CAPACITY
BUILDING FOR NATURAL DISASTER REDUCTION (CBNDR) REGIONAL ACTION PROGRAM FOR CENTRAL AMERICA (RAPCA) |
|
||||
|
|||||
Módulo de
capacitación Aplicación de Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos para el Análisis de Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgo |
|||||
|
Cursos y talleresDentro del marco del proyecto UNESCO-RAPCA se llevaron a cabo un conjunto de cursos de capacitación y talleres de trabajo, a continuación se presenta una descripción de las principales actividades realizadas en cada país. Costa Rica
|
Nombre |
Institución |
País |
José Cepada |
UCA El Salvador |
El Salvador |
Beatriz Brizuela |
UCA El Salvador |
El Salvador |
Oscar Diaz |
PRSIMA El Salvador |
El Salvador |
Roberto Duarte |
PRSIMA El Salvador |
El Salvador |
Marvyn Garcia |
GESAL El Salvador |
El Salvador |
Giovanni Molina |
PAES El Salvador |
El Salvador |
Victor Castillo |
CENTA FAO El Salvador |
El Salvador |
Francisco Delgado |
MARN El Salvador |
El Salvador |
Edgar Gonzalez |
CEL El Salvador |
El Salvador |
Raul Murillo |
COEN El Salvador |
El Salvador |
Ricardo Alberto Rivas |
IGN El Salvador |
El Salvador |
Numa Suncin |
IGN El Salvador |
El Salvador |
Jose Deras |
IGN El Salvador |
El Salvador |
Luis Menjivar |
UCA El Salvador |
El Salvador |
Erbin Sermeño |
DGEA El Salvador |
El Salvador |
Miguel Estrada |
CEPRODE El Salvador |
El Salvador |
Ruben Barahona |
CHF El Salvador |
El Salvador |
Ivy de Romero |
MARN El Salvador |
El Salvador |
Rene Arevalo |
CENTA FAO El Salvador |
El Salvador |
Rosa Elena Hernandez |
COEN El Salvador |
El Salvador |
Patricia Mendez |
UCA El Salvador |
El Salvador |
Mario Aguilera |
COPECO Honduras |
Honduras |
Agny Perez |
IGN Honduras |
Honduras |
Alicia Salinas |
IGN Honduras |
Honduras |
Gabriela David |
SERNA Honduras |
Honduras |
Edgardo Romero |
SERNA Honduras |
Honduras |
Billy Pineda |
CONRED Guatemala |
Honduras |
Genners Barrios |
IGN Guatemala |
Guatemala |
Rene Orozco |
IGN Guatemala |
Guatemala |
Fecha: 26- 30 de Mayo 2003
Localización: UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Canas) en San Salvador
Participantes: 20 (SNET, IGN, OPAMSS, DGRNR, MAG-DGEA, CETAC, MARN, UES)
Docentes:
Website: http://www.snet.gob.sv/noticias/nt20030602.htm
Nombre y Apellidos |
Institución |
Giovanni Molina Masferrer |
SNET |
José Arturo Cardona |
VMVDU |
Erick Antonio Burgos Ganuza |
UCA |
José Mauricio Cepeda Rivera |
UCA |
Arnulfo Santana González |
Alcaldía Nva. San Salv. |
Gema Menjivar de Garay |
CNR |
Roberto Augusto Peña Tolosa |
CNR/IGN |
Lucila Marlene Romero Perla |
CNR/IGN |
Marlon Wilfredo Ramos Molina |
IGN/CNR |
Marisol Corcio Flores |
OPAMSS |
Baltazar Angel Rivera |
DGRNR |
Erbin Semeño |
MAG-DGEA |
Ana Deysi Pineda |
CNR-IGN |
Edwin Palomo |
CETAC |
Carlos González |
CETAC |
Aldrin Estrada |
SNET |
Carolina Canales |
MARN |
Carlos A. Perez D. |
SNET |
Telma Carolina Guzman |
CNR/IGN |
Guilermo Napoleón Morán Orellana |
UES |
Cees van Westen |
ITC |
Koert Sijmons |
ITC |
Jose Deras Erazo |
IGN/CNR |
Cursos en Guatemala
Mapeo de amenazas naturales para Guatemala utilizando los Sistemas de Información GeográficaLa Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Proyecto CATIEESPREDE-MAGA y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), con el apoyo del Programa de Acción Regional para Centro América (RAP-CA por sus siglas en ingles), aunaron esfuerzos para cumplir el objetivo de multiplicar el conocimiento, y se logró la realización del curso “Mapeo De Amenazas Naturales Para Guatemala Utilizando Los Sistemas De Información Geográfica”, el cual se llevó a cabo con mucho éxito en la semana del 15 al 19 de Enero de 2001, y que fue impartido por expertos del International Institute for Geo-information Science and Earth Observation (ITC) de Holanda.
