La siguiente es una lista de reuniones programadas provisionalmente para 1985. Es posible que los organizadores cambien las fechas previstas. En futuros números del Boletín se indicará cualquier cambio al respecto.
Primer semestre de 1985
Desastres tecnológicos: En Colombia y Argentina se celebrarán reuniones nacionales sobre las consecuencias sanitarias de los accidentes de transporte y otros relacionados con sustancias químicas peligrosas, bajo el patrocinio conjunto del Centro de Ecología Humana y del Programa de Preparación Sanitaria para Casos de Desastre de la OPS. Para mayor información diríjase a: OPS/OMS, Apartado Postal 37-473, 06696 México, D.F., México.
De enero a marzo se celebrarán en Colombia ocho seminarios sobre preparación de casos de desastre, destinados a los servicios regionales de salud, bajo la organización del Ministerio de Salud y varias universidades. Para mayor información y documentación, los interesados deben dirigirse al Dr. Luis Jorge Pérez, Calderón. Coordinador del Plan Nacional de Salud para Casos de Desastre, Ministerio de Salud, Calle 16 Número 7-39. Bogotá, D.E. Colombia.
Enero:
El Ministerio de Salud de Barbados patrocinará dos cursos sobre preparación hospitalaria para atención de víctimas en masa durante el mes de enero. Para mayor información sobre la materia que se tratará en el curso y otros asuntos diríjase a la Dra. Jean Lenore Harney, Chief Medial Officer, Ministry of Health, Bridgetown. Barbados.
Febrero:
4-8: Cincuenta personas participarán en un seminario que se celebrará en San
José, Costa Rica, para determinar la vulnerabilidad de los sistemas de abastecimiento de agua en casos de desastres naturales.
18-22: Cincuenta personas de nacionalidad hondureña participarán en un seminario sobre preparación hospitalaria para desastres internos y externos que se celebrará en San Pedro Sala Honduras.
20-22: Se celebrará en Guatemala un seminario nacional sobre problemas de nutrición y programas de alimentación con posterioridad a los desastres naturales, durante la convención de la Asociación Nacional de Nutricionistas.
Abril:
28 de abril - 1 de mayo: El Congreso y la Exposición Mundiales sobre Gestión de Emergencia en Casos de Desastre se celebraran en el Centro de Convenciones y Exposiciones del estado de Indiana, EE.UU. Habrá exposición de productos y servicios y conferencias profesionales. Para mayor información diríjase a: Emergency Management Information Services, 25 McLean Place, Indianapolis, Indiana 46202-1322, EE.UU.
Mayo:
21-24: Actualización sobre la Conferencia Emergencia 85. La conferencia se dividirá en cuatro partes: ponencias principales, discusiones de grupo sobre lecciones aprendidas, seminarios sobre el futuro y un programa de temas para el decenio internacional de la reducción de los peligros. Las ponencias principales tratarán de los peligros del siglo XXI, las nuevas tecnologías para gestión de emergencia, el socorro internacional en casos de desastre y nuevas pautas para la mitigación de peligros. No se incluirán asuntos relativos a la salud. Para fines de inscripción y mayor información, los interesados deben dirigirse a: Emergency 85 Conference Chairpersons, Research Alternatives, Suite 31, 966 Hugerford prive, Rockville, Maryland 20850, EE.UU.
27-31: La segunda reunión regional de coordinadores de planes nacionales en casos de desastre del Caribe se ha programado, provisionalmente, en la República Dominicana. Los representantes de diferentes organismos discutirán programas conjuntos para la temporada de huracanes de 1985 y analizarán el estado del Proyecto de Preparación y Prevención de Desastres para el Caribe. Para mayor información diríjase a: PCDPPP. P.O. Box 1207, St. John's, Antigua, Indias Occidentales.
