cerrar esta libroEstablecimiento de un Sistema de Atención de Víctimas en Masa (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1996, 58 p.)
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo 1 - Tarjeta de funciones
Ver este documento1. Operador del centro de comunicaciones
Ver este documento2. Brigada de evaluación inicial
Ver este documento3. Cuerpo de bomberos
Ver este documento4. Brigada de búsqueda y rescate
Ver este documento5. Oficial de búsqueda y rescate
Ver este documento6. Coordinador del puesto de mando
Ver este documento7. Oficial de bomberos del puesto de mando
Ver este documento8. Oficial de policía del puesto de mando
Ver este documento9. Funcionario de salud del puesto de mando
Ver este documento10. Director de tratamiento agudo (director del puesto médico de avanzada)
Ver este documento11. Oficial de triaje médico
Ver este documento12. Jefe del equipo rojo
Ver este documento13. Oficial de evacuación
Ver este documento14. Oficial de transporte
Ver este documento15. Empleado administrativo del área de triaje
Ver este documento16. Empleado administrativo del área de evacuación
Ver este documento17. Conductor de ambulancia

Establecimiento de un Sistema de Atención de Víctimas en Masa (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1996, 58 p.)

Anexo 1 - Tarjeta de funciones

1. Operador del centro de comunicaciones

· Recibe la llamada inicial o el mensaje de advertencia sobre el incidente
· Establece:

- nombre y número telefónico de la persona que llama
- naturaleza del incidente
- ubicación exacta del incidente
- hora en que sucedió
- número aproximado de víctimas

· Comprueba la información (si se trata de un observador no calificado)
· Moviliza y envía una brigada al lugar de los hechos para efectuar una evaluación inicial
· Informa a los socorristas potenciales (que deberán mantenerse alertas)
· Recibe el informe de la evaluación inicial
· Despacha los recursos necesarios

2. Brigada de evaluación inicial

· Se desplaza rápidamente al lugar de los hechos
· Se identifica al jefe
· Establece:

- ubicación precisa del incidente
- hora en que sucedió
- tipo de incidente

· Estima:

- número de víctimas
- otros riesgos potenciales
- población expuesta

· El Jefe de la Brigada notifica la información inicial al Centro de Comunicaciones
· Traza un mapa sencillo de la zona, indicando:

- principales características topográficas
- áreas de riesgo potencial
- víctimas
- caminos de acceso
- diversas áreas locales
- límites de las áreas de acceso restringido
- puntos cardinales
- dirección del viento

· Dirige los recursos que llegan hasta que arribe un alto funcionario al lugar de los hechos
· Entrega el mapa y presenta un informe al primer alto funcionario que arribe
· Se presenta en la estación donde fue resignado

3. Cuerpo de bomberos

El Cuerpo de Bomberos será responsable de las siguientes tareas:

- seguridad
- búsqueda y rescate
- reducción de riesgos
- definición de las áreas de acceso restringido
- designación de un oficial superior para colaborar en el Puesto de Mando
- designación de un Oficial de Transporte para colaborar en el Puesto de Mando

4. Brigada de búsqueda y rescate

· Ubica a las víctimas
· Retira a las víctimas de lugares peligrosos y las lleva al punto de reunión (si fuera necesario)
· Efectúa el triaje inicial de las víctimas (agudas/no agudas)
· Proporciona primeros auxilios esenciales
· Traslada a las víctimas al Puesto Médico de Avanzada

5. Oficial de búsqueda y rescate

· Coordina las actividades de búsqueda y rescate mediante:

- identificación y asignación de brigadas
- supervisión de las brigadas
- establecimiento de la Zona de Acopio cuando sea necesario
- coordinación del traslado de los pacientes de ésta al Puesto Médico de Avanzada
- comunicación con el Puesto de Mando para reforzar los recursos
- garantía de la seguridad y el bienestar de las brigadas de Búsqueda y Rescate

6. Coordinador del puesto de mando

· Se encarga de la coordinación general de las operaciones en el lugar del siniestro
· Recibe informes de los otros oficiales del Puesto de Mando
· Evalúa continuamente la situación general
· Coordina las solicitudes entre sectores locales
· Asegura los enlaces entre los sectores
· Asegura el bienestar de todo el personal que participa en las operaciones en el lugar del siniestro
· Mantiene un enlace con la sede central (por ejemplo, el Centro de Operaciones de Emergencia)
· Autoriza la entrega de comunicados a los medios de difusión
· Funciona como enlace entre las operaciones en el lugar del siniestro y el sistema de apoyo
· Asegura la comunicación radiofónica adecuada

7. Oficial de bomberos del puesto de mando

· Coordina las actividades del Cuerpo de Bomberos en el lugar del siniestro (garantiza la seguridad, búsqueda y rescate)

· Ayuda en la organización del transporte

· Administra las necesidades de recursos del Cuerpo de Bomberos mediante:

