cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 32 - Octubre, 1987 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1987, 8 p.)
Ver este documentoPlanificación comunitaria para situaciones de desastre
Ver este documentoNoticias de la OMS/OPS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía selecta

Noticias de la OMS/OPS

Sesiones de adiestramiento multiprogramas

Los preparativos para situaciones de desastre y los aspectos de prevención son tareas demasiado importantes para que constituyan una responsabilidad únicamente del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre. Puesto que los Países Miembros de la OPS reconocen este hecho, en varios programas técnicos se han aunado esfuerzos y organizado reuniones con el personal de las Representaciones para establecer mecanismos para incluir las actividades de preparativos para situaciones de emergencia en las de cooperación técnica de esos profesionales. A comienzos de octubre, los profesionales del Programa de Salud Maternoinfantil y Desarrollo de Servicios de Salud se reunirán en San José, Costa Rica. En fecha posterior de ese mismo mes, epidemiólogos y estadígrafos se reunirán en Caracas, Venezuela, para discutir la forma en que la vigilancia epidemiológica y los sistemas de información también pueden incluir información sobre riesgos de desastres naturales y otras emergencias. Por último, un grupo de ingenieros sanitarios se reunirá en noviembre en Tegucigalpa, Honduras. Muchos profesionales de la OPS en este campo han ofrecido un aporte invalorable a los países, tanto en la elaboración de planes de contingencia para sistemas de abastecimiento de agua como en las actividades de capacitación en preparativos para los mismos. Esta coordinación interprogramas es un paso muy favorable para garantizar que los Países Miembros de la OPS/OMS aprovechen al máximo los servicios del personal bien adiestrado de la Organización.

Red de facsímiles

Se han agregado a la red regional varios números nuevos de facsímiles en América Latina y el Caribe para facilitar la comunicación en situaciones de desastre. Mantenga esos números a la mano para entrar en contacto con cualquier funcionario de la OPS, tanto en Washington, D.C., como en el exterior:

OPS/OMS, Centro de Operaciones para Situaciones de Emergencia, Washington, D.C.

(202) 775-4745

Proyecto Pan Caribe de Preparativos y Prevención en Situaciones de Desastre, St. John's, Antigua

(809) 462-4431

OPS/OMS, San José, Costa Rica

011-506-572139

OPS/OMS, Lima, Perú

011-51-14-424634

OPS/OMS, Coordinación de Programas en el Caribe, Bridgetown, Barbados

(809) 429-4445

Nuevo material audiovisual

La Organización Panamericana de la Salud anuncia tres nuevos programas de diapositivas - Administración de emergencias en salud ambiental y provisión de agua; Atención médica prehospitalaria para casos de desastre; y Atención médica hospitalaria para casos de desastre.

Nuevas series de diapositivas

La OPS se complace en anunciar las siguientes series de diapositivas de que dispone ahora para distribución:

Administración de emergencias en salud ambiental y provisión de agua es una serie de nueve conjuntos de diapositivas para ayudar a los profesionales encargados de los preparativos para situaciones de desastre en las empresas encargadas del abastecimiento de agua y del alcantarillado. Cada conjunto contiene de 30 a 40 diapositivas y un guión acompañante. Los guiones, que contienen información detallada, pueden ser empleados por instructores para orientar sus presentaciones o servir de material de distribución para los participantes en seminarios y talleres. La serie comprende los siguientes títulos:

1. Panorama General: Porqué prepararse?
2. Técnicas de Preparación
3. Análisis de Vulnerabilidad
4. Medidas de Prevención
5. Preparativos para Inundaciones
6. Preparativos para Terremotos
7. Preparativos para Huracanes
8. Campamentos, Asentamientos Temporales y Albergues
9. Calidad del Agua en Emergencias

Atención médica prehospitalaria para casos de desastre es un conjunto de 30 diapositivas que trata del manejo de un gran número de víctimas en el sirio de un desastre. En este conjunto se discute lo relativo al puesto de comando in sita, el personal necesario para dotarlo y su papel y sus funciones. También se abordan las medidas de seguridad, el transporte, las comunicaciones y la identificación y clasificación.

Atención médica hospitalaria para casos de desastre es un conjunto de 39 diapositivas que ofrece una introducción a los riesgos que afrontan los hospitales y los principales elementos de un plan hospitalario para situaciones de desastre. En dicho conjunto se enumeran las medidas que pueden adoptar los hospitales en la fase de preparación, cuando se establecen comités, se hacen arreglos logísticos y se crean vínculos interinstitucionales e intersectoriales, en la fase de alerta. cuando el plan hospitalario se pone en práctica y se alistan las instalaciones, y en la fase de emergencia, cuando las víctimas comienzan a llegar y se presta atención. Estos dos conjuntos vienen con guiones acompañantes.

Todos los conjuntos citados se han producido en inglés y en español. Para mayor información sobre pedidos de cualquier programa de diapositivas, sírvase entrar en contacto con el Editor de este Boletín.

Taller sobre desastres patrocinado por la OMS y el Gobierno de Indonesia

La OMS y el Gobierno de Indonesia están organizando un taller sobre preparativos para situaciones de desastre y administración sanitaria, que se celebrará en Yakarta del 2 al 6 de noviembre próximo. Se estima que unos 100 participantes de varios países asistirán al taller, que consistirá en conferencias generales, discusiones de grupo y grupos de trabajo. En las conferencias se presentarán las actividades mundiales y regionales de la OMS, la epidemiología de los desastres en el Caribe, el uso de satélites en la vigilancia de los desastres y perfiles del trabajo de preparativos para situaciones de desastre y de la administración de estos en varios piases. Las discusiones de grupo se concentrarán en aspectos de salud pública y administración médica, participación de la comunidad y conservación del medio ambiente. Para mayor información diríjase al Dr. H. Abdul Radjak, Chief Sub Directorate for Emergency and Evacuation Services, Ministry of Health, Jl. Percetakan Negara 23 A, Yakarta, Indonesia.

MEMO

Estamos actualizando nuestra lista de subscriptores, por lo que nos gustaría recibir información acerca de la organización donde trabaja y sobre su interés especial referente a casos de desastre. Por lo tanto, agradeceremos dedique un momento de su tiempo para llenar el formulario adjunto y devolvernos lo antes posible a la dirección que aparece al reverso.

a la sección anterior a la sección siguiente