cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 89 - Octubre, 2002 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2002, 10 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial - Centros de Operaciones de Emergencia o Salas de Situación... ¿Cuál es Más Útil para el Sector de la Salud?
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoPublicaciones y Multimedia
Ver este documentoBibliografía Selecta
Ver este documentoSuplemento No. 2 sobre Agua

Otros Organismos

Nuevo centro de preparativos para desastres en Texas

El Doctor Scott R. Lillibridge ha sido designado director de un nuevo centro de preparativos para desas-tres en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston, Texas. Con su nuevo Centro para Bioseguridad y Preparativos para Desastres, la Universidad espera convertirse en líder en el campo de preparativos para el bioterrorismo. El Doctor Lillibridge tiene experiencia en epidemiología de campo, investigaciones en el campo y brotes epidémicos, y recientemente estuvo al servicio del Departamento de los Estados Unidos de Salud y Servicios Humanos. También ha trabajado en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) como director del Programa de Preparativos y Respuesta al Bioterrorismo.

Primer foro mundial "Los niños en las emegencias complejas"

El primer foro mundial "Los niños en las emegencias complejas" se realizará del 26 al 29 de abril de 2003 en Moscú. El foro tratará problemas de protección legal, social, psicológica y de salud de los niños en emergencias. Se dará especial atención a los niños que son víctimas de guerras, terrorismo, desastres naturales y tecnológicos; situaciones que causan una alta mortalidad en ellos. El propósito del foro es discutir y adoptar un modelo de planes de acción nacionales y regionales para ayudar a niños en emergencias hasta el año 2010, como fue solicitado en la 27a Resolución de la Sesión Especial de la ONU que se llevó a cabo 8 al 10 de mayo de este año: "Un mundo seguro para los niños". Si desea recibir más información escriba al comité organizador en roshal@lamport.ru o visite la página web: www.childrendisasters.org.

Universidades se asocian para ofrecer estudios humanitarios

Tres universidades norteamericanas - Harvard, M.I.T. y Tufts - ofrecen a los estudiantes de posgrado matriculados en un programa de maestría la oportunidad de incorporar cursos adicionales en el campo de estudios humanitarios - un campo en evolución y multidisciplinario. Un elemento integral y requerido del programa es realizar un trabajo de campo, supervisado durante tres meses, donde los estudiantes adquirán la experiencia práctica en la respuesta a los desastres. Para mayor información, visite www.humanitarianstudies.org o escriba a estrella.alves@tufts.edu.

Cursos por Internet sobre gestión de riesgos y desastres

Dos nuevos cursos de educación superior serán impartidos por Internet desde la Universidad Politécnica de Cataluña en España.

Los cursos son multidisciplinarios y se pueden matricular personas interesadas en el tema de muchas profesiones de Iberoamérica. El 5 de noviembre se inician las dos primeras asignaturas básicas y posteriormente se ampliará el número de asignaturas, teniendo en cuenta diversos campos de la gestión de riesgos (prevención de desastres o protección civil) y tipos de riesgo (sismos, inundaciones, erupciones volcánicas, huracanes, peligros tecnológicos, etc.).

Para mayor información visite www.structuralia.com/cdl1/cvdata/curso70/info/default.asp.

Informe Mundial sobre Desastres

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha publicado el Informe Mundial sobre Desastres de 2002, el cual examina iniciativas de preparativos y mitigación en países propensos a los desastres de todo el mundo. El informe de este año se enfoca en la reducción del riesgo e incluye un capítulo sobre preparativos para desastres, incluyendo casos exitosos de América Latina. Además de un capítulo con información, que es puesta al día todos los años, el informe presenta una metodología para evaluar vulnerabilidades y capacidades. Visite www.ifrc.org/sp/index.asp (haga click en Publicaciones) para leer un resumen de cada capítulo del informe o para obtener información de cómo solicitarlo.


Figura

Visite www.disaster-info.net


la rediseñada página web multiagencial


(antes llamada www.disaster.info.desastres.net)

a la sección anterior a la sección siguiente