cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 07 - Abril, 1981 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1981, 8 p.)
Ver este documentoEmpleo de hospitales de campaña en casos de desastre
Ver este documentoNoticias de la OPS y la OMS
Ver este documentoNoticias de Otros Organismos
Ver este documentoNoticias de los países
Ver este documentoMitos y realidad: Organización de la asistencia a víctimas en masa
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía selecta

Reseña de publicaciones

Las reseñas que figuran en esta sección se preparan a partir de ejemplares de las obras, facilitados por el editor a la redacción del Boletín para la oportuna crítica. Salvo indicación en contrario, ninguna de las obras es obtenible de la OPS. El editor y la lista de precios (cuando se dispone de ella) se incluyen al final de las reseñas para los lectores interesados en adquirir estas publicaciones.

A Manual for the Basic Assessment of Nutrition Status in Potential Crisis Situations, Philip L. Graitcer, Centro de Control de Enfermedades, 22 págs. 7 refs. Septiembre, 1980 (inglés).

Este manual se destina a la evaluación rápida del estado de nutrición en poblaciones expuestas a malnutrición grave de proteínas y calorías a causa de guerra, sequía y otras crisis agudas. Se examinan brevemente los síntomas de malnutrición y los índices antropométricos para expresión cuantitativa de casos agudos y marginales. Se detallan métodos de elección de muestras y análisis de datos. En los anexos figuran un modelo de formulario para evaluación del estado de nutrición sobre el terreno, valores de referencia para peso y estatura, e instrucciones para los equipos de personal de encuesta. El manual está particularmente indicado para uso por profesionales que tengan que evaluar y controlar rápidamente el estado de nutrición de las poblaciones afectadas por emergencias de efecto prolongado. Pueden obtenerse ejemplares solicitándolos del editor de este Boletín.

Environmental Health in Disaster, A. S. O'Hara, Departamento Nacional de Salud y Bienestar, Canadá, 101 págs. 40 refs. 1979 (inglés).

Manual para uso por personal de salud pública, relativo a técnicas básicas de higiene del medio en situaciones de emergencia. También puede utilizarse como guía de adiestramiento de inspectores sanitarios auxiliares. Los distintos capítulos tratan de abastecimiento de agua, higiene de los alimentos, evacuación de desechos, lucha contra plagas, higiene personal, saneamiento de campamentos, entierro de víctimas y saneamiento de refugios contra precipitaciones radiactivas. Los temas se examinan desde el punto de vista técnico, de manera que incluso la sección relativa a refugios contra precipitaciones radiactivas contiene normas que, en general, son aplicables a cualquier país. Puede obtenerse información dirigiéndose a Mrs. Lorraine Davies, Emergency Services, Health and Welfare Canada, 370 Catherine Street, Ottawa, Ontario, Canadá.

Evacuation Behavior and Problems: Findings and Implications from the Research Literature, E. L. Quarantelli, Disaster Research Center. 224 págs. Numerosas referencias. Bibliografía anotada. julio, 1980 (inglés).

Reseña de estudios sobre comportamiento humano durante evacuaciones por causa de desastres en tiempo de paz. El autor considera que abundan las ideas erróneas respecto a evacuación, tanto entre el público en general como entre las autoridades. Las principales dificultades de la evacuación resultan de una planificación deficiente por las autoridades responsables, que "no tienen en cuenta debidamente el hecho de que la evacuación supone desplazarse a una zona y, casi siempre, regresar al punto de partida". El análisis va seguido de una exposición de las consecuencias, y de recomendaciones sobre la política apropiada. La obra constituye un estudio útil y un documento de referencia, y ofrece la base para revisar los supuestos en que se basan los planes locales de evacuación en casos de emergencia.

-EUA$5.00. Miscellaneous Report 27. Disaster Research Center, Ohio State University, 154 North Oval Mall, Columbus, Ohio 43210, Estados Unidos de América.

