El Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID) dispone de un número limitado de copias del Manual de Salud Mental y el CD-ROM de Accidentes Químicos. Véa la página 8 para la información sobre cómo solicitar este material.
Figura
Protección de la Salud Mental en Situaciones de Desastres y Emergencias Los efectos de los desastres sobre la salud se manifiestan tanto en lo físico, lo mental y lo social, pero tradicionalmente se ha brindado una atención más detallada, solamente, a los aspectos físicos y sociales. Esta guía de la OPS/OMS responde a la preocupación e inquietud creciente mostrada por los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional en responder mejor al impacto de los desastres y emergencias en la salud mental de la población. Se ha abordado el tema tratando de eliminar muchos de los estigmas que aún existen - incluso entre profesionales de la salud - sobre las enfermedades mentales y otros problemas de la conducta humana. Se consideran no solo los desastres provocados por amenazas naturales, sino también los efectos generados por las llamadas emergencias complejas. Su objetivo es ser una guía práctica de planificación para actuar en el período agudo o crítico de la emergencia y no incluye el abordaje de los problemas psicosociales que surgen en el mediano y largo plazo (a partir del segundo o tercer mes), porque se parte del supuesto que estos deben ser atendidos por los programas y servicios de salud regulares. Se ha orientado, sobre todo, al trabajo comunitario y promueve la coordinación entre las múltiples organizaciones que trabajan en el campo de la salud mental con enfoques, frecuentemente, diferentes. Puede ser ya consultada en Internet en el dirección: www.paho.org.spanish/ped/saludm.htm.
|
Nuevo curso de autoinstrucción sobre prevención, preparación y respuesta a accidentes químicos En los países de la Región de América Latina y el Caribe se producen con frecuencia accidentes con materiales peligrosos, que requieren de medidas y cuidados específicos para controlar y disminuir su impacto. Para esto, es necesaria la intervención de personas debidamente capacitadas. Para facilitar esa capacitación, la OPS presenta una versión nueva, bilingüe (español/portugués) de este material de capacitación, cuya principal novedad es la metodología de autoaprendizaje. Está disponible en un doble formato: CD-ROM y accesible por Internet. El curso está dividido en cinco secciones importantes: generalidades, prevención, preparación, respuesta y estudios de casos. Cada una de estas secciones incluye varias presentaciones, y todas ellas están acompañadas por un módulo de preguntas y respuestas que permiten al alumno ir autoevaluando su aprendizaje. Completan el curso una sección de enlaces útiles en Internet, seleccionados por ser fuentes de información claves en el tema y una novedosa "sala de charla" que permite a los interesados ponerse en contacto en el CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y del Ambiente, de la OPS/OMS) con el coordinador del curso (la sala de charla solo funciona en la versión online del curso). Este material será utilizado para el curso internacional sobre accidentes químicos que impartirá CETESB en São Paulo del 25 al 29 de noviembre de este año (ver boletín 88). Puede ya consultar este curso en: www.cepis.org.pe/tutorial1/e/index.html Para mayor información sobre el tema puede escribir a cepis@cepis.ops-oms.org.
|
La publicación Vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastres: Guía para el nivel local ya puede ser consultada en Internet en la dirección: www.paho.org/spanish/ped/vigep_des.htm. |
![]() |
![]() |