Los objetivos que se plantearon al inicio del curso, y se considera se cumplieron a cabalidad son los siguientes:
En la organización del curso participaron las siguientes instituciones:
Nombre |
Institución |
Ing. Agr. Mario Enríquez |
Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos |
Ing. Agr. Gilberto Alvarado |
Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos |
Ing. Agr. Isaac Herrera |
Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos |
Ing. Agr. Hugo Tobías |
Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos |
Ing. Agr. Mario Alberto Méndez |
Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos |
Ing. Agr. Carlos Estrada |
Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos |
Egr. Jacobo Bolvito Ramos |
Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos |
Sr. Rafael Anleu |
Estudiante FAUSAC |
Sr. German Rafael González |
Estudiante FAUSAC |
Sra. Glenda Lee |
Estudiante FAUSAC |
Sr. Jorge Mario Monzón |
Estudiante FAUSAC |
Sr. Juan Carlos Argueta |
Estudiante FAUSAC |
Srta. Lorena Córdova |
Estudiante FAUSAC |
Ing. Agr. Carlos Fernández |
UPIE-MAGA |
Ing. Agr. Gerónimo Pérez |
INAB = Instituto Nacional de Bosques |
Ing. Oscar Porras |
INSIVUMEH |
Ing. Mario Rosales |
INSIVUMEH |
Ing. Mario Pierri |
INSIVUMEH |
Dr. Sergio Cabañas |
CONRED |
Sr. Cristian Alfaro |
CONRED |
Ing. Geólogo Otto Galicia |
CONRED |
Ing. Mauricio Juárez |
IGN |
Ing. Efraín López |
IGN |
Ing. Agr. Rovoham Monzón |
CATIE-ESPREDE-MAGA |
Ing. Agr. Mario Buch |
|
Ing. Agr. Marvin Turcios |
|
Geol. Gabriela Walker |
Cuerpo de Voluntarios de Naciones Unidos |
Sr. Ricardo Santa Cruz |
|
Sr. José Angel Barillas |
|
Sr. Miguel Flores |
Taller UNESCO-RAPCA
Fecha: 21 al 25 Octubre 2002
El equipo de Guatemala organizo un taller de trabajo(Antigua y Retalhuleu), para presentar los resultados obtenidos hasta el momento por el país en el marco del proyecto RAP-CA. El taller tuvo como otros de sus objetivos la presentación de los resultados obtenidos en los proyectos piloto adelantados por los otros países participantes. Los representantes de cada país podían presentar los planes específicos para la implementación de los respectivos proyectos piloto y establecer acuerdos sobre la planificación detallada de los mismos. En este taller de trabajo estuvieron presentes 10 miembros del RAPCA de la región, 2 representantes de UNESCO Paris, 1 de CEPREDENAC, 2 del lTC, 2 de la Technical University of Delft (TUD) y 2 de la University of Utrecht (UU)
El taller de Trabajo trajo como resultado una planificación sólida no solo para los diferentes casos de estudio sino también para el conjunto del programa RAPCA en general. La planificación del programa RAPCA hasta finales del 2003 fue también discutida. Adicionalmente, fue bastante fructífero para los equipo participantes del RAPCA el compartir como grupo y tener tiempo para escuchar las experiencias mutuas, problemas y conocimiento adquiridos y estimular las actividades que cada uno desarrolla con miras a la prevención de desastres naturales en la región.
