 |  | Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1999, 136 p.) |
 |  | (introduction...) |
 |  | Agradecimientos |
 |  | Prefacio |
 |  | Introducción |
 |  | Resumen |
 |  | Capítulo 1 - Desastres y hospitales |
 |  | Conceptos generales |
 |  | Daños ocurridos en hospitales |
 |  | El hospital y las situaciones de desastres |
 |  | (introduction...) |
 |  | Complejidad y características de ocupación: causas de vulnerabilidad |
 |  | El establecimiento hospitalario durante situaciones de desastre |
 |  | Estimación de los daños en hospitales con posterioridad a un desastre |
 |  | Reducción del riesgo en hospitales |
 |  | (introduction...) |
 |  | Análisis de la demanda hospitalaria |
 |  | Evaluación y reducción de la vulnerabilidad |
 |  | Planificación y financiación |
 |  | Gestión internacional |
 |  | Bibliografía recomendada para este capítulo |
 |  | Capítulo 2 - Vulnerabilidad estructural |
 |  | Conceptos generales |
 |  | Daños estructurales |
 |  | Problemas de configuración arquitectónica y estructural |
 |  | (introduction...) |
 |  | Configuración geométrica |
 |  | (introduction...) |
 |  | Problemas de configuración en planta |
 |  | Problemas de configuración en altura |
 |  | Configuración estructural |
 |  | Diseño sismorresistente |
 |  | (introduction...) |
 |  | Espectro de diseño |
 |  | Comportamiento no lineal |
 |  | Disposición de la ductilidad |
 |  | Derivas (desplazamiento relativo entre pisos) |
 |  | Análisis de la vulnerabilidad estructural |
 |  | (introduction...) |
 |  | Métodos cualitativos |
 |  | Métodos cuantitativos |
 |  | Intervención y reducción de la vulnerabilidad estructural |
 |  | Reestructuración o rehabilitación |
 |  | (introduction...) |
 |  | Diseño del refuerzo |
 |  | Coordinación de la reestructuración |
 |  | Costos de intervención |
 |  | Bibliografía recomendada para este capítulo |
 |  | Capítulo 3 - Vulnerabilidad no estructural |
 |  | Conceptos generales |
 |  | Elementos no estructurales |
 |  | Metodología de análisis |
 |  | Inventario, inspección y evaluación |
 |  | Metodología de evaluación |
 |  | (introduction...) |
 |  | Instalaciones básicas y equipos |
 |  | Elementos arquitectónicos |
 |  | Intervención y reducción de la vulnerabilidad no estructural |
 |  | (introduction...) |
 |  | Mitigación de daños en las instalaciones básicas |
 |  | Mitigación de daños en elementos arquitectónicos |
 |  | Mitigación de daños en equipos y mobiliario |
 |  | Bibliografía recomendada para este capítulo |
 |  | Capítulo 4 - Vulnerabilidad administrativo-organizativa |
 |  | Conceptos generales |
 |  | Aspectos administrativos |
 |  | (introduction...) |
 |  | Distribución espacial |
 |  | Aspectos organizativos |
 |  | Emergencia externa |
 |  | (introduction...) |
 |  | Actividades esenciales en caso de emergencia externa |
 |  | Evaluación de actividades esenciales |
 |  | Emergencia interna |
 |  | Bibliografía recomendada para este capítulo |
 |  | Anexo - Métodos para la determinación de la vulnerabilidad estructural de hospitales |
 |  | Introducción |
 |  | Método de Hirosawa |
 |  | (introduction...) |
 |  | Cálculo del índice Is |
 |  | Cálculo de E0 |
 |  | Cálculo de SD |
 |  | Cálculo de T |
 |  | Cálculo del índice IS0 |
 |  | Cubierta Posterior |