Cómo Luchar contra las Reacciones de los Niños a los Terremotos y otros Desastres, Gordon y col., San Fernando Valley Child Guidance Clinic (español e inglés) Este folleto de 16 páginas tiene por objeto ayudar a los padres a comprender las reacciones del niño a los desastres y enseñarles la manera de prevenir los trastornos emocionales resultantes. Está escrito en un lenguaje sencillo y directo, y trata de las ansiedades y temores específicos que un niño puede experimentar, recomendando asimismo a los padres los tipos de respuesta adecuados. Es conveniente para distribuir como parte de campañas de educación popular sobre preparativos en previsión de desastres o de cualquier programa comunitario de salud mental. Pueden obtenerse separatas de la Redacción de este Boletín.

Hunger Discase, Studies by the Jewish Physicians in the Warsaw Ghetto, Myron Winick, ed. 261 págs, 1979 (inglés)

Decimoséptimo volumen de la Serie Wiley "Current Concepts in Nutrition". Compendio de estudios sobre los cambios clínicos, las adaptaciones metabólicas, la anatomía patológica y los trastornos circulatorios causados por la inanición. Las observaciones proceden de los médicos del ghetto de Varsovia, cuyos pacientes estaban restringidos por ley a una dieta pobre en proteínas y grasas, de sólo 800 calorías al día. Cada documento original va seguido de amplios comentarios del editor, que examina la exactitud de las observaciones cotejándolas con las obras precedentes y ulteriores sobre los efectos clínicos de la malnutrición. Estudio de casos históricos. Sumamente interesante para investigadores y clínicos. Sin embargo, la obra no guarda relación directa con las operaciones sobre el terreno durante desastres agudos.

-EUA$17.50. John Wiley & Sons, 60 Third Avenue, Nueva York, N.Y. 10016, Estados Unidos.

Asentamientos - Humanos y Desastres

La Commonwealth Association of Architects (CAA) con la cooperación de la Commonwealth Fund for Technical Cooperation e INTERTECT, ha preparado cinco capítulos de 24 diapositivas sobre asentamientos humanos y desastres. Cada capítulo lleva una cinta grabada explicativa y además hay un manual relativo a todas ellas.

La serie se destina principalmente a arquitectos, ingenieros, planificadores y administradores. En ella se destaca la necesidad de tener en cuenta ciertas técnicas básicas para mejorar la construcción en zonas expuestas a desastres, con el fin de que las viviendas sean más resistentes a terremotos, huracanes e inundaciones. En especial se señala la necesidad de respetar las tradiciones socioculturales de las poblaciones para que sea más eficaz la cooperación internacional en la construcción de viviendas provisionales. Se concede la importancia debida al empleo de materiales locales para la reconstrucción, así como a la participación de la comunidad. Las diapositivas exponen gráficamente casos específicos bien estudiados, y ofrecen diagramas didácticos sobre ciertos aspectos de la construcción de viviendas rurales. Aunque la relación con la salud es solo implícita, estas excelentes diapositivas pueden ser muy útiles para comités multisectoriales o para fines educativos.

El contenido de cada capítulo puede resumirse como sigue:

1. Criterios de diseño. Introducción general sobre el riesgo que entrañan los desastres según el tipo de vivienda, y recomendaciones básicas para la construcción de éstas en zonas rurales. Adaptable a América Latina y el Caribe.

2. Medidas de mitigación. Medidas preventivas prácticas a largo plazo para reducir la vulnerabilidad en zonas muy expuestas. Adaptable a América Latina y el Caribe.

3. Técnicas sencillas para la construcción antisísmica de casas de adobe. Principios técnicos que deben adoptarse para la construcción de casa de adobe. Adaptable a América Latina y el Caribe.

4. Construcción de viviendas económicas resistentes a vientos fuertes. Técnicas y principios básicos para la construcción de viviendas rurales del tipo que se encuentra en la India. Adaptable al Caribe.

5. Refugios de emergencia para casos de desastre. Consideraciones socioculturales en la provisión de refugios para las poblaciones, análisis de costos de las viviendas prefabricadas y necesidad de evaluar la cooperación en programas de asistencia. Adaptable a América Latina y el Caribe.

El manual impreso y las cintas grabadas existen solo en inglés. Precio por capítulo, EUA$45,00. Los interesados pueden dirigirse a Commonwealth Association of Architects, Room 326, Grand Buildings, Trafalgar Square, Londres WC2N, HB, Inglaterra.

a la sección anterior a la sección siguiente