cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 55 - Julio, 1993 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1993, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoNoticias de SUMA
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía selecta

Reseña de publicaciones

Las publicaciones que se mencionan a continuación han sido resumidas de los ejemplares enviados por la editorial a la redacción de este Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario ninguno de los libros están disponibles en la OPS. La editorial y el precio de lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.

DAH-Ginebra Publica un Glosario Multilingue

El Departamento de Asuntos Humanitarios de la ONU, DAH-Ginebra (antes denominada UNDRO), ha publicado un glosario trilingüe sobre terminología en desastres. Esta publicación obedece a la necesidad de las agencias, instituciones e individuos de comunicarse rápidamente y reducir el riesgo de malentendidos durante el transcurso de actividades de respuesta a los desastres. El glosario presenta una definición concisa y breve de la terminología que se emplea relacionada con los preparativos para desastres, la prevención y mitigación en inglés, español y francés. Para mayor información y para solicitar un ejemplar escriba a UN/DHA-Geneva, Palais des Nations, CH-1211 Ginebra 10, Suiza; fax (41-22) 917-0023.

Boletín Trimestral sobre Mitigación en Hospitales

En la mitigación de los desastres, un elemento de gran importancia para el sector salud es la evaluación de la vulnerabilidad y no-estructural en los hospitales. El Programa de Preparativos para Emergencias de la OPS en Quito publicará próximamente el primer número de un boletín dedicado a la promoción de la reducción de la vulnerabilidad funcional y material en los hospitales con el fin de mantener al día a los administradores de hospitales, médicos, ingenieros y arquitectos sobre los avances de la técnica en esta materia, y de informar sobre las experiencias de otros países. Su editor agradecerá el envío de contribuciones de parte de los lectores. Para remitir artículos o recibir copias del boletín, escriba a: Programa de Preparativos para Emergencias, Oficina Subregional en Ecuador, Apartado Postal 17-07-8982, Quito, Ecuador; fax 59-32 46-46-30.

El Centro de Documentación en Desastres Presenta Nuevas Publicaciones

El Centro de Documentación de Desastres de la OPS ha publicado el volumen No. 3 de Desindex la bibliografía sobre documentos relacionados con desastres. Los índices se presentan por orden de tema y autor, siendo una fuente de información indispensable para universidades y bibliotecas.

El Centro cuenta además con una nueva edición de Biblio-des sobre volcanes. Esta es la séptima de una serie de bibliografías monográficas provenientes de Desindex. Otros temas de la misma serie se han publicado sobre terremotos, salud ambiental, efectos de desastres en la salud, desastres tecnológicos, educación y desastres, y también en salud mental. Para ordenar copias escriba al Centro de Documentación de Desastres, c/o OPS, Apartado Postal 3745, San José 1000, Costa Rica; fax (506) 31-49-33.

Se Publica Nueva Serie Sobre Mitigación de Desastres en los Hospitales

Durante los últimos 20 años más de 100 instalaciones de salud que proporcionan servicios a una población de 10 a 12 millones de usuarios en la Región de las Américas han sufrido graves daños o han sido destruidas totalmente por terremotos. Una quinta parte de estas instalaciones se derrumbaron - con resultados catastróficos - o en última instancia, tuvieron que ser demolidas al sufrir daños irreparables. Atenuar las consecuencias de los desastres de impacto súbito al adoptar medidas para estos efectos en el diseño, la construcción y reparación de hospitales, es el tema principal de la nueva publicación de la OPS Mitigación de Desastres en las Instalaciones de la Salud: Evaluación y Reducción de la Vulnerabilidad Física y Estructural, que consta de cuatro volúmenes.

Esta serie está dirigida a diferentes grupos de lectores. El primer volumen, Aspectos Generales, es una introducción general a los temas de mitigación de riesgos y vulnerabilidad en las instalaciones que prestan los servicios de salud. El segundo volumen, Aspectos Administrativos de Salud, repite muchas de estas ideas e incluye varios capítulos sobre planes hospitalarios de emergencia y adiestramiento, siendo de gran interés para administradores en salud. Los volúmenes 3 y 4 (Aspectos de Arquitectura y Aspectos de Ingeniería) son útiles para ingenieros y arquitectos, quienes están familiarizados con el análisis estructural y de diseño. Los libros incluyen también medidas de técnicas relacionadas particularmente con los hospitales, que tal vez no aparezcan en las obras de consulta mas comunes. Aunque el enfoque principal de la serie se relaciona principalmente con los estragos estructurales ocasionados por los movimientos sísmicos, las recomendaciones especificadas pueden aplicarse igualmente a otros desastres de impacto súbito.

La versión en inglés de esta serie aparecerá en octubre. Las copias en español pueden solicitarse escribiendo al Centro de Documentación de Desastres, c/o OPS, Apanado 3745, San José 1000, Costa Rica.

a la sección anterior a la sección siguiente