CAPACITY BUILDING FOR NATURAL DISASTER REDUCTION (CBNDR)
REGIONAL ACTION PROGRAM FOR CENTRAL AMERICA (RAPCA)
 
 
Módulo de capacitación
Aplicación de Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos para el Análisis de Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgo

Contenido:


Introducción al proyecto UNESCO-RAPCA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), desarrollan a partir de 1999 el Programa de Acción Regional para Centro América (RAPCA), con la colaboración técnica del Instituto Internacional de Ciencias de la Geo-información y Observación de la Tierra (International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation, ITC) y el apoyo financiero del gobierno de Holanda.

Este proyecto tiene como finalidad la integración del conocimiento existente sobre la ocurrencia de fenómenos naturales y el uso de técnicas de geo-información en la zonificación de amenazas asociadas a estos eventos y su transferencia a instituciones involucradas en la toma de decisiones en el ordenamiento y desarrollo territorial; así como de las regulaciones y legislaciones apropiadas.

Objetivos del proyecto UNESCO RAPCA

  • Capacitación de profesionales de América Central en el uso de técnicas para la reducción de desastres utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) y sistemas de teledetección.
  • Desarrollo de proyectos piloto en América Central que serían utilizados como casos ilustrativos para la aplicación de SIG y sistemas de teledetección en la reducción del impacto de los desastres en el nivel local.
  • Difusión de los resultados (casos de estudio y módulos de capacitación) hacia otras iniciativas para la reducción de los desastres fuera de la región centroamericana.

Módulo de capacitación

Este CD contiene materiales educativos en la forma de presentaciones en PDF, ejercicios S.I.G (GIS), y reportes de casos de estudio preparados durante la ejecución del proyecto UNESCO-RAPCA. Adicionalmente, en el CD se puede encontrar una copia de la versión académica S.I.G ILWIS con su correspondiente licencia. Los materiales incluidos en este CD tienen un carácter exclusivo de material educativo y no pueden ser copiados, distribuidos o usados de ninguna forma con propósitos comerciales.

Los objetivos del módulo de capacitación son los siguientes:

  • Aprendizaje de los conceptos básicos sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  • Aprendizaje de los conceptos básicos sobre sistemas de teledetección
  • Practica de los conceptos básicos del SIG utilizando el ILWIS , el cual es un paquete de fácil manejo
  • Introducir los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y evaluación del riesgo
  • Introducir varios métodos para la utilización de los SIG y los sistemas de teledetección para la evaluación de las amenazas asociadas con fenómenos naturales
  • Aprender de las experiencias sobre el uso de los SIG y los sistemas de teledetección a través del análisis de casos estudio ejecutados en varios países de América Central.

Regreso


El CD contiene los siguientes tipos de información

  • El software ILWIS.
    Una versión completa del SIG ILWIS (Integrated Land and Water Information System), el cual es desarrollado por el ITC . En el CD también encontrara una guía que le indicara la manera correcta de instalar el software.
  • Materiales para los módulos de capacitación básica en SIG
    Materiales sobre SIG y sistemas de teledetección, en la forma de presentaciones en PDF y ejercicios SIG.
  • Presentaciones
    En el CD encontrará presentaciones sobre los siguientes temas:
    Nota: algunos de los archivos PDF pueden demorarse un poco para ser abiertos. Esto se debe al tamaño de los archivos y depende de la capacidad de su sistema.
  • Casos de estudio, módulo de capacitación en SIG
    En el CD encontrara tanto las instrucciones como los datos requeridos para la realización de los ejercicios de los diferentes casos de estudio utilizando el SIG. Los datos se suministran de manera comprimida utilizando el formato ZIP. Antes de iniciar el trabajo con los diferentes ejercicios, los datos requeridos deben ser copiados al disco duro de su computador y luego se debe proceder a descomprimirlos.
Los casos de estudio incluidos son los siguientes:
  • Presentación de casos de estudio desarrollados por el proyecto RAPCA
    Dentro del marco del proyecto UNESCO-RAPCA los diferentes participantes han desarrollado un conjunto de casos de estudio. Los informes de estos casos de estudio se pueden encontrar en el CD en la forma de archivos PDF. Los datos utilizados en el desarrollo de estos casos de estudio estarán disponibles en un CD que será preparado mas adelante y en la pagina web del proyecto UNESCO-RAPCA. Los casos de estudio incluidos se enumeran a continuación:
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
República Dominicana
  • Informes de estudiantes relacionados con los casos de estudio presentados en el proyecto RAPCA
    Dentro del marco del proyecto RAPCA un grupo de estudiantes del ITC realizaron sus estudios de investigación encaminados a la obtención del titulo de Master en Ciencias. Los diferentes proyectos de investigación, que se tradujeron en tesis de Maestría, se ejecutaron en temas relacionados con los diferentes casos de estudio analizados dentro del proyecto RAPCA. A continuación se presenta una lista de las tesis disponibles en este CD:
Costa Rica
El Salvador
Guatemala

