cerrar esta libroMitigation de Desastres en las Instalaciones de la Salud - Volumen 2 : Aspectos Administrativos de Salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1993, 87 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimiento
Ver este documentoIntroducción
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 1. Características de los desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 2. Experiencias de afectación de hospitales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 3. Importancia y función de las instalaciones de la salud
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 4. Vulnerabilidad de los hospitales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 5. Preparación para emergencias
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 6. Formación universitaria y capacitación profesional
Ver este documentoBibliografía

Bibliografía

Se presenta a continuación una lista seleccionada de publicaciones útiles para la ampliación de los conceptos explicados en los diferentes capítulos. Estas publicaciones se encuentran en el Centro de Documentación sobre Prevención de Desastres de la OPS en Costa Rica.

<

Applied Technology Council, A Handbook for Seismic Evaluation of Existing Buildings (Preliminary Report ATC-22). Redwood City, 1989.

<

Applied Technology Council, Evaluating the Seismic Resistance of Existing Buildings. (Report ATC-14). Redwood City, 1987.

<

Arnold C., Durkin M., Hospitals and the San Fernando Earthquake. Building Systems Development Inc., 1983.

<

Arnold, C., Reitherman, R., Configuración y Diseño Sísmico de Edificios. Limusa, México, 1987.

<

Barquín, M., "El proceso administrativo en los hospitales". Tomado de Abraham Sonis, Medicina Sanitaria y Administración de Salud, Vol II, Cap. 10.

<

Cardona, O.D., "Evaluación de la Amenaza, la Vulnerabilidad y el Riesgo". Taller Regional de Capacitación para la Administración de Desastres, OPS/PNUD/UNDRO/OEA/ONAD, Bogotá, 1991.

<

Cardona, O.D., Sarmiento, J.P., Análisis de Vulnerabilidad y Evaluación del Riesgo para la Salud de una Población expuesta a Desastres. Cruz Roja Colombiana, 1990.

<

Cardona O.D., Términos de Uso Común en Manejo de Riesgos. AGID Report No. 13, EAFIT, I Seminario Andino de Geología Ambiental, Medellín, Abril, 1990.

<

Centro Colaborador en Preparativos para casos de Desastre OMS/OPS, Universidad de Antioquia/Facultad Nacional de Salud Pública, Enseñanza de la Administración Sanitaria de Emergencia en Situaciones de Desastre en las Facultades de Medicina y Enfermería de Colombia, Medellín, 1992.

<

COLSUBSIDIO, Plan de Evacuación Caja Colombiana de Subsidio Familiar. Bogotá, Departamento de Seguridad, 1987.

<

Consejo Canadiense para Acreditación de Hospitales, Plan Hospitalario para Desastre.

<

Defensa Civil Colombiana, Desastres en Grandes Edificaciones y Areas de Aglomeración Humanas. Bogotá, 1985.

<

Federal Emergency Management Agency, Non-Structural Earthquake Hazard Mitigation for Hospitals and Other Care Facilities (FEMA IG 370), Washington, D.C., 1989.

<

Federal Emergency Management Agency, Seismic Considerations: Health Care Facilities (Earthquake Hazard Reduction Series 35, FEMA 150), Washington D.C., 1987.

<

Grases, J., "Notas para la Estimación de Requerimientos Hospitalarios en Areas Urbanas que pueden ser afectadas por Sismos Intensos", Seminario Desastres Sísmicos en Grandes Ciudades, ONAD, Bogotá, 1990.

<

Ministerio de Salud de Colombia, Manual de Acreditación de Prestadores de Servicios de Salud, Bogotá, 1992.

<

Ministre des Approvisionnements et Services Canada, Services D'Urgence Préhospitalariers, 1985.

<

Morales, N.R., "Proyecto de Manual de Procedimientos Operativos en Desastre". Revista de Sanidad de las Fuerzas Policiales. Volumen 44 No. 2, Lima, 1983.

<

Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/USAID). Curso de Administración para Desastres I. San José, Costa Rica, 1992.

<

Organization of American States (OAS), Primer on Natural Hazard Management in Integrated Regional Development Planning, Department of Regional Development and Environment, Washington D.C., 1991.

<

Organización Panamericana de la Salud (OPS), Guías para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de la Salud de los Países de América Latina, Washington, D.C., 1992.

<

OPS, Análisis de Riesgo en el Diseño de Hospitales en Zonas Sísmicas, Edición de varios artículos, Washington, D.C., 1989.

<

OPS, Administración Sanitaria de Emergencia con Posterioridad a los Desastres Naturales (Publicación Científica No. 407), Washington D.C., 1981.

<

OPS, Organización de los Servicios de Salud para Situaciones de Desastre (Publicación Científica No. 443), Washington, D.C., 1983.

<

PAHO, Disaster Mitigation Guidelines for Hospital and Other Health Care Facilities in the Caribbean. Washington, D.C., January, 1992.

<

Reitherman, R. Reducing the Risks of Nonstructural Earthquake Damage: A Practical Guide. Bay Area Earthquake Preparedness Project, San Francisco, CA, USA, 1986.

<

Rodriguez Tellez, C., Manual de Vigilancia y Protección de Instalaciones. Consejo Colombiano de Seguridad, Bogotá, 1988.

<

Sanz Septien, M., "La Seguridad Contra Incendios en Hospitales", Mapfre Seguridad, Vol. 7, No. 27, 1987.

<

Sarmiento, J.P., Atención de Heridos en Masa, Ministerio de Salud de Colombia, 1987.

<

Sarmiento, J.P., Plan Hospitalario de Emergencia, Ministerio de Salud de Colombia, Bogotá, 1988.

<

Sarmiento, J.P., Plan de Emergencia Hospitalario, Hospital Infantil de Pasto, Nariño, 1985.

<

Sarmiento, J.P., Plan de Emergencia Hospitalario, Clínica del Seguro Social Pasto, Nariño, 1985.

<

Savage, P.E.A., Planeamiento Hospitalario para Desastres, Harla/OPS, México, 1989.

<

Stewart, D., "Vulnerabilidad Física y Funcional de Hospitales Localizados en Zonas de Riesgo Sísmico", Seminario Desastres Sísmicos en Grandes Ciudades, ONAD, Bogotá, 1990

<

University of Antioquia, WHO Collaborating Center. The Status of Instruction on Emergency Health Management after Disasters at the Postgraduate Level in Latin America, PAHO/WHO, 1990.

<

Veterans Administration, Study of Establish Seismic Protection Provisions for Furniture, Equipment and Supplies for VA Hospitals, Office of Construction, Washington D.C., 1980.

<

Wheeler E.T., Diseño Funcional y Organización de Hospitales, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1976.

<

Zeballos, J.L., Guías para Planes Hospitalarios para Desastres, Versión Preliminar, OPS/OMS, 1986.


a la sección anterior