close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 59 - Julio, 1994 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1994, 8 p.)
View the document(introduction...)
View the documentHacia un nuevo espíritu colectivo: Cooperación regional resalta en conferencia mundial
View the documentCoordinadores subregionales de desastres miden progreso
View the documentNoticias de la OPS/OMS
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses miembros
View the documentReseña de publicaciones
View the documentBibliografía selecta
View the documentPróximas reuniones

Noticias de la OPS/OMS

Solicitamos a nuestros lectores... Para dar realce a los proyectos relacionados con el tema del Día del DIRDN que se celebrará en octubre, el Centro de Documentación de Desastres está preparando un número especial de BIBLIO-DES sobre "Los Desastres y las Comunidades Vulnerables." Si usted o su organización cuenta con publicaciones, artículos, material de investigación o documentos de conferencias relacionados con este tema, sobre todo si concierne a la región de las Américas, sírvase enviarlo a/Centro de Documentación de Desastres para ser incluido en su base de datos.

BIBLIO-DES con los siguientes temas también están disponibles:

· Terremotos
· Salud ambiental
· Efectos de los desastres sobre la salud
· Desastres tecnológicos
· Educación y desastres
· Salud mental
· Volcanes
· Inundaciones
· Escuelas
· Hospitales
· Aspectos sociales

Noticias del Centro de Documentación en Desastres

BIBLIO-DES es un boletín bibliográfico que publica periódicamente el Centro de Documentación de Desastres en el que se encuentran enumerados todos los documentos, sobre un tema particular, que forman parte de la base de datos DESASTRES. A la fecha existen trece BIBLIO-DES cuyos contenidos varían desde los terremotos a las consecuencias de los desastres en hospitales.

El Centro de Documentación de Desastres de la OPS, junto con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del DIRDN, acaba de publicar una edición especial de BIBLIO-DES, la cual representa un esfuerzo de reunir y preservar el importante material recolectado en dos importantes conferencias del DIRDN.

La Conferencia Interamericana sobre la Reducción de Desastres Naturales marcó el punto intermedio en el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. Esta conferencia fue celebrada en Cartagena, Colombia en marzo de este año, con la asistencia de más de 1000 participantes provenientes en su mayoría de este hemisferio. En mayo de 1994, tuvo lugar la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción de Desastres Naturales en Yokohama, Japón. De ambas conferencias surgieron cientos de informes, estudios y otros documentos que constituyen una importante recopilación de conocimientos sobre el tema de reducción de desastres. Reconociendo la importancia de esta información, el Centro ha puesto gran empeño en recopilar, reunir datos y diseminar lo más ampliamente posible este material. Entre los documentos se encuentran La Declaración de Cartagena, y el Resumen del Plan de Acción que se preparó en la Conferencia Mundial. Ambos documentos hacen una síntesis de las conclusiones y recomendaciones adoptadas durante estas reuniones.

Se invita a los lectores a solicitar una copia de la edición especial del BIBLIO-DES, y al mismo tiempo de enviar al Centro de Documentación de Desastres todos aquellos informes u otros materiales provenientes de la Conferencia que no hayan sido incluidos. Se encuentra también disponible un nuevo BIBLIO-DES sobre huracanes que incluye análisis sobre determinados acontecimientos y también una amplia variedad de temas relacionados con la mitigación de los efectos de las tormentas tropicales. Para recibir una copia de este ejemplar o de otros BIBLIO-DES escriba solicitándola al Centro de Documentación de Desastres, OPS, Apartado 3745, San José 1000, Costa Rica; Fax 506 231-5973; dirección Internet: rperez@cariari.ucr.ac.cr.

La OPS y CENAPRED de México Firman Acuerdo

La OPS ha firmado un acuerdo por cinco años con el Centro Nacional para la Prevención de Desastres de México (CENAPRED) para colaborar en actividades que contribuyan a consolidar el programa nacional de prevención de desastres. Se dará énfasis especial al adiestramiento sobre la vulnerabilidad de los servicios de agua y drenaje en instalaciones de salud, y coordinación sanitaria en casos de desastres, así como la implementación del proyecto de manejo de suministros (SUMA). CENAPRED fue establecido en 1990 con el apoyo del Ministerio del Interior de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, y realiza investigaciones en los campos de geología, hidrometeorología, y las amenazas químicas en el país.

to previous section of book to next section of book