 |  | Ciudades en Peligro - Ciudades más Seguras... antes de un Desastre (IDNDR-DIRDN, 1996) |
 |  | (introduction...) |
 |  | Editorial |
 |  | Parte I: Los desastres en las ciudades |
 |  | (introduction...) |
 |  | Un vistazo a los peligros naturales y a sus incidencias urbanas |
 |  | Una rápida urbanización aumenta el riesgo de desastres |
 |  | ¿Qué es lo que hace a las ciudades vulnerables? |
 |  | Los más pobres son los más vulnerables |
 |  | Desastres naturales/tecnológicos: algunos planes para afrontar la creciente amenaza |
 |  | Cómo afectan los desastres a los centros urbanos |
 |  | Parte II: ¿Qué se está haciendo? |
 |  | (introduction...) |
 |  | Ecuador - Quito: Las nuevas leyes reflejan el cambio de actitud |
 |  | Papúa Nueva Guinea - Rabaul: Convivir con el peligro |
 |  | Sudáfrica - Una participación ciudadana ayuda a reducir la vulnerabilidad a las inundaciones |
 |  | Australia - Menos daños gracias a una educación ciudadana |
 |  | Paraguay - Un nuevo proyecto ribereño cambia la actitud local |
 |  | Dominica (Antigua) - Casas resistentes a huracanes a un precio reducido |
 |  | Holanda - La planificación de las emergencias es la base para una evacuación fluida durante inundaciones |
 |  | Colombia - Medellín: los esfuerzos de una ciudad demuestran que la prevención da resultados |
 |  | Japón - Kobe resurge de sus cenizas |
 |  | Filipinas - Aprovechar las ventajas del sector privado |
 |  | Sudán - Comisiones encargadas de las inundaciones adoptan medidas de protección para zonas locales |
 |  | Parte III: ¿Hacia dónde nos encaminamos? |
 |  | (introduction...) |
 |  | Ciudades más seguras ... antes de un desastre |
 |  | Urbanización y desastres: direcciones útiles |
 |  | Bibliografía (Parte I y parte III) |
 |  | Datos básicos sobre el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales |