close this bookDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 22 - Enero, 1985 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1985, 8 p.)
View the document(introduction...)
View the documentPróximas reuniones
View the documentOtros organismos
View the documentPaíses miembros
View the documentReseña de publicaciones y diapositivas
View the documentBibliografía selecta

ISSN 0251-4486

Hechos recientes indican necesidad de preparación sanitaria para desastres tecnológicos

El accidente aéreo ocurrido en Quito, Ecuador, la explosión de tanques de gas, en México y la fuga de gases en la fábrica de plaguicidas de Bhopal, India, son hechos que indican la urgente necesidad de preparar al sector de salud para abordar emergencias causadas por desastres tecnológicos, que dejen un gran saldo de víctimas.

Por mucho tiempo se ha reconocido que los desastres tecnológicos constituyen un problema de salud pública que puede alcanzar grandes proporciones, pero solo en época reciente comenzó a encarar el sector de salud la difícil tarea de prepararse para los mismos. En 1982, los Cuerpos Directivos de la OPS autorizaron a la Organización para comenzar a documentar los mayores peligros de esa clase y capacitar a los profesionales de salud en administración de emergencia.

Una de las razones para ello, como lo han demostrado claramente los últimos acontecimientos, es que los desastres tecnológicos son un riesgo ineludible cuando el rápido desarrollo de nuevas tecnologías va acompañado de concentraciones demográficas cada vez mayores en las zonas urbanas. En los casos de Ecuador e India, por ejemplo, las catástrofes ocurrieron en sitios construidos cuando no estaban rodeados por asentamientos de bajos ingresos, como lo están ahora.

Aunque la prevención de los desastres tecnológicos no constituye una responsabilidad del sector de salud, la garantía de la mejor atención y la prevención de graves consecuencias sanitarias a largo plazo para la población afectada son asuntos que están bajo responsabilidad nuestra. Muchos de los principios de preparación para desastres tecnológicos que dejan un gran saldo de víctimas son similares a los que se emplean para el tratamiento de víctimas en masa y preparación hospitalaria para casos de desastres naturales. Sin embargo, existen diferencias notables, tales como el número de personas con quemaduras y lesiones químicas graves.


Las víctimas de la explosión reciben atención médica, México. Cortesía Excelsior

Como se ha indicado en otros números de este Boletín, la OPS ha iniciado un programa de preparación sanitaria para desastres tecnológicos, cuyo primer paso consiste en documentar los principales riesgos que pueden amenazar a los grandes grupos de población de la Región y en preparar pautas para enfrentar las consecuencias.

Ya se han celebrado varias reuniones y programado otras para comienzos de 1985 (véase Próximas reuniones).

Quisiéramos considerar estas recientes tragedias como anomalías cuya frecuencia no aumentará, pero tenemos la responsabilidad de prepararnos para enfrentarlas de la misma forma en que hemos venido preparando al sector de salud para los desastres naturales.

Entre más información haya sobre lo que ha sucedido en catástrofes anteriores de esta clase, mejor preparados estaremos para prever lo que se debe esperar y lo que necesita hacerse. Por consiguiente, hacemos un llamado a todos los gobiernos de los países en desarrollo que tengan documentación sobre-desastres tecnológicos y las consecuencias sanitarias de los mismos para que nos la envíen, a fin de poder compartirla con toda la Región y ayudar así a mejorar los programas de capacitación del sector de salud en el campo de la administración sanitaria de emergencia de los desastres tecnológicos. No debiera ser necesario que todos sufran las consecuencias de problemas comunes cuando hay muchas lecciones que aprender de quienes ya han afrontado esos trágicos hechos sin haber tenido la ventaja de la capacitación previa.

to previous section of book to next section of book