cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 66 - Abril, 1996 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1996, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial: Prevención - Mitigación - Preparativos ¿Quién debe estar a cargo?
Ver este documentoNoticias la OPS/OMS
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseñas de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía selecta

Bibliografía selecta

Los documentos que figuran en esta sección fueron presentados en la Conferencia Internacional de Mitigación de Desastres en Instalaciones de Salud. Se pueden obtener del Centro de Documentación de Desastres, a/c Oficina Sanitaria Panamericana, Apartado 3745, San José 1000, Costa Rica. A partir del 1° de junio se podrán ver a través de Internet en: gopher://gopher.paho.org. Cuando pida documentos por correo, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del título del documento.

R.6

"Políticas generales para incorporación de las amenazas naturales en proyectos de inversión en infraestructura de la salud", por Vanessa Rosales (OPS/PED/96.39).

R.7

"Función de los organismos internacionales de financiamiento para el desarrollo", por Stephen O. Bender (OPS/PED/96.38).

R.8

"Impacto económico de los desastres naturales en la infraestructura de salud", por Daniel Bitrán Bitrán (OPS/PED/96.37).

R.9

"El terremoto en México, septiembre de 1985", por Felipe Cruz Vega y Carlos A. Rojas Enríquez (OPS/PED/96.43).

R.10

"Capacidad de respuesta de hospitales ante desastres sísmicos: aspectos no-estructurales", por Ruben Boroschek K., Maximiliano Astroza I., Claudio Osorio U. (OPS/PED/96.42).

S.1

"Establecimiento de un plan nacional para la reducción de los efectos sísmicos en sistemas de salud", por Ruben Boroschek K., Maximiliano Astroza I., Claudio Osorio U. (OPS/PED/96.41).

S.2

"Programas de reconstrucción y mitigación en Jamaica después del huracán Gilberto", por Alfrico D. Adams (OPS/PED/96.46).

S.3

"Repercusión de los huracanes en los establecimientos de salud", por Tony Gibbs (OPS/PED/96.45).

S.4

"Los hospitales en la nueva legislación sísmica colombiana: demostración de voluntad política para la mitigación de riesgos", por Omar Dario Cardona (OPS/PED/96.44).

S.5

"Refuerzo y riesgo sísmico de hospitales en Costa Rica", por Miguel F. Cruz (OPS/PED/96.47).

Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto. y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA) y la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID).

La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a:

Editor
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037, U.S.A.
Tel: 202-861-6096; Fax: 202-775-4578
Internet: disaster@paho.org


a la sección anterior