cerrar esta libroVigilancia Epidemiológica con Posterioridad a los Desastres Naturales (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1982, 100 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoIntroducción
Ver este documentoAgradecimiento y referencias
Abrir este fichero y ver el contenido  Parte I: Exposición general
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1: Factores de riesgo de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoFactores epidemiológicos determinativos del potencial de transmisión de enfermedades
Ver este documentoRiesgo relativo de enfermedades transmisibles a raíz de desastres naturales, por contraposición a desastres provocados por el hambre!
Ver este documentoExperiencia en materia de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2: Potencial de epidemias de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoExposición de personas susceptibles a enfermedades transmisibles endémicas
Ver este documentoAumento de la morbilidad por enfermedades transmisibles endémicas en poblaciones locales
Ver este documentoProblemas especiales de enfermedades transmisibles en los campamentos
Ver este documentoLas enfermedades transmisibles, con posterioridad a desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3: Establecimiento de sistemas de vigilancia
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoVigilancia epidemiológica en condiciones normales
Ver este documentoMedios de vigilancia a raíz de un desastre
Ver este documentoEnfermedades que deben ser objeto de vigilancia
Ver este documentoAcopio, interpretación y utilización de los datos
Ver este documentoRetroinformación del nivel central al nivel de operaciones
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4: Aspectos prácticos de la vigilancia de enfermedades con posterioridad a desastres
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEstudio sobre el terreno de rumores e informes sobre enfermedades transmisibles
Ver este documentoAcceso a laboratorios paria obtener diagnósticos definitivos y apoyo a investigaciones epidemiológicas
Ver este documentoEnvío de información epidemiológica a las autoridades
Ver este documentoVigilancia durante la fase de recuperación y después de ésta
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 5: Control de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoSaneamiento ambiental
Ver este documentoInmunización
Ver este documentoQuimioterapia
Ver este documentoCuarentena y aislamiento
Abrir este fichero y ver el contenido  Parte II: Anexos
Ver este documentoAnexo 1: Lista de epidemiólogos principales en el Hemisferio Occidental*
Ver este documentoAnexo 2: Lista de oficinas y centros de la OPS en los países
Ver este documentoAnexo 3: Centros colaboradores y laboratorios de referencia de la OPS/OMS para determinadas enfermedades transmisibles de importancia en salud pública
Ver este documentoAnexo 4: Resumen de las necesidades de saneamiento en situaciones de desastre*
Ver este documentoAnexo 5: Factores a considerar en relación con la vacunación en situaciones de emergencia*
Ver este documentoAnexo 6: Referencias
a la sección siguiente