- evaluación continua
- solicitudes de apoyo
- rotación oportuna del personal
- retiro del personal que ya no es necesario

· Informa al coordinador del Puesto de Mando

8. Oficial de policía del puesto de mando

· Asegura el establecimiento y mantenimiento de la comunicación radiofónica
· Ejecuta las medidas de seguridad a efectos de:

- mantener áreas de acceso restringido
- proporcionar control de multitudes y tránsito

· Administra los recursos policiales en el lagar de los hechos mediante:

- evaluación continua de las necesidades
- redespliegue de los oficiales de policía
- solicitudes de apoyo
- abastecimiento adecuado del equipo necesario

· Por lo general, es el coordinador del Puesto de Mando

9. Funcionario de salud del puesto de mando

· Supervisa la atención local de las víctimas
· Proporciona el enlace con el sistema de salud/médico de apoyo
· Asegura el suministro adecuado de recursos humanos y equipo
· Recibe informes del director del Puesto Médico de Avanzada (Director de Tratamiento de Agudos)
· Despliega y dirige al personal de salud
· Informa al coordinador del Puesto de Mando

10. Director de tratamiento agudo (director del puesto médico de avanzada)

· Supervisa el triaje y la estabilización de las víctimas en el Puesto Médico de Avanzada

· Establece la organización interna del Puesto Médico de Avanzada

· Dirige al personal del Puesto Médico de Avanzada

· Asegura un flujo eficaz de víctimas

· Asegura la disponibilidad de equipo y suministros adecuados en cada área de tratamiento

· En colaboración con el Oficial de Transporte, el funcionario de salud del Puesto de Mando y el hospital que recibe a las víctimas, organiza el traslado de los pacientes

· Decide el orden del traslado de las víctimas, el modo de transporte, la tripulación y lugar adonde serán llevadas

· Vela por el bienestar del personal

· Informa al funcionario de salud del Puesto de Mando

11. Oficial de triaje médico

· Recibe a las víctimas a la entrada del Puesto Médico de Avanzada
· Examina y evalúa el estado de cada víctima
· Clasifica a los pacientes con una etiqueta según el siguiente código:

Rojo: Estabilización inmediata
Amarillo: Vigilancia directa, la atención puede esperar
Verde: Tratamiento con retrasos menores o ningún tratamiento
Negro: Fallecidos

· Dirige a la víctima al área de tratamiento apropiada
· Informa al director del Puesto Médico de Avanzada

12. Jefe del equipo rojo

· Recibe a los pacientes del triaje médico
· Examina y evalúa el estado de la víctima
· Instituye las medidas para estabilizar a la víctima
· Vigila continuamente la evolución de las víctimas
· Re-evalúa y transfiere a las víctimas a otras áreas de tratamiento
· Asigna prioridad de evacuación a las víctimas
· Solicita evacuación según la lista de prioridades
· Informa al Director del Puesto Médico de Avanzada

13. Oficial de evacuación

· Recibe a las víctimas que serán evacuadas
· Evalúa la estabilidad de la víctima
· Evalúa la seguridad del equipo conectado a las víctimas y corrige las deficiencias
· Verifica que la inmovilización sea adecuada
· Verifica que la etiqueta esté firmemente sujeta
· Mantiene a las víctimas en observación hasta el momento del traslado
· Supervisa la colocación de la víctima en el vehículo y verifica que la escolta reciba instrucciones
· Informa al director del Puesto Médico de Avanzada

14. Oficial de transporte

· Coordina y supervisa el transporte de las víctimas
· Identifica las rotas de acceso y comunica el flujo de tránsito a los conductores
· Supervisa a todos los conductores de ambulancias y vehículos asignados
· Recibe solicitudes de transporte
· Asigna tareas apropiadas conforme a necesidades concretas
· Mantiene un registro del movimiento de todos los vehículos bajo su control
· Recibe órdenes del director del Puesto Médico de Avanzada

15. Empleado administrativo del área de triaje

· Mantiene un registro de todas las víctimas admitidas al triaje médico
· Registra:

- nombre of número de identificación
- edad, en lo posible
- sexo
- hora de llegada
- categoría de lesión asignada

· Recibe órdenes del Oficial de Triaje

16. Empleado administrativo del área de evacuación

· Mantiene un registro de todas las víctimas que salen del Puesto Médico de Avanzada
· Registra:

- nombre o número de identificación
- categoría de lesión
- hora de salida
- modo de salida (vehículo) y escolta
- destino

· Recibe órdenes del Oficial de Evacuación

17. Conductor de ambulancia

· Permanece en el vehículo en todo momento
· Responde con prontitud a las directivas del Oficial de Transporte
· Asegura que el vehículo esté estacionado en el área designada y listo para partir
· Transporta a los pacientes de conformidad con las reglas e instrucciones de seguridad
· Recibe órdenes del Oficial de Transporte

a la sección anterior a la sección siguiente