Los artículos que figuran en esta sección son de
interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de
socorro, mitigación y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e
incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse
del
Centro de Documentación de Desastres, a/c Oficina Sanitaria
Panamericana Apartado 3745, San José 1000, Costa Rica. Cuando pida
artículos, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda del
título de la publicación.
P.9 |
Jeney-Gammon, Patricia, et al., "Children's coping styles and
report of depressive symptoms following a natural disaster," The Journal of
Genetic Psychology, Vol. 154, No. 2, pp. 259-67. |
P.10 |
Busuttil, A. and J.S.P. Jones, "The certification and disposal of
the dead in major disasters," Med Sci Law, Vol. 32, No. 1, pp. 9-13,
1992. |
Q.1 |
Petri, Roland W., et al., "The effect of prehospital transport
time on the mortality from traumatic injury, "Prehospital and Disaster Medicine,
Vol. 10, No. 1, pp. 43-48, Jan.-Mar., 1995. |
Q.2 |
Suserud, Björn-Ove, "Acting at a disaster site: views expressed by
Swedish nursing students," Journal of Advanced Nursing, No. 18, pp.
613-20, 1993. |
Q.3 |
Noji, Eric K., "Analysis of medical needs during disasters caused
by tropical cyclones: anticipated injury patterns," Journal of Tropical
Medicine and Hygiene, No. 96, pp. 1-7, 1993. |
Q. 4 |
Kirk, Mark A., et al. "Emergency department response to hazardous
materials incidents." Emergency Medicine Clinics of North America, Vol.
12, No. 2, pp. 461-81, May 1994. |
Desastres: preparativos y mitigación en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto. y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA) y la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (OFDA/AID). La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a: Editor |
![]() |