cerrar esta libroMitigation de Desastres en las Instalaciones de la Salud - Volumen 2 : Aspectos Administrativos de Salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1993, 87 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimiento
Ver este documentoIntroducción
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 1. Características de los desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 2. Experiencias de afectación de hospitales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 3. Importancia y función de las instalaciones de la salud
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 4. Vulnerabilidad de los hospitales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 5. Preparación para emergencias
Abrir este fichero y ver el contenido  Capitulo 6. Formación universitaria y capacitación profesional
Ver este documentoBibliografía

Agradecimiento

Esta serie de manuales es el resultado del esfuerzo y la colaboración de ingenieros, arquitectos, médicos y administradores del sector de la salud, quienes con su experiencia y sus aportes técnicos permitieron su elaboración. La OPS agradece al Ingeniero Omar Darío Cardona A., Jefe de la División de Ingeniería de la firma Ingeniar Ltda. de Bogotá, Colombia, por su aporte y coordinación técnica y a sus colaboradores: Ingeniero Jorge Eduardo Hurtado G., Doctor Juan Pablo Sarmiento P., y Arquitecto Humberto Fonseca M. por su asesoría en el desarrollo de este grupo de publicaciones.

En la cubierta: El sismo que azotó a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 fue el más fuerte registrado en América Latina en el último siglo. Este terremoto causó miles de muertos y heridos y daños estructurales severos. Las instituciones del sector salud también sufrieron un tremendo impacto, entre ellas, el Hospital General del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social, mostrado en la foto.

Fotografía: Julio Vizcarra/OPS.

a la sección anterior a la sección siguiente