cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 51 - Julio, 1992 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1992, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros Organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía Selecta

Noticias de la OPS/OMS

Se Establece un Proyecto de Preparativos para Desastres en Hospitales en los Países de la OECS.

El Ministerio de Cooperación y Desarrollo del Gobierno de Francia y la OPS han firmado un acuerdo sobre un proyecto disonado principalmente para ayudar a los seis países que forman parte de OECS (Organización de Estados Caribeños Orientales) a responder en forma colectiva a los desastres. El objetivo primordial del proyecto que se iniciará el mes de agosto será el de los preparativos para desastres en hospitales. A pesar de muchos esfuerzos, la infraestructura en hospitales e instalaciones de salud en las pequeñas islas del Caribe se ha visto particularmente afectada. Este proyecto proporcionará apoyo técnico y científico a los hospitales para una evaluación periódica de los planes de la atención médica de emergencia, incluyendo la coordinación entre los servicios médicos y los hospitales, y entre otras instituciones clave en situaciones de desastre. Cada año, se organizarán ejercicios de simulación para mantenerse en estado de alerta. En anticipación a la temporada de huracanes y con el propósito de reducir la vulnerabilidad de los hospitales se tomarán medidas preventivas y de mitigación tanto en el aspecto funcional como estructural. Los Departamentos franceses de ultramar aportarán también, si estos países la solicitan, su cooperación técnica entrenando a personal médico y de enfermería en técnicas de primeros auxilios y en otras áreas de servicios médicos de emergencia, mejorando así el mecanismo de respuesta colectiva a los desastres. El Dr. Jean-Louis Bordonado ha sido nombrado como titular de este proyecto en la sede de OECS en Santa Lucia. El Dr. Bordonado es un médico con amplia experiencia en el manejo de servicios médicos de emergencia habiendo desempeñado estas funciones en SAMU, en Paris, y en puestos similares en otros países en vías de desarrollo. El Dr. Bordonado entrará en funciones durante el mes de agosto, y su dirección será: Hospital Preparedness Project, c/o Organization of Eastern Caribbean States, P.O. Box 179. Castries, St. Lucia.

Actualidad

Al recibir la aprobación del Gobierno de Holanda para el financiamiento de SUMA, el proyecto de manejo de suministros después de los desastres de la Organización Panamericana de la Salud, las tareas preliminares del proyecto incluyeron una promoción intensiva, además de la elaboración de los materiales de apoyo y de la selección de los voluntarios en la región. En seguida describimos como ha evolucionado su progreso:

· un oficial de alto rango de la OPS ha visitado más de 20 países en la región. Los gobiernos de éstos países, cuya colaboración asegurará el éxito del proyecto, han demostrado gran interés y su deseo de participar en SUMA.

· el programa de informática para el proyecto SUMA fue inicialmente diseñado exclusivamente para hacer un inventario y la clasificación de suministros médicos. Sin embargo, ambas agencias donantes y los países de América Latina y el Caribe indicaron que el siguiente paso lógico sería ampliar el alcance del proyecto e incorporar el manejo de toda clase de suministros de socorro. Con la ayuda de la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre (OFDA), se organizó una reunión con los programadores de un programa informático de clasificación llamado DALIS. DALIS (Disaster Assistance Information System, versión 3.0) fue comisionado por el gobierno de Estados Unidos para ser utilizado durante la "Operación Animo" en Iraq (1991). Esta reunión favoreció a la OPS al asimilar la valiosa experiencia que obtuvo DALIS y al permitirle analizar la incorporación de ciertos elementos clave en una versión actualizada del programa informático SUMA, el cual aún no tiene nombre.

· la primera etapa de entrenamiento para los integrantes de los equipos SUMA empezará a finales del mes de julio. Veinte voluntarios provenientes de 14 países de América Latina participarán en un curso de capacitación de nivel básico que durará un día. Este curso se desarrollara en un lugar similar a un gran almacén, tal como en el que se desempeñarían los voluntarios eventualmente. después de un desastre. El área que comprende las islas del Caribe requiere un escenario distinto. Los cursos de capacitación se coordinarán con el Organismo de Respuesta del Caribe para Casos de Desastre (CDERA), el cual fue creado recientemente y cuyo mandato incluye la coordinación de la respuesta colectiva a los casos de desastre. Más adelante, se ofrecerá un entrenamiento más especializado a una selección determinada de voluntarios.

· se han diseñado etiquetas adhesivas de varios colores para establecer las prioridades de los suministros y distinguir aquellos que se necesitan con apremio. 0 los que requieren un manejo especializado.

El entrenamiento de los equipos de SUMA terminará a mediados de 1993, fecha en que el Proyecto estará listo para desplazarse. Para una descripción más detallada del proyecto SUMA puede dirigirse al Editor de este Boletín.

a la sección anterior a la sección siguiente