente en julio.

Es una ardua tarea, particularmente en los países pequeños, la que deben cumplir las personas designadas como coordinadores de desastres, ya que además tienen otras obligaciones igualmente importantes. Es usual que sirvan como Oficial Médico Principal de los ministerios de salud, administrador de hospital o enfermería, o como oficial de atención primaria. Los participantes indicaron que las actividades relacionadas con los preparativos para desastres pueden depender más del nivel de especialización o el interés de la persona seleccionada para el puesto, que de como ha sido definido el cargo en un programa de manejo de desastres debidamente establecido. Fue así como uno de los principales enfoques de esta reunión fue definir y clarificar el papel cada día más destacado que desempeñan los coordinadores de desastres del sector salud. El informe de la reunión puede obtenerse escribiendo al Dr. Jean Luc Poncelet, Asesor en Preparativos de Emergencia, OPS/OMS, P.O. Box 508, Bridgetown, Barbados, Fax: (809) 436-6447.

to previous section of book to next section of book