H.E.L.P. 95
Tel: (41-22) 730-2810; Fax: (41-22) 733-2057.
Emergencias de Salud en Grandes Poblaciones (H.E.L.P. por sus título en inglés) es un curso destinado a profesionales de salud que pueden ser llamados a trabajar en situaciones de desastre. Este año el curso tendrá lugar en la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland (USA), del 10 al 28 de julio, con el auspicio del Comité Internacional de la Cruz Roja y la OPS/OMS. El curso cubrirá planificación, nutrición, salud ambiental, enfermedades transmisibles, servicios de salud, epidemiología y leyes humanitarias internacionales. Las aplicaciones deben ser enviadas a la mayor brevedad a: International Committe of the Red Cross, Medical Division, H.E.L.P. 95-JHU, 19, avenare de la Paix, CH-1202 Genève, Suiza;
Red de información de desastres será inaugurada
Una red de comunicación eléctronica a nivel regional de la OPS/NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos) será inaugurada próximamente en América Central. La red piloto creará enlaces entre profesionales del sector de la salud, trabajadores de defensa civil, legisladores y otras personas involucradas en la administración de desastres, tanto a nivel nacional como internacional. Vea el suplemento de esta edición para mayor información.
Tres nuevas publicaciones de la OPS/OMS... Guías de evaluación de los preparativos para desastres en el sector de la salud (disponible en español e inglés), 28 pp. Este folleto proporciona guías para evaluar los aspectos más importantes de los preparativos para casos de desastre en el sector de la salud. Incluye listas de verificación sobre coordinación y la capacidad técnica para la atención de heridos en masa, epidemiología, saneamiento y asentamientos temporales. También aborda la política de la salud nacional para los temas de desastre. Se incluyen fuentes potenciales de información para evaluadores, y todo el proceso se ilustra en diagramas. Establishing a Mass Casualty Management System (en inglés solamente), 64 pp. Cuando un accidente o desastre que deja como resultado un gran número de víctimas ocurre en un área o país remoto donde los recursos de atención de salud son limitados, es esencial contar con una buena coordinación del personal de urgencia y las instalaciones disponibles para salvar vidas. Esta publicación describe las funciones del personal de urgencia en tales situaciones, el establecimiento de sofisticados puestos médicos en el lugar del incidente, triage, estabilización de pacientes, transporte y evacuación, comunicaciones y la recepción de los heridos en los hospitales. Guiará a los administradores de desastres y a profesionales de atención de salud para establecer o revisar su propio sistema de atención de heridos en masa. Manual para simulacros hospitalarios de emergencia (en español solamente) 64 pp. La conducción de simulacros de emergencia es esencial para desarrollar y mantener una plan de emergencia hospitalario. Este manual describe las responsabilidades generales del comité de emergencias del hospital y su función en dirigir los simulacros para diferentes escenarios de emergencia. Se abordan temas que incluyen la coordinación interinstitucional, el adiestramiento, la comunicación y la participación comunitaria en los simulacros, así como los pasos específicos para realizar el simulacro. El manual se basa en simulacros hospitalarios en América Central y del Sur y puede ser adaptado a una variedad de escenarios y necesidades. Un número limitado de estas publicaciones está disponible en
forma gratuita. Sírvase escribir al Redactor de este Boletín para obtener copias
en inglés, o, para copias en español, al Centro Regional de Documentación de
Desastres, Apartado 3745, San José 1000, Costa Rica; Fax: (506) 231-5973;
Internet:
cddcor@paho.org. |
![]() |
![]() |