cerrar esta libroDesastres Preparativos y Mitigación - Boletín No. 40 - Octubre, 1989 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1989, 8 p.)
Ver este documentoLa creciente amenaza de desastres tecnológicos
Ver este documentoLa investigación de desastres: Por qué no puede esperar
Ver este documentoNoticias de la OPS/OMS
Ver este documentoOtros organismos
Ver este documentoPaíses miembros
Ver este documentoReseña de publicaciones
Ver este documentoPróximas reuniones
Ver este documentoBibliografía seleccionada

Reseña de publicaciones

Las publicaciones que se mencionan a continuación han sido resumidas de los ejemplares enviados por la editorial a la redacción de este Boletín para su comentario. Excepto donde se indica lo contrario ninguno de los libros están disponibles en la OPS. La editorial y el precio de lista (cuando se dispone del mismo) están incluidos al final de las reseñas para los lectores que estén interesados en adquirir estas obras.

New Aspects of Disaster Medicine. M. Ohta., M.D., T. Ukai, M.D., Y. Yamamoto, M.D., eds. Herusu Publishing Co., Inc., 1989, 220 páginas (Inglés).

Este libro contiene las actas de la Conferencia de Asia-Pacífico sobre Medicina en Casos de Desastres, celebrada en Osaka, Japón, del 24 al 26 de noviembre de 1988. Más de 100 especialistas asistieron a la conferencia internacional y las actas incluyen una amplia variedad de ponencias sobre cooperación internacional en actividades médicas en casos de desastre; sistemas de servicios médicos en casos de emergencia; estudios comparativos por países de preparación y respuesta a desastres; experiencias en actividades de socorro en casos de desastre y una sección especial sobre salvamento y atención médica en desastres aeroportuarios y aeronáuticos. Este excelente volumen de referencia contiene muchas tablas y cuadros de las presentaciones originales.

- Herusu Publishing Co., Inc. 2-3 Nakano 2 chome, Makano-ku, Tokio, 164, Japón

Rising from the Ashes: Developing Strategies in Times of Disaster. Mary B. y Peter J. Woodrow, Westview Press, 1989, 339 páginas (Inglés).

Este libro ofrece lecciones en planificación para casos de crisis aprendidas del Proyecto Internacional de Socorro/Desarrollo de Harvard, una actividad llevada a cabo en colaboración, durante dos años, entre organizaciones no gubernamentales que participan en actividades de socorro y desarrollo en la América Latina, Asia y Africa. Los autores, trabajando con historias de caso de proyectos que han promovido con éxito el desarrollo a largo plazo, proponen lineamientos para el diseño de futuras actividades de socorro. Presentan un marco analítico para evaluar la capacidad y vulnerabilidad de las comunidades que sufren desastres y argumentan que los programas de desarrollo han de fundamentarse en las capacidades existentes. Proporcionan medios para analizar los aspectos físicos del lugar del desastre así como las características sociales y de aptitudes de la población afectada, que los autores consideran como un elemento critico para la ejecución eficaz de cualquier programa de socorro y desarrollo

- US$24,50. Westview Press, 5500 Central Avenue, Boulder, Colorado 80301, USA.

Urgencias en Medicina Interna. Nelson Raúl Morales Soto, Ed. 1989, 394 páginas (en español)

El proceso de urbanización en la América Latina ha crecido a un ritmo alarmante durante las últimas cuatro décadas; a tal grado que, hoy, esta región es la más urbanizada del mundo. Para el año 2.000, de acuerdo con las estimaciones, el 76 por ciento de la población latinoamericana vivirá en ciudades en condiciones precarias. Si la tasa de accidentes y emergencias es causa de preocupación ahora, esto solo puede aumentar enormemente en años futuros. En este contexto, el editor ha recopilado las presentaciones de 47 colegas de los sectores de salud y educación en el Perú. Estas presentaciones tratan de las emergencias médicas más comúnmente observadas en Lima y Callao. en el Pera, y constituyen una base valiosa de conocimientos científicos que se puede seguir actualizando. Es un modelo excelente para los países que desean emprender estudios análogos.

a la sección anterior a la sección siguiente