Información adicional

El material presentado en este CD puede ser también obtenido a través de el sitio “Blackboard” del ITC. “Blackboard” es un software utilizado como soporte de programas educativos desarrollados a través del Internet.  Para acceder a la página del sitio UNESCO RAPCA utilice el vínculo y la información suministrada a continuación:

http://bb.itc.nl

Una vez la pagina web es desplegada, se le solicitara que entre un nombre de usuario (username) y una contraseña (password):

Username: unesco

Password: rapca

De la página que aparece seleccione el vínculo: UNESCO RAPCA

De esta manera tendrá acceso a las páginas educativa del proyecto UNESCO RAPCA .

Regreso


Cursos en el ITC

Si usted esta interesado en estudiar mas acerca del uso de los sistemas de teledetección (sensores remotos) y los SIG en la evaluación de amenazas naturales y el riesgo asociado, usted puede aplicar para alguno de los cursos que se dictan en el ITC. Los cursos se ofrecen en varias modalidades de duración y titulo ofrecido:

Otros cursos ofrecidos en el ITC al nivel de  PM/MSc son:

Para mayor información sobre los programas educativos en el ITC: http://www.itc.nl/education/default.asp

Regreso


Grupos de trabajo

Coordinacion del proyecto
  • Helene Papa y Soren Malling (UNESCO)
  • Zoila Aquino y Pablo Torrealba (CEPREDENAC)
  • Luis Rolando Duran (Costa Rica)
  • Niek Rengers, Mark Noort, Sabine Maresch y Cees van Westen (ITC)
Preparacion del modulo de capacitacion
  • Cees van Westen, Ruben Vargas Franco, Benno Masselink, Job Duim y Martijn Tielkes (ITC)
Asesoria para proyectos nacionales y cursos
  • Theo van Asch y Ivo Thonon (Universidad de Utrecht)
  • Leon Wijnker y Jan Nieuwenhuis (Universidad Tecnica de Delft)
  • Cees van Westen, Ruben Vargas Franco, Koert Sijmons, Siefko Slob Joost Teuben y Niek Rengers (ITC)
Apoyo con materiales de presentacion
  • Norman Kerle, Michiel Damen, Robert Voskuil, Nanette Kingma, Jelger Kooistra, Boudewijn van Leeuwen, Tsehaie Woldai, Siefko Slob, Cees van Westen, Ruben Vargas Franco, Dinand Alkema y Lorena Montoya (ITC)
Ejecucion de  proyectos nacionales
  • Sergio Barrantes, Douglas Salgado y Alvaro Climent (Costa Rica)
  • Giovanni Molina y Jose Deras (El Salvador)
  • Manolo Barillas, Estuardo Lira y Mario Rodriguez (Guatemala)
  • Gonzalo Funes (Honduras)
  • Patria Sanchez (Republica Dominicana)

Regreso

Para mayor información contactar:
Dr. Cees van Westen
International Institute for Geoinformation Science and Earth Observation (ITC)
P.O. Box 6, 7500 AA Enschede, The Netherlands, E-mail: westen@itc.nl