Nombre |
Institución |
País |
|
Gonzalo Ernesto Funes Siercke |
COPECO |
Honduras |
|
Mario Giovanni Molina Masferrer |
Servicio Nacional de Estudios Territoriales - SNET |
El Salvador |
|
José Arnulfo Deras Frazo |
Instit. Geografico Nacional/Centro Nacional de Registros |
El Salvador |
|
Mario Clemente Rodríguez Carrillo |
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN |
Guatemala |
|
Estuardo Lira Prera |
USGS |
Guatemala |
|
Manolo Barillas |
USGS |
Guatemala |
embarillas@intelnet.net.gt |
Alvaro Climent Martin |
Inst. Costarricense de Electricidad |
Costa Rica |
|
Douglas Salgado Duarte |
Comision Nacional de Prevención de Riesgos y Emergencias |
Costa Rica |
|
Sergio Barrantes |
Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo |
Costa Rica |
|
Moises T. Ortega |
Facultad de Ingeniería Civil Universidad Tecnológica de Panamá |
Panamá |
|
Leonidas Rivera |
Universidad Tecnológica |
Panamá |
|
Isidro Jarquín |
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales |
Nicaragua |
|
Chester Pérez |
Com. Nac. de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia |
Nicaragua |
|
Patria Sánchez |
Secretaría Medio Ambiente y R. N. |
República Dominicana |
|
María Calzadilla |
Dirección General de Minería |
República Dominicana |
Zonificación de amenazas naturales y análisis de vulnerabilidad utilizando Sistemas de Información Geográfica (ILWIS).
Estudio de Caso: Cuenca Río Samalá y poblado de San Sebastián, Retalhuleu.
Fecha: 26-30 de Maio 2003
Localización: COE (Centro de Operaciones de Emergencia) de CONRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres) en Ciudad de Guatemala. Website: http://www.conred.org/principal.php
Número de participantes: 25 personas (INSIVUMEH, CONRED, IGN, MARN, USAC, CARE) y municipios (Ciudad de Guatemala, Puerto Barrios, Los Amates, Zacapa y Mazatenango), además 2 municipios en El Salvador (San Salvador y Santa Tecla)
Docentes:
Nombre y Apellidos |
Institución |
Ever Isai Acevedo Monroy |
Municipalidad de los Anates, Izabal |
Gloria Lorena Aquilar Velasquez |
USGS |
Danilo Estuardo Juarros Quinteros |
CONRED |
Edwin Guillermo Santos Mansilla |
USAC FAUSAC |
Hugo Antonio Tobias Vasquez |
USAC FAUSAC |
Delmy Aracely Morales Garcia |
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales |
Geovanni Escobedo Leines |
Municipalidad de Mazatenango |
Josue Enmanuel Mendoza Arana |
Municipalidad de Puerto Barrios |
Jorge Alberto Carcamo Aichos |
Instituto Geografico Nacional IGN |
Mario Florexitin Mazariegos Cifuentes |
Municipalidad de Zacapa |
Alajandra Marganta Chupina de Leon |
|
Juan Gabriel Samayoa Balanos |
CONRED |
Jose Alberto Ortega Acevedo |
Alcaldia Municipal de Neuva San Salvador |
Manuel Antonio Mota Chavarria |
INSIVUMEH |
Gustavo Adolfo Chigma Marroquin |
INSIVUMEH |
Victor Manuel Perez Gonzalez |
INSIVUMEH |
Rhina Ivette Palucho Lizama |
Oficina Planificación AMSS |
José Alfredo Suárez Urrutia |
USAC FAUSAC |
Wilmer Dan Teni Tog |
CARE Guatemala |
Marta Yolanda Santos Sandoval |
Municipalidad de Guatemala |
Maria Edna Vidaurre Lemus |
CARE Guatemala |
Jesús Alfredo Alvarenga Martinez |
Alcaldia Municipal de Neuva San Salvador |
Ruben Alexander Suchite |
Municipalidad de Puerto Barrios |
Honduras
Taller Análisis de necesidades de capacitación en gestión de desastres naturales / elaboración de mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgoFecha: 23 - 24 de Enero 2003
En el marco del proyecto RAP-CA, financiado por UNESCO, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) en Honduras ha formulado una propuesta de proyecto denominado: “Desarrollo del Sistema de Información Geográfica Nacional para la toma de decisiones en el manejo de emergencias”.
