El material que se reseña en esta página ha sido enviado por la editorial a la redacción de este Boletín para su i comentario. Excepto donde se indica lo contrario, ninguno de los libros están disponibles en la OPS La editorial y el precio de lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.
La OMS publica guías de campo
Field Guide on Rapid Nutritional Assessment in Emergencies guía al usuario paso a paso a lo largo del proceso de diseño, planificación, implementación y preparación de informes sobre información confiable de evaluación nutricional. La guía de 63 páginas está diseñada para ayudar a aquellas personas que deben hacer estimados rápidos pero confiables de la situación nutricional en una emergencia, como base para medidas subsiguientes. El precio de US$ 11,25 incluye costos de envio.
Health Laboratory Facilities in Emergency and Disaster Situations es un manual que ofrece guías para organismos internacionales, autoridades nacionales y otros cuerpos en la preparación de planes de contingencia para la prestación de servicios de laboratorio en emergencias. Cualquier profesional de salud - médicos, enfermeras, técnicos de laboratorio y otros - que trabaje en emergencias y socorro de desastres encontrará esta publicación de gran utilidad. El precio de US$ 7,50 incluye costos de envio.
- Ambas publicaciones se encuentran en inglés únicamente. Envíe un cheque en dólares americanos a: Distribution and Sales, WHO Office for the Eastern Mediterranean, P.O. Box 1517, Alexandria, Egipto. O comuníquese con EMRO para averiguar cómo comprar un ejemplar en su país; fax: (203) 4838-916; correo electrónico: postmaster@who.sci.eg (ato: Distribution and Sales).
Se publica el segundo número del boletín de mitigación hospitalaria
El segundo número del boletín Hospitales más seguros para el siglo XXI fue publicado en septiembre. Además de algunos artículos sobre temas que van desde hospitales como refugios seguros hasta un estudio de caso en Argentina sobre inventarios de evaluación de daños, el boletín también reseña publicaciones o documentos de interés y alerta a los lectores sobre ~ próximos eventos. Si está interesado en la mitigación de desastres en hospitales en América Latina y el Caribe y le gustaría recibir números futuros del boletín, escríbanos y si es posible, incluya en su referencia el número que aparece en la esquina inferior izquierda de la etiqueta con la que recibe este boletín. El próximo número aparecerá a principios de 1997.
Pautas para la creación de centros de documentación de desastres
Desde 1990, el Centro Regional de Documentación de Desastres de la OPS/DIRDN en San José (Costa Rica) ha trabajado para incrementar la circulación y difusión de información sobre manejo de desastres en América Latina y el Caribe. Para lograr esto, el Centro ha empleado sistemáticamente diversas estrategias, una de las cuales es ayudar en la creación o reforzamiento de otros centros de referencia o bibliotecas especializadas, y promover el uso de metodologías comunes.
Para ayudar en esta iniciativa, el Centro ha publicado Pautas para la Creación de un Centro de Documentación de Desastres. Este manual, en español, ayudará a aquellos responsables de crear centros de documentación de desastres. Las pautas generales acompañan a un manual técnico integrado sobre Microisis, el software usado para catalogar los más de 9.000 registros del Centro. Este manual se ha diseñado para bibliotecarios y personal encargado de codificar información.
- Solamente en español. Comuníquese con el Centro Regional de Documentación de Desastres, OPS, Apartado 3750-1000, San José, Costa Rica, fax: (505) 231 -5973; correo electrónico: cddcor@paho.org.
La situación de salud de Haití en la Web Haití fue lanzado a un desastre "complejo" durante el embargo de
la ONU entre 1991-1994. Sin embargo, como parte de su mandato para la salud en
las Américas, la OPS logró el derecho de "continuar en el campo", lo cual evitó
una catástrofe completa en la situación de salud de los haitianos. Esta importante publicación, en español, inglés y francés podrá ser consultada a principios de 1997 en la página de la OPS en la WWW en: http://www.paho.org/spanish/ped/pedhaies.htm Para mayor información comuníquese con el editor de este
boletín. |
La situación de la salud en las Américas Información valiosa y actual sobre los perfiles de salud de los países de las Américas está a su alcance en un nuevo folleto de la OPS. Cincuentitrés indicadores, seleccionados por su importancia de salud pública, presentan una instantánea de las condiciones demográficas y el y brindan información sobre mortalidad y morbilidad, así como sobre acceso y cobertura de recursos Para recibir una copia de Indicadores Básicos 1996 escriba a.
Programa de Situación de Salud, División de Salud y Desarrollo Humano OPS/OMS,
525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, EUA; fax: (202) 974-3674
cuneó electrónico:
castillc@paho.org |
![]() |
![]() |