Taller sobre Intervenciones Conjuntas Civiles/Militares en Salud Pública Humanitaria
A principios de marzo en Arn Prior, Canadá, la OPS auspiciará un taller para examinar el papel de las fuerzas militares extranjeras en salud 'pública cuando participan en operaciones de ayuda humanitaria, con base en experiencias recientes en el Caribe. Los objetivos del taller son promover el diálogo temprano y la planificación entre los sectores militares y civiles de operaciones de socorro humanitario en las Américas, incrementar los beneficios de salud pública de las intervenciones humanitarias militares, y discutir intervenciones alternativas.
Los estudios de caso tratarán sobre la intervención en Haití, y el papel que tuvieron los ejércitos extranjeros al proporcionar ayuda después de los huracanes Luis y Marilyn. Para recibir copia de las conclusiones alcanzadas en este taller, sírvase escribir al editor de este boletín.
HELP '96
Emergencias de Salud en Poblaciones Grandes (HELP, por su nombre en inglés) es un curso para profesionales de salud que pueden ser llamados a trabajar en situaciones de desastres. Este año la escuela de medicina John A. Burns, de la Universidad de Hawaii, auspiciará el curso en Honolulu, del 29 de abril al 17 de mayo, con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja y la OPS/OMS. Las solicitudes deben ser enviadas a: ICRC, Medical Division, HELP '96-UH, 19 avenare de la Paix, 1202 Ginebra, Suiza; Tel: (41-22) 730-28-10; Fax: (41-22) 733-96-74.
Diploma en Manejo de Emergencias
La Organización Mundial de la Salud y la Universidad de Ginebra están organizando el Curso Internacional para Diploma en Preparativos de Emergencia y Manejo de Crisis del 2 al 28 de junio en Ginebra, Suiza. El curso cubre una variedad de temas, entre ellos epidemiología de desastres, búsqueda y rescate, primeros auxilios, medicina de desastres, manejo de logística, aspectos de salud pública de las emergencias y movilización internacional de recursos. Las personas de América Latina o el Caribe interesadas en postular, deben hacerlo a través del Representante de País de la OPS/OMS, quien enviará la solicitud a la sede de la OMS, División de Emergencias y Acción Humanitaria/Unidad de Preparativos de Emergencia, antes del 15 de marzo de 1996. No se dispone de ayuda financiera para participantes de la Región. Para mayor información, por favor comuníquese con DHA/EPP, WHO, 20, avenare Appia, CH-1211 Ginebra 27, Suiza; Tel: (41-22) 791-2976; Fax: (41-22) 7914844.
Anuncio Final Conferencia Internacional sobre Mitigación de Desastres en Instalaciones de Salud México, D.F. La OPS/OMS está organizando la Conferencia Internacional sobre Mitigación de Desastres en Instalaciones de Salud en México, D.F. el 26 al 28 de febrero de 1996. La agenda incluye la presentación de estudios de caso del impacto de los desastres en el sector de la salud en América Latina y el Caribe, políticas sobre aspectos estructurales, no-estructurales y organizativos de la mitigación y políticas sobre financiamiento. Se presentarán guías para el desarrollo de intervenciones efectivas en cuestiones de costo, programas nacionales integrados y planes de mitigación hospitalaria nacionales. Copatrocinan la conferencia los Ministerios de Salud y de Gobernación de México, la Oficina Regional del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, el Banco Mundial, la Comisión Economica para América Latina y el Caribe y la Organización de los Estados Americanos. Para mayor información debe dirigirse al Programa de Preparativos
para Emergencias, OPS/OMS, 525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C.
20037, EUA; Tel: (202) 861-4324; Fax: (202) 775-4578; correo electrónico:
disaster@paho.org |
![]() |
![]() |