Un componente clave del proyecto era la determinación de la necesidad de entrenamiento requerido para unificar criterios en la obtención de la información base para la elaboración de mapas de amenaza y riesgos, así como en metodologías para la toma de decisiones y análisis.
Este componente fue denominado “Análisis de Necesidades de Capacitación” y fue diseñado y ejecutado por ITC – International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation, Enschede, The Netherlands, el cual actuó como contraparte de COPECO en el proyecto. El análisis fue ejecutado en el mes de enero del año 2003.
Los resultados de esta actividad servirán de base para el diseño y la ejecución de un programa de capacitación adaptado a las necesidades reales de las instituciones gubernamentales y no-gubernamentales involucradas en la gestión de desastres naturales.
El taller se llevó a cabo en las instalaciones de UNITEC (Universidad Tecnológica de Centro-América)
Participantes: 16 participantes de 9 organizaciones
Participantes:
Fecha:
1 – 13
de Junio 2003
Localización: UNITEC Universidad Tecnológica Centroamericana, Tegucigalpa, Honduras
Participantes: 15 de Honduras (COPECO, UNITEC, municipio de Tegucigalpa, SERNA, Universidad Zamorano, Secretaria de Gobernación y justicia) y Nicaragua (INETER).
Docentes:
Website:
Nombre y Apellidos |
Institucion |
Santos Isidro Damas Pineda |
Secretaria de Gobernación |
Nestor Javier Meneses Chacon |
Escuela Agrícola Panamericana Zamorano |
Edgardo Rainiero Cruz Gómez |
Direc. Gral Recursos Hidricos/SERNA |
Lenin Francisco Diaz Santos |
COPECO |
Damarys Castellanos |
COPECO |
Rosalba Sanders Borjas |
Soto Comercial |
Carlos Manuel Guzman Alvarez |
INETER, Nicaragua |
Richard Wilmer Blanco Leiva |
INETER, Nicaragua |
Andino Alvarez Manuel Fernando |
Comite de Emergencia Municipal Tegucigalpa |
Alvaro Antonio Amador |
INETER, Nicaragua |
Martha Lidia Flores Flores |
UNAH |
Alicia Beatriz Salinas Sanchez |
SOPTRAVI (Intstituto Geografico Nacional) |
Orlando Alberto Cadalso Hernandez |
IGN |
Rafael Enrique Corrales Andino |
UNAH |
Jesus Ricardo Rodroguez Rivera |
Secretaria Rec. Natur. Y Ambiente |
Elbyn Ramirez |
Secr. Agricultura y ganaderia |
Alexander Hernandez |
Secr. Agricultura y ganaderia |
Fecha: 25 Abril - 2 de Julio 2000
Localización: ITC, Enschede, Holanda y Turrialba, Costa Rica.
Número de participantes: 20 personas (Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana)
El objetivo de largo plazo del proyecto RAP-CA es el fortalecimiento de la capacidad institucional, en América Central, para la participación en el desarrollo regional y local de programas orientados a la reducción de la vulnerabilidad con respecto a la amenazas de origen natural. El énfasis es por consiguiente en la prevención de desastres.
