Elaborado por Rubén Boroschek Krauskopf
y Rodrigo Retamales Saavedra
Centro Colaborador OPS/OMS de |
Organización |
||
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre |
Washington D.C., enero 2004
Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente
Organización Panamericana de la Salud
Boroschek Krauskopf, Rubén
Guía para la reducción de la vulnerabilidad en el diseño de nuevos establecimientos de salud
Washington, D.C.: OPS/Banco Mundial, © 2004., 106p.
ISBN 92 75 32500 6
I. Título II. Retamales Saavedra, Rodrigo
1. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
2. PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN
3. INFRAESTRUCTURA SANITARIA
4. DESASTRES NATURALES
5. PLANIFICACIÓN EN DESASTRES NLM WX140
© Organización Panamericana de la Salud, 2004
Una publicación del Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre, de la Organización Panamericana de la Salud en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial.
Las opiniones expresadas, recomendaciones formuladas y denominaciones empleadas en esta publicación no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la Organización Panamericana de la Salud.
La Organización Panamericana de la Salud dará consideración favorable a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir, total o parcialmente, esta publicación, siempre que no sea con fines de lucro. Las solicitudes pueden dirigirse al Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, 525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, EUA.
La realización de esta publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero del Banco Mundial, además de la División de Ayuda Humanitaria Internacional de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (IHA/CIDA), la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID) y el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID).
En la elaboración y revisión técnica de este libro han participado un gran número de profesionales y expertos en el área de mitigación de desastres. Fue revisado y validado en la Reunión Internacional Hospitales en Desastres: Actuar con Precaución, celebrada en El Salvador, en julio del 2003. La nueva versión producida fue igualmente sometida al criterio técnico del Grupo Asesor en Mitigación de Desastres (GAMID), conformado por la OPS/OMS.
Con el riesgo de omitir -involuntariamente- alguno de los revisores, deseamos agradecer la contribución de las siguientes personas: Tony Gibbs, Felipe Cruz, Pablo Aguilar, Roy Barboza, Micaela Baroni, Víctor Rojas, Patricia Gómez, Dana Van Alphen, Jean Luc Poncelet, Hernán Rosenberg. La edición final estuvo a cargo de Martha Rodríguez y Ricardo Pérez.
Fotos: OPS/OMS
Pág. 54 fotografía de maqueta, cedida por la Arq. Micaela Baroni
![]() |