cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 74 - Octubre, 1998 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1998, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEditorial - Seguridad hospitalaria: una responsabilidad colectiva
Ver este documentoLos huracanes Georges y Mitch bajo el microscopio...
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses Miembros
Ver este documentoReseñas de Publicaciones
Ver este documentoPróximas Reuniones
Ver este documentoBibliografía Selecta

Otros Organismos

Noticias de Internet

Capacitación en manejo de desastres

La Agencia Federal de los Estados Unidos para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el Centro de Riesgos Naturales mantienen una lista de instituciones donde se ofrecen cursos de educación superior sobre manejo de emergencias y desastres.

http://www.fema.gov/EMI/edu/

y

http://www.colorado. edu/hazards/colleges/colleges.html.

Nueva página web del DIRDN

El Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales ha publicado una nueva página web en www.idndr.org. Encontrará una descripción amplia del DIRDN, actividades principales e información técnica.

Conferencia del DIRDN sobre sistemas de alerta temprana

En esta conferencia, que se realizó en Alemania en septiembre, se identificaron importantes puntos de solidez y debilidades en las capacidades de alerta temprana alrededor del mundo. Los participantes enfatizaron que por último, la alerta temprana es efectiva sólo si los legisladores en los niveles nacionales de autoridad cumplen el compromiso de asignar recursos que establecerán la protección.

Entre las conclusiones de la reunión se destacan:

· la alerta temprana efectiva depende de la colaboración multisectorial e interdisciplinaria;

· los temas de alerta temprana para los desastres naturales deben ser sacados a relucir en los niveles más altos de deliberación del sistema de la ONU y en los foros intergubernamentales;

· se debe asegurar la integración continua y el desarrollo de la alerta temprana en los niveles de responsabilidad local, nacional, regional y global.

Si desea recibir un resumen de las conclusiones de la conferencia escriba por correo electrónico a la dirección: Terry.Jeggle@dha.unicc.org

Glosario de manejo de desastres

El Centro de la ONU para Asentamientos Humanos (Habitat) en Kenya y el Centro de Referencia de Desastres y Emergencias en los Países Bajos, han desarrollado un borrador de un Glosario multidisciplinario, donde la mayoría de los registros están codificados de acuerdo al sector específico de manejo de desastres del cual proviene el término. Estos incluyen manejo de desastres en general, desastres tecnológicos, asentamientos humanos, desastres naturales, respuesta de emergencia e incendios descontrolados.

Puede solicitar la publicación al DERC, P.O. Box 338, 2600 AH, Delft, Países Bajos; fax (3115) 278-4408; correo electrónico: disaster.derc@usa.net

Boletín neozelandés sobre riesgo sísmico ahora en línea

El Centro de Riesgos Sísmicos es un centro sin fines de lucro para países en vía de desarrollo de la corona inglesa. El objetivo del centro es impulsar a estos países a adoptar sistemas básicos de diseño y construcción antisísmica. La idea de formar el centro surgió durante el Taller de Mitigación de Riesgos Sísmicos en Estructuras no-Ingenieriles (1996), donde se hizo evidente la brecha que existe entre países desarrollados y en vía de desarrollo en términos de conocimiento y práctica de métodos de reducción de riesgos sísmicos. El boletín del Centro se publica trimestralmente en versión impresa y en Internet en: http://www.ehc.arch.vuw.ac.nz. Visite su página web, o escriba por correo electrónico a: quake@arch.vuw.ac.nz

CEPREDENAC: Prevención y desarrollo sostenible

El Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en Centroamérica, CEPREDENAC, auspició el simposio "Mitigación de desastres: una contribución al desarrollo sostenible en Centroamérica", en Panamá, celebrando con este evento su décimo aniversario. Entre los temas discutidos se destacan los preparativos para desastres como parte del desarrollo sostenible y la estabilidad social y política en Centroamérica y la introducción del tema de manejo de desastres en la cooperación técnica e inversiones internacionales.

Las conclusiones de la reunión incluyeron: la necesidad de guiar a las estructuras locales, regionales y nacionales para que incluyan temas de manejo de desastres en sus actividades regulares; orientar inversiones internacionales hacia la prevención y la necesidad de fortalecer instituciones locales con redes internacionales que brinden acceso a información técnica y científica. El resumen completo del evento, los grupos de trabajo y las conclusiones finales se encuentran en la página web de CEPREDENAC: http://www.sinfo.net/cepredenac/simposio/engrelat-fin.htm, o contacte al organismo en P.O. Box 63232, El Dorado, Panamá; fax: (507) 232-7641.

FLACSO y La Red ofrecen estudios de posgrado en reducción de desastres

La Facultad de América Latina y Ciencias Sociales (FLACSO) y LA RED están ofreciendo cursos para obtener la Maestría en Ciencias Sociales en Desastres y Manejo de Riesgos (cursos a tiempo parcial). La fecha límite para presentar las solicitudes es el 15 de enero de 1999 para el programa de estudio que comienza en agosto de 1999. Más información en: http://www.idg.org.pe/maestria o por email: andrew@itdg.org.pe

a la sección anterior a la sección siguiente