cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 37 - Enero, 1989 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1989, 8 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoPróximas Reuniones
Ver este documentoOtras organizaciones
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Bibliografía seleccionada

Los artículos que figuran en esta sección son de interés para profesionales en salud y otros profesionales de programas de socorro y preparativos en casos de desastre. Han sido reproducidos e incorporados en fecha reciente a la colección de artículos que pueden obtenerse de la redacción de este Boletín. Periódicamente se facilitará a nuestros lectores una lista completa de estos artículos. Cuando solicite una copia, sírvase citar la clave de referencia que figura a la izquierda de/ título de/a publicación.

N.2 Acute posttraumatic stress disorder in victims of a natural disaster. Sudhakar Madakasira, M.D. and Kevin O'Brien, Ph.D. The Journal of Nervous and Mental Disease, 175(5):286-290, 1987.

N.3 A longitudinal study of the psychological morbidity in children due to a natural disaster. A. C. McFarlane, S.K. Policansky and C. Irwin. Psycological Medicine, Vol. 17:727-738, 1987.

N.4 An outbreak of cholera in a refugee comp in Africa, P. Pasquini et al. European Journal of Epidemiology, 4(2):227-230, 1988.

N.5 Cost effectiveness and Emergency Medicine: What price triage? David Crippen, M.D. The Journal of Family Practice, 21 (5):403-405, 1985.

N.6 Enfermedad diarrérica después de los sismos de 1985 en México. C. Ruiz Matas, M.D. et al. Salud Pública de México, 29(5):399-405, 1987.

N.7 Emergency planning and community right-to-know. Charles L. Elkins and James L. Makris, JAPCA, 38(3):243-247, 1988.

Pedidos de Sudamérica

La solicitudes provenientes de los países de Sudamérica deben dirigirse a:
Asesor Regional para Situaciones de
Emergencia
Oficins Sanitaria Panamericana
Casilla 2117
Lima 100, Perú

Pedidos de Centroamérica

Las solicitudes provenientes de los países de Centroamérica deben dirigirse a:
Asesor Regional para Situaciones de
Emergencia
Oficina Sanitaria Panamericana
Apartado 3745
San José, Costa Rica

Preparación para Casos de Desastre en las Américas es el boletín del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para las Américas. La información sobre acontecimientos, actividades y programas no prejuzga la posición de la OPS/OMS al respecto, y las opiniones manifestadas no reflejan necesariamente la política de la Organización. La publicación de este Boletín ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA).

La correspondencia y las solicitudes de información habrán de ser dirigidas a:

Editor
Preparación para Casos de Desastre en las Américas
Organización Panamericana de la Salud
525 23rd Street, N.W.
Washington, D.C. 21}037, Estados Unidos de América


a la sección anterior