El programa de capacitación introductorio fue diseñado de tal manera que los participantes, al final del los cursos, estarían en capacidad de utilizar metodologías para el modelamiento de amenazas naturales y riesgo asociado, en condiciones de escasez de datos, utilizando las herramientas SIG. Adicionalmente estarían en capacidad de preparar mapas utilizando cartografía asistida por computador, que de manera amigable y clara para el usuario, permitan visualizar los resultados obtenidos. Sobre la base de la información geológica y socio-económica existente, las metodologías desarrolladas para la zonificación de Geo-amenazas serán implementadas durante los próximos tres años en las instituciones de origen de los participantes en el programa introductorio de capacitación, que representan ocho (8) países de la región. Lo anterior será realizado a través de una estrecha colaboración con los tomadores de decisiones de estos países, los cuales se encuentran involucrados a diferentes niveles del procesos de planificación.
El programa de capacitación introductorio consistió de 4 partes:
Módulos 1, 2, y 3 correspondieron a una introducción teórica para los tópicos de interés, la cual se llevo a cabo en Holanda. El módulo 4, con una duración de 4 semanas, correspondió al caso de estudio del proyecto en Turrialba (Costa Rica) y permito la aplicación de los conocimientos y metodologías en las zonas, expuestas a amenazas, de origen de los participantes.
Las instituciones involucradas en la ejecución del programa de capacitación introductorio fueron ITC (módulos 1, 2, 3 y 4), TU Delft (módulos 3 y 4), UU (módulos 3 y 4), GFZ Potsdam (módulo 3). En el Apendix 1 se presenta la lista completa de los instructores que participaron en la programa de capacitación introductorio con sus respectivas direcciones de correo electrónico.
Nombre |
Male/ Female |
Instituto |
País |
Malikah Cardona |
F |
Ministerio de Recursos Naturales, Ambiente e Industria |
Belize |
María Calzadilla |
F |
Dirección General de Minería |
Rep. Dominicana |
Patria Sánchez |
F |
Secretaría de Agricultura |
Rep. Dominicana |
Manolo Barillas |
M |
Coord. Nac. para la Reducción de Desastres |
Guatemala |
Estuardo Lira |
M |
CATIE-ESPREDE-MAGA |
Guatemala |
Mario Rodríguez |
M |
Coord. Nac. para la Reducción de Desastres |
Guatemala |
Giovanni Molina |
M |
Dirección Gral. de Recursos Naturales Renovables |
El Salvador |
José Deras |
M |
Instituto Geográfico Nacional |
El Salvador |
Javier Rivera |
M |
Centro de Investigaciones Geotécnicas |
El Salvador |
Gonzalo Fúnes |
M |
Comisión Permanente de Contingencias |
Honduras |
Jorge Fúnez |
M |
Fondo Hondureño de Inversión Social |
Honduras |
Edwin Cruz |
M |
Secretaría Técnica y de Cooperación Internacional |
Honduras |
Isidro Jarquín |
M |
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales |
Nicaragua |
Chester Pérez |
M |
Instituto Nicaraguense de Estudios Territoriales |
Nicaragua |
Douglas Salgado |
M |
Com. Nac. de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia |
Costa Rica |
Sergio Barrantes |
M |
Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo |
Costa Rica |
Alvaro Clíment |
M |
Instituto Costarricense de Electricidad |
Costa Rica |
Moisés Ortega |
M |
Sistema Nacional de Protección Civil |
Panamá |
Leonidas Rivera |
M |
Universidad Tecnológica |
Panamá |
Para mayor información contactar: |
Dr. Cees van Westen International Institute for Geoinformation Science and Earth Observation (ITC) P.O. Box 6, 7500 AA Enschede, The Netherlands, E-mail: westen@itc.nl |