cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 32 - Octubre, 1987 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1987, 8 p.)
Ver este documentoPlanificación comunitaria para situaciones de desastre
Ver este documentoNoticias de la OMS/OPS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía selecta

Otros organismos

Se nombra nuevo Administrador del PCDPPP

El Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastre ha nombrado al Sr. Franklin J. McDonald como nuevo Administrador del Proyecto Pan Caribe de Preparativos y Prevención en Situaciones de Desastre (PCDPPP), localizado en St. John's, Antigua. Desde 1980, el Sr. McDonald se ha desempeñado como Director de la Oficina de Preparativos para Desastres de Jamaica (ODIPERC). El PCDPPP se estableció para desarrollar la capacidad individual y colectiva de 28 países y territorios participantes del Caribe para prepararse para los desastres naturales cuando ocurran y mitigar sus efectos, reduciendo así las pérdidas y contribuyendo al desarrollo. Las actividades realizadas se destinan a capacitar al personal, establecer sistemas de alarma, realizar análisis de vulnerabilidad e incrementar la conscientización y la respuesta del público. Los interesados pueden dirigirse al Sr. McDonald al PCDPPP, P.O. Box 1399, St. John's, Antigua, West Indies.

Salud mental en situaciones de desastre

El Programa Simón Bolívar de Investigaciones y Capacitación en Psiquiatría de la Universidad de Illinois en Chicago se encuentra preparando una monografía titulada Psychosocial Consequences of Disasters: The Latín American Experience. Su principal finalidad es ayudar a los especialistas clínicos a tratar las afecciones psicosociales de las víctimas de desastres y ayudar a los planificadores de salud a formular, realizar y evaluar programas de salud mental. En la monografía se ofrecerá una visión de conjunto de la salud mental en situaciones de desastre, se presentarán los trastornos psiquiátricos comunes observados en las víctimas, se darán ejemplos de programas modelo de prestación de servicios, de discutirá la respuesta de las organizaciones a los desastres y se abordarán asuntos de educación y adiestramiento en salud mental en casos de desastre. Los interesados en obtener información sobre la fecha prevista de publicación deben entrar en contacto con el Dr. Bruno Lima, Johns Hopkins University, Department of Psychiatry and Behavioral Sciences, Meyer 4-109, 600 N. Wolfe Street, Baltimore, Maryland 21205, EE.UU.

Respuesta dirigida a las personas sin hogar en casos de desastre

La revista Open House International ha publicado un número especial sobre las personas sin hogar y la respuesta pertinente en casos de desastre. La vulnerabilidad cada vez mayor de los pobres que deben vivir en refugios con mínima resistencia a las fuerzas de los desastres naturales y situados a menudo en zonas peligrosas, da origen a varios asuntos de interés que se abordan en esta revista, tales como las formas más apropiadas de construir refugios con posterioridad a los desastres para alojar a las personas sin hogar, la mejor estrategia para construir edificaciones resistentes a los peligros y las enseñanzas sobre vivienda en la comunidad, además de las lecciones que se pueden aplicar para planificar la reconstrucción de una manera efectiva. Para mayor información sobre pedidos sírvase dirigirse a NBS Services Ltd., Open House International, Mansion House Chambers, The Close, Newcastel upon Tyne NE1 3RE, United Kingdom.

a la sección anterior a la sección siguiente