Junio:
4-7: En Brighton. Inglaterra, se celebrará un congreso internacional sobre la medicina de desastres. Para mayor información, los interesados deben dirigirse al Dr. Peter Baskett, F.F.A.R.C.S., Hon. Secretary/Treasurer. Club Mainz, Frenchay Hospital. Bristol BS16 1LE, Inglaterra.
10-14: Programas preparatorios para el personal que trabaja en campamentos de refugiados y en actividades de socorro en casos de desastre. Seminario para futuros directores de campamentos, jefes de los grupos de socorro en casos de desastre, personal logístico y sanitario, farmacéuticos, ingenieros y otras personas de conocimientos variados que trabajan activamente en los campamentos para refugiados y con las personas desplazadas. Dichos programas, que se celebrarán en Toronto, Canadá, cubrirán asuntos como evaluación de necesidades, preparación de profesionales para integrar grupos, materiales audiovisuales y análisis de los problemas afrontados por las organizaciones internacionales. Para mayor información diríjase a: The Conference Center, Seneca College of Applied Arts and Technology, 1000 Finch Avenue West, North York, Ontario, M3J 2V5. Canadá.
Julio:
La Escuela de Salud Pública de Santiago, Chile, celebrará una reunión para miembros del cuerpo docente y funcionarios de otras instituciones que trabajan en preparación para casos de emergencia y respuesta a los desastres, con el fin de estudiar la factibilidad de incluir dicho tema en el plan de estudios de programas de postgrado. Para mayor información diríjase al Dr. Ernesto Medina, Director, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Independencia 939, Correo 4. Santiago. Chile.
Noviembre:
10-13: Conferencia sobre adelantos recientes en investigaciones sobre el transporte de materiales peligrosos: intercambio internacional, que se celebrará en Lake Buena Vista, Florida, bajo el patrocinio del Organismo Federal de Administración de Emergencia y el Departamento de Transporte de los Estados Unidos. La selección de los trabajos que se presentarán durante el mismo se hará el 15 de marzo. Para mayor información diríjase a: Transportation Research Board, National Research Council, 2101 Constitution Avenue, Washington, D.C. 20418, EE.UU.
Se celebrará en Hawaii una reunión interregional de las Oficinas del Pacifico y el Caribe de la Organización Mundial de la Salud para analizar las actividades de preparación para casos de desastre, discutir varios estudios de casos y elaborar planes para compartir experiencias e información en los pequeños estados de las dos regiones. Se proyecta realizar en 1986 una reunión similar de los países más extensos. Para mayor información diríjase al Editor de este Boletín.
Diciembre:
La OPS patrocinará una reunión de los directores y coordinadores de planes de estudio de las facultades de salud pública de América Latina y el Caribe, en un lugar que está aún por determinarse, para analizar los adelantos de la inclusión de la administración sanitaria de emergencia en el plan de estudios de los programas de postgrado. Dichas facultades solicitaron esa reunión en diciembre de 1983 cuando se congregaron por primera vez para analizar los materiales preparados por la OPS sobre el tema. En un próximo número de este Boletín se dará mayor información al respecto.
Documento sobre accidentes con sustancias químicas peligrosas
Del 5 al 7 de diciembre de 1984 se celebró en São Paulo, Brasil, un seminario sobre emergencias causadas por sustancias químicas peligrosas. Dicho seminario, patrocinado conjuntamente por la OPS y la Compañía de Tecnología para la Salud Ambiental (CETESB), tuvo por finalidad preparar pautas básicas para una política nacional sobre emergencias ambientales y sus consecuencias para la salud. Varios conferencistas de otros países, inclusive Colombia, Dinamarca, Canadá y los Estados Unidos, presentaron trabajos sobre sus experiencias en desastres causados por sustancias químicas. Los interesados en obtener ejemplares de esos trabajos y mayor información, deberán dirigirse al Ingeniero Werner E. Zulauf, CETESB. Av. Prof. Frederico Hermann Jr., 345, São Paulo, SP, Brasil.
![]() |
![]() |