El objetivo de esta guía es servir de apoyo didáctico antes, durante o después de ver el vídeo "Los volcanes y la protección de la salud". Presenta en un formato sencillo los aspectos técnicos más importantes recogidos en el propio vídeo. Al igual que el vídeo, se trata de un documento técnico dirigido a personal sanitario que pueda tener participación en acciones de prevencion, preparativos o respuesta a emergencias volcánicas.
El vídeo (y la guía), elaborado desde la perspectiva y la experiencia del continente americano, muestra los principales riesgos que las erupciones volcánicas tienen para la salud y las medidas básicas de planificación que el sector salud debe y puede tomar para reducir los posible daños. Está dividido en dos partes complementarias, pero claramente diferenciadas, que pueden usarse incluso de forma independiente.
La primera de ellas trata sobre los principales riesgos que las erupciones volcánicas tienen para la salud, desterrando algunos mitos que atribuyen grandes peligros para la salud pública a fenómenos como la lava, o las rocas o detritos que despide un volcán y poniendo el acento en otros que pueden ser menos espectaculares, pero son mucho más peligrosos, como los flujos piroclásticos o las corrientes de fango y detritos, que han sido los culpables de casi un 99 % de las muertes y heridos en América Latina y el Caribe.
Presentados los riesgos, la segunda parte de la película se centra en los planes y medidas de prevención y preparación que el sector salud debe tomar para minimizar los daños, si algo ocurre. Los planes deben cubrir varios escenarios posibles, ser realistas y flexibles y realizarse con la participación de otros sectores científicos o asistenciales relacionados con el estudio de los volcanes y la respuesta a las emergencias (por ejemplo, la protección civil).
Figura
![